Economía

El Ecofin moviliza el fondo que ayudará a pagar parte de los Ertes

  • Los detalles sobre las garantías del BEI a las empresas se cerrarán en junio
  • Los tres países que más fondos reciban no superarán los 60.000 millones
El edificio Berlaymont, sede de la Comisi?n Europea en Bruselas. eE
Bruselasicon-related

En un tiempo récord para los estándares comunitarios, los ministros de Finanzas de la UE (Ecofin) aprobaron este martes formalmente el nuevo instrumento europeo para financiar los ERTE, y otros esquemas de apoyo temporal a los desempleados afectados por la crisis del Covid-19. Hace un mes y medio la Comisión Europea propuso el SURE, un nuevo mecanismo dotado con 100.000 millones que extenderá créditos con buenas condiciones a los países para financiar los costes de la pandemia en sus mercados laborales. España ya ha expresado su intención de usarlo.

El nuevo instrumento, que se terminó de perfilar el pasado viernes por los embajadores de la UE, estará operativo una vez que los países faciliten al menos 25.000 millones en garantías que tendrán que extender, y con las que la Comisión acudirá a los mercados para reunir los 100.000 millones. Este instrumento temporal estará en vigor en principio hasta finales de 2022.

Los países interesados acudirán a la Comisión con sus necesidades de financiación. El Ejecutivo comunitario las analizará y decidirá el montante final y las condiciones de los préstamos. Aunque no hay una asignación previa, los tres países que más fondos reciban no podrán superar los 60.000 millones. Por lo tanto, resultará complicado que nuestro país vaya a recibir más de unos 20.000 millones. Tan solo en las primeras seis semanas de la pandemia, España ya gastó unos 17.894 millones en los ERTE.

Este nuevo instrumento, que se espera operativo el 1 de junio, forma parte de la triple red de liquidez acordada por los socios europeos para mitigar el impacto de la pandemia. El pilar más voluminoso, los 240.000 millones en créditos que ofrecerá el Mecanismo Europeo de Estabilidad, ya está operativo. La última pata que queda por cerrar son los 25.000 millones en garantías adicionales que ofrecerá el Banco Europeo de Inversiones a las empresas, sobre todo a las pymes, y con las que se espera movilizar unos 200.000 millones.

El Ecofin se quedó cerca de cerrar un acuerdo sobre el BEI, aunque quedan puntos pendientes, como hasta qué punto cubrirá grandes empresas, cuál es el nivel de potenciales pérdidas que absorbería el banco, o la gobernanza, detalles que se arreglarán previsiblemente a principios de junio.

El Ecofin además debatió sobre el plan de recuperación para superar la recesión. Las capitales están a la espera de que la Comisión presente el próximo miércoles su propuesta actualizada del presupuesto plurianual para 2021-2027, incluyendo el fondo para la recuperación.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky