Economía

Trabajo ultima un acuerdo para abonar todos los pagos pendientes de los ERTE en mayo

  • Gobierno valorara opciones para prorrogar ERTE si decae el estado de alarma
La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz. Foto: EFE

El Ministerio de Trabajo confía en que esta semana se terminen de reconocer las prestaciones de desempleo pendientes a afectados por un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) en el marco de la crisis del COVID-19 con el objetivo de que puedan cobrar este mismo mes. En directo | Última hora sobre el coronavirus

En la rueda de prensa para valorar los datos de afiliación y paro del mes de abril, el secretario de Estado de Empleo, Joaquín Pérez Rey ha explicado que quedan "muy pocos" expedientes por reconocer y que se está apunto de cerrar un acuerdo con la Confederación Española de Cajas de Ahorro (CECA), al que esperan que se sumen el resto de entidades financieras, para que se puedan pagar esas prestaciones este mismo mes. Se trataría de un pago anticipado antes del ordinario que se abona a principios de cada mes, es decir ya en junio.

También ha recordado que se reconocerán en "breve y de oficio" los complementos por hijo a cargo que se hubieran dejado de añadir en alguna de las prestaciones de ERTE para agilizar la gestión en los momentos de más trabajo.

Pérez Rey ha valorado el trabajo y el esfuerzo del SEPE en estos meses y ha recordado que más de 5 millones de personas han cobrado su prestación entre el 2 y el 5 de mayo.

¿Y si cae el estado de alarma?

Por otro lado, el Gobierno valorará "todas las opciones" para evitar que los ERTE por fuerza mayor decaigan si no se prorroga el estado de alarma, al no conseguir los apoyos necesarios, para evitar que ello perjudique a empresas y trabajadores.

El propio Pérez Rey ha asegurado que el Gobierno negocia con patronal y sindicatos un acuerdo para prolongar los ERTE y que puedan acompasarse a la vuelta a la actividad de las empresas en la desescalada del confinamiento.

No obstante, ha pedido "responsabilidad" a los grupos parlamentarios para que den su apoyo a la prórroga del estado de alarma, ya que a él están supeditados los ERTE por fuerza mayor. El estado de alarma "es el paraguas jurídico y mantenemos la idea de que no tiene por qué sucumbir en los próximos días", ha dicho Pérez Rey.

"Si las soluciones finalmente fueran distintas, el Gobierno valoraría todas las opciones para evitar que repercutiera de manera negativa en empresas y trabajadores", ha dicho, al ser preguntado si el fin del estado de alarma podría llevar al Ejecutivo a poner en marcha medidas sin haber podido lograr alcanzar un acuerdo con patronal y sindicatos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky