Economía

Los jueces alemanes vuelven a la carga contra el BCE y dicen que "es una sentencia buena para Europa"

  • Piden que el banco asuma su responsabilidad frente a la opinión pública
  • Y le acusa de creerse "el amo del Universo"

Los miembros del TC alemán vuelven a la carga, tras la polémica sentencia en la que exigen en tres meses que el BCE justifique la "proporcionalidad" del programa de compra de deuda. El presidente de la institución, Andreas Voßkuhle, ha defendido la decisión, en una entrevista en un medio alemán, y ha resaltado que el fallo será bueno para Europa a medio y largo plazo. Más duro se ha pronunciado otro miembro que juzgó al BCE. "Solo requerimos que asuma su responsabilidad frente a la opinión pública", ha declarado Peter Michael Huber. El magistrado ha dicho que el BCE se cree "el amo del Universo".

Los miembros del TC alemán vuelven a la carga, tras la polémica sentencia en la que exigen en tres meses que el BCE justifique la "proporcionalidad" del programa de compra de deuda. El presidente de la institución, Andreas Voßkuhle, ha defendido la decisión, en una entrevista en un medio alemán, y ha resaltado que el fallo será bueno para Europa a medio y largo plazo. "Creemos firmemente que esta decisión es una buena decisión para Europa porque fortalece el vínculo con la ley", ha dicho.

Más contundente se ha mostrado Peter Michael Huber, miembro del la Corte de Karlsruhe."Solo requerimos que el BCE asuma su responsabilidad frente a la opinión pública y que dé razones, también a las personas que tienen desventajas por sus medidas, el tribunal no exige que se abstenga el programa de compra de bonos ni estipula el contenido, solo queremos pruebas de que esto todavía está dentro de su mandato".

A corto plazo la sentencia plantea un resolución del conflicto imposible de resolver. El BCE se pliega a las exigencias de los tribunales alemanes, algo que parece que no está dentro de los planes de la institución, o deja a la intemperie al Bundesbank ante los órganos judiciales del país. El banco central de Alemania se enfrenta a una difícil elección. Fallar a sus obligaciones con el BCE con arreglo al Derecho de la UE o desobedecer al TC, destaca Arnaud Mares, analista de Citi y ex asesor principal de Mario Draghi cuando presidía la institución.

La solución al enfrentamiento del TC alemán con el BCE podría pasar a corto plazo con que el Bundesbank sirva para colmar las exigencias de los jueces alemanes, dando las explicaciones que piden, a la vez que salva la cara a la independencia del BCE. Está decisión tendrá consecuencias "al adherirse a la decisión del TC, el Bundesbank renunciaría a su independencia, exponiendo a una judicialización de la política monetaria", comenta Hans-Helmut Kotz, ex miembro del banco alemán. 

El presidente del Bundesbank, Jens Weidmann, tras el fallo, declaró que apoyará los esfuerzos para que se cumplan el requerimiento de la justicia alemana. El BCE tiene hasta agosto para dar una respuesta al TC, de lo contrario el Bundesbank podría salir del esquema de compra de deuda de 2015, que actualmente está vigente.

Entre medias, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ya ha amenazado a Alemania con sancionar al país tras el enfrentamiento abierto entre el TC alemán, el BCE y el Tribunal de Justicia de la Unión Europea. En tres meses, será el punto crítico de la actual crisis, cuando venza el plazo concedido al BCE.

El choque institucional entre el TC con Frankfurt y Bruselas llega en un momento delicado en mitad de la pandemia del coronavirus, con el BCE lanzado a evitar una crisis financiera. El banco central ha lanzado un nuevo programa de adquisición de deuda soberana de 750.000 millones. Mares ha advertido que la crisis institucional podría llevar el bloque al punto de ruptura mucho más rápido de lo que la gente cree posible.

comentariosicon-menu6WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 6

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

De esta no sale.
A Favor
En Contra

La UE esta kaput.

Puntuación 11
#1
Incrédulo
A Favor
En Contra

Como siempre, los alemanes son la única inteligencia de Europa. Y orgullosos de ser alemanes y autogestionar su país como ellos crean conveniente. Fuera de las porosas, manirrotas e inexpertas manos del BCE.

Me alegro por ellos. Tienen fortaleza para hacerlo. España en cambio tendrá que mendigar financiación y posterior rescate.Ahí se nota la talla intelectual y de gestión de unos gobernantes y otros.

Puntuación 10
#2
Usuario validado en elEconomista.es
wetavis513
A Favor
En Contra

Me resulta sorprendente que los patriotas liberales o conservadores que aman a su país por encima de todas las cosas quieran que intervengan desde fuera a España e impongan condiciones draconianas en la economía y sociedad españolas. De suceder esto las consecuencias económicas y sociales serían catastróficas y, a buen seguro, el propio estado español correría el riesgo de implosionar y desaparecer y segregarse, amén de disturbios, aumento de la criminalidad y, en última instancia, convertirse en un estado fallido y en un vestigio del pasado.

Esto es lo que sucedería con gran probabilidad salvo que quieran imponer a las bravas un estado dictatorial o policial para asegurarse por la fuerza el orden y paz públicos dada la imposibilidad de lograrlo mediante la adhesión y confianza de la sociedad en dichas medidas draconianas.

Con ambas alternativas sería una mega crisis que abocarían a España en última instancia a devenir en una enorme crisis de resolución muy difícil. Elijan ustedes que desean para su país y si no resultaría mejor pelear todos a una por los intereses de España en la Unión Europea.

Dicho lo anterior ( el que avisa no es traidor ) lo que no puede pretender Alemania y sus élites es secuestrar un órgano que rige la política monetaria de todos los países de la zona euro e imponer, a su arbitrio e interés su propia política monetaria. Alemania y otros países como los Países Bajos se benefician de un tipo de cambio muy depreciado que el que les correspondería de mantener sus divisas nacionales. Su propia pertenencia a la zona euro les ha permitido mayores cotas de competitividad a costa de la apreciación del tipo de cambio en los países meridionales a costa de empeorar su competitividad. Esta miopía y mezquindad por parte de estos países puede comportar la destrucción nuevamente de lo que ha sido el mayor logro político y social que Europa pudo alumbrar en los últimos siglos.

Puntuación 1
#3
paquito
A Favor
En Contra

Un miembro del supremo Alemán dice que la sentencia de sus colegas del TC es horrorosa, Multa para Alemania por pasarse de lista.Una cosa es una consulta y otra una sentencia en contra de un órgano superior

Puntuación -2
#4
Carmen
A Favor
En Contra

Se les ha ido la pinza a los jueces alemanes? Qué es eso de pedir al BCE que sea responsable frente a la opinión pública????? Me parece leyendo esto que la imparcialidad judicial puede brillar por su ausencia. Los alemanes va a ser que sí se creen superiores y las circunstancias en los países del sur con el covid y la sentencia, no son casualidad. Eso y su ansia todos estos años por conseguir tipos más altos para sus ahorros ya no dudo que hayan influido. Ahora entiendo mejor las decisiones judiciales alemanas con Puchimí²n.

Puntuación -1
#5
Balticum
A Favor
En Contra

wetavis513 - Que bien que escribes! me parece que eres el mejor entre iguales! Lo conoces? Pero refuto tu argumentación pues aqui se trata de asuntos económicos y nada mas. Tanto el BCE como eTribunal europeo se han rebasado del Tratado europeo dejando fuera la proporcianilidad, es decir, todo lo bueno para los estados y que el ahorrador europeo que se las aguante. Sabiendo esto, el Bundesbank ha hecho el jueguito y es aqui donde el Tribunal alemán le pide explicaciones hasta tres meses. Caso contrario el Bundesbank tiene que salir del programa. Y aqui mi pregunta: Y el Banco Central Español, qué? Pregúntale a de Guindos, ya entonces vice del BCE. Otro punto de vista. Italia y España tienen un problema político, Francia uno social. El francés espera todo del Estado, y cualquier reformita en detrimento del ciudadano y ya están los amarillos en la calle. Desde 1945, cuántos gobiernos ha tenido Italia? 170 y más. Y esto por culpa del senado con tales poderes que ha obstruido cualquiera iniciativa del Ejecutivo desde los tiempos de Garibaldi. Esto lo describe muy bien Lampedusa en su libro el Leopardo. Pero ahora el senado se ha suprimido de facto asi que veremos. Y España? gobiernos débiles y toda falta de consenso político. En lugar de arrimar hombros en una situación delicada para el pais, son dos enemigos acérrimos hasta el último suspiro. Allá vosotros. Nota aparte. "España nos roba" En la UE y en algunos paises hay un plan económico que se rectifica cada 7 años. El nuevo acuerdo es para 2021-2027. Y en España, cuándo llegaron a un acuerdo el gobierno central y las comunidades, hasta hoy lícito? 2009

Saluditos y buen provecho

Puntuación 0
#6