Economía

Europa desconfía del giro moderado de Sánchez mientras 'tiende' la mano al PP

  • Bruselas afea al presidente por no alcanzar acuerdos con el principal partido de la oposición
  • El desajuste de las Cuentas de Calviño, el déficit y sin Presupuestos complican su candidatura
  • La Comisión ya dijo en mayo que España incumplió en materia de deuda en 2019
Sánchez y Calviño, este miércoles antes de empezar la sesión de control parlamentaria.

El Gobierno de Pedro Sánchez lleva varias semanas consecutivas intentando enviar señales fuertes a las instituciones europeas, manifestando que ahora se abona al camino de las grandes reformas y del recorte del gasto público. Pero fuentes de estos organismos, consultadas por elEconomista, subrayan las "reticencias y desconfianza" que hay en estos momentos hacia el Ejecutivo español y en concreto a la candidatura de Nadia Calviño como presidenta del Eurogrupo.

Y es que, el hecho de que la vicepresidenta económica haya presentado Cuentas Públicas que no han llegado a cuadrar nunca, que el déficit y la deuda se hayan disparado en España, que el Gobierno de coalición con Unidas Podemos no ha logrado aprobar ni un solo Presupuesto General desde 2018 y, que, sea una apuesta socialista como los dos anteriores presidentes del Eurogrupo complica cada vez más su candidatura.

Ya el 20 de mayo de este año, la propia Comisión informó en las recomendaciones del Programa de Estabilidad de 2020, que España había incumplido en materia de deuda en 2019, y del incumplimiento previsto del valor de referencia para el déficit (3% del PIB) en 2020.

Ni un gran acuerdo

El recelo hacia Sánchez y hacia la aprobación del fondo de reconstrucción que él ha demandado parte de la circunstancia anómala de que el presidente no ha intentado en serio un acercamiento al Partido Popular ni tampoco ha hecho una sola llamada telefónica para sumar una posición conjunta ante las instituciones europeas, lo que corroboran desde Génova 13. Afean que el dirigente socialista no sopese que los populares es un gran partido y pueden suceder al PSOE en el Ejecutivo, lo que protocolariamente les debe hacer conocedores de acuerdos que afectan a un Estado.

En las últimas recomendaciones de la Comisión se sustancia que el éxito de las políticas aplicadas en España "dependerá en gran medida de que se invierta el tiempo necesario para alcanzar un consenso político y social amplio y duradero en torno a las reformas". Fuentes europeas sostienen que en esa ecuación no entran las políticas de Podemos ni demandas independentistas.

En la actitud observada de estos últimos días en Sánchez -matizan por otra parte desde el PP europeo- "da la impresión de que hay un desplazamiento hacia Ciudadanos y en menor medida al Partido Popular". Pero sucede que Sánchez nunca se ha prestado a grandes acuerdos con el principal partido de la oposición, y más bien parece que esté actuando en "modo propaganda", apunta la bancada azul.

Y propaganda es la percepción que tiene para esta formación la presentación del equipo de 100 economistas de elite para diseñar la era post-cornavirus, como este miércoles publicaba El País. "Porque esto es lo mismo que han hecho países como Francia o Italia. Y luego hay que ver qué caso hacen a esas recomendaciones", mantienen.

Sánchez, con una mano brinda unidad al PP, y con la otra espanta los cuatro pactos de Casado

Por lo pronto, Sánchez modula el tono de unidad y anticrispación, empieza a hablar de recorte del gasto, y se aferra en todos y cada uno de sus discursos al explotado eslogan de 'juntos salimos más fuertes', mientras tiende una mano al PP para que se aleje de "la ultraderecha de Vox", y con la otra espanta los cuatro pactos que el miércoles volvió a llevar Pablo Casado a una sesión de control parlamentaria.

En contradicción con la mano tendida al PP y esa apelación constante a las fuerzas políticas de la oposición para que arrimen el hombro, el presidente Sánchez aseveró el miércoles que su Gobierno, con Pablo Iglesias en sus filas, es "el adecuado" para gestionar la crisis del coronavirus.

El muro fiscal

Pese a la actuación política, en el ambiente del Parlamento se comentaba que, aunque aun es pronto, "cuando estén más avanzadas las cosas, PSOE y PP acabarán hablando".

Desde el PP se entiende que faltan fundamentos para hacer Presupuestos Generales, porque ni siquiera conocen el crecimiento de 2020, y menos aún el de 2021. Asimismo -señalan-, tampoco el Gobierno tienen datos de la recaudación del año, así que, por ahora, lo que están oyendo de acuerdos, negociaciones y manos tendidas es "propaganda".

No en vano, de cara a una negociación presupuestaria, el PP ya ha planteado algunas líneas rojas, que vienen a ser lo mismo que las de Ciudadanos. Y eso pasa porque el PSOE deje de ir de la mano de Unidas Podemos y de las formaciones nacionalistas.

Este miércoles, en el transcurso de la sesión de control, Pablo Casado replanteó un plan de choque económico para reducir impuestos, burocracia y ampliar los ERTE hasta fin de año, crear empleo "y que no haya más cierres como Nissan y Alcoa". Además, propuso a Sánchez una comisión con autonomías y ayuntamientos, para coordinar medidas sociales, como la renta mínima que apoyó el PP la pasada semana, "a pesar de sus ataques", dijo el líder de la oposición.

Desoyendo los pactos de Casado, Sánchez aprovechó una respuesta a Santiago Abascal, líder de Vox, para reafirmarse en la necesidad de una reforma fiscal que abarque las ideas recogidas en el programa de Gobierno suscrito con Unidas Podemos.

Desde el punto de vista económico, la formulación de Sánchez de una reforma fiscal, con subidas impositivas, y nuevos tributos, frente a todo lo contrario como defiende el PP, supone el principal muro entre los principales partidos.

"La recuperación, iniciada"

La vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, consideró este miércoles que la fase de recuperación de la economía ya se ha iniciado e insiste en que la previsión de crecimiento del PIB con la que trabaja el Gobierno es del 6,8% en 2021. Calviño ha afirmado que el entorno es de "extrema incertidumbre" pero señaló que habrá una caída intensa de la actividad este año, una recuperación en la segunda mitad y un crecimiento intenso en 2020.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky