Economía

Calviño refuta a Iglesias: la reforma laboral será consensuada y a su tiempo

  • Economía constata un cambio de tendencia y ensalza la inyección del ICO
  • Se espera un acuerdo del fondo de reconstrucción europeo para julio
La vicepresidenta de Economía, Nadia Calviño. Efe
Madridicon-related

Ante la polémica suscitada por las pretensiones de derogación de la reforma laboral enarboladas por Podemos, la vicepresidenta económica, Nadia Calviño, se remitió este jueves a las palabras del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y avanzó que cualquier modificación del marco laboral se hará de forma consensuada con los agentes sociales y en el momento procedente, en contraposición al argumento del vicepresidente y líder de Podemos, Pablo Iglesias, que se aferra al pacto sellado con EH Bildu en sede parlamentaria. De este modo, Calviño se ajusta al espíritu marcado por la Comisión Europea -de la que dependen nuestras ayudas para la recuperación- de no revertir reformas comprometidas en la anterior crisis.

Durante su intervención en un seminario telemático organizado por el Consejo General de Economistas (CGE) con un aforo de unos 1.000 asistentes, en el que se contaban notables personalidades del ámbito económico de nuestro país, Calviño, afirmó este jueves que se constata un "cambio de tendencia" en la evolución económica de España tras el fin de la hibernación y el inicio de la desescalada, con "cierta recuperación" en la actividad y el empleo, en línea con las previsiones del Gobierno, que apuntan a una recuperación en V asimétrica, con un "crecimiento importante" en 2021. En este contexto, llamó la atención sobre el hecho de que la evolución de nuestros socios comerciales es también esencial en nuestra propia recuperación. Y, atendiendo a la caída de nuestro PIB derivada por la pandemia, aventuró un fuerte crecimiento en 2021, del 6,8%.

El presidente del CGE, Valentín Pich, ensalzó el papel de Calviño -"la persona clave en el momento clave"- y reclamó medidas "proactivas y proempresa", frente a "ideas de bombero".

Abogó por reforzar el apoyo a sectores clave como el turismo, la automoción y el comercio

Calviño repasó los paquetes de medidas aprobados desde el inicio del confinamiento y su conexión con los objetivos previos de su hoja de ruta económica: transición ecológica, economía circular, digitalización, apoyo a las startups, al empleo, y, en general, la modernización de nuestro modelo de crecimiento.

Incidió la vicepresidenta en el papel de las líneas ICO y las moratorias, apuntando que se han aprobado 205.800 moratorias hipotecarias, 309.500 de otro tipo de crédito y otras 240.400 concedidas por entidades financieras que van más allá del esquema aprobado por los reales decretos. En total, más de 750.000 contratos que han permitido a "cientos de miles de familias ver aliviada su situación".

A estas medidas se suman en materia laboral los Ertes, dijo, que han cubierto a más de 3 millones de trabajadores y 550.000 empresas y "están cumpliendo su función. Abogó por ir flexibilizando los Ertes más allá del 30 de junio, y reclamó que se basen en horas y "no en trabajadores".

En contraposición a otras declaraciones de miembros del Ejecutivo abogó por reforzar el apoyo a sectores clave como el turismo, y también la automoción y el comercio entre otros. Espera un acuerdo sobre el fondo europeo de reconstrucción en julio, el nuevo ingreso mínimo vital, y reafirma el compromiso con el mantenimiento de las pensiones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky