Economía

Un 'telemaratón' europeo consigue reunir 7.400 millones para la vacuna

  • El objetivo es desarrollar una vacuna de acceso universal y asequible
  • En la conferencia de donantes participaron representantes de más de 40 países
La presidenta de la Comisi?n Europea, Ursula von der Leyen. Reuters
Bruselasicon-related

El coronavirus COVID-19 ha transformado el mundo de la diplomacia y la toma de decisiones. Si las teleconferencias se han impuesto en los encuentros entre los líderes y ministros, las conferencias de donantes se han convertido en algo parecido a los 'telemaratones' de otras épocas.

La Comisión Europea lideró este lunes una iniciativa similar precisamente para reunir fondos para la vacuna contra el virus. Y Bruselas casi logró su objetivo. Consiguió 7.400 millones de euros, tan solo 100 millones por debajo de su objetivo inicial, aunque algunos países no precisaron su contribución al bote.

Eso sí, la suma se logró con un truco contable, porque la Comisión tuvo en cuenta las contribuciones anunciadas para lograr la vacuna desde el 30 de enero, fecha en la que la Organización Mundial de la Salud declaró el COVID-19 "una emergencia sanitaria global".

La presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, médica de formación, lideró el evento, que también organizaba la presidencia saudí del G20, Canadá, Japón, entre otros países.

"El maratón de compromisos continuará. Tras los gobiernos, la sociedad civil y las personas de todo el mundo necesitan sumarse, en una movilización global de esperanza y resolución", dijo von der Leyen tras el evento.

El jefe de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, elogió la iniciativa como una muestra de "solidaridad global".

Solidaridad mundial

Una sonriente y agradecida von der Leyen fue dando paso durante unas tres horas a los más de 40 representantes nacionales incluyendo jefes de Estado y de Gobierno, ministros, además de otros responsables de organizaciones que fueron interviniendo para ofrecer sus donaciones.

Algunos anunciaron sus aportaciones en directo, mientras que otros dejaron un mensaje grabado, como el presidente turco Recep Tayyip Erdo?an.

El gran ausente fue el presidente de EEUU, Donald Trump, quien no delegó en ningún alto cargo de su Administración. Sin embargo, sí llegaron contribuciones desde su país, como el millón de dólares que aportó la cantante Madonna.

Por parte de China, la participación también fue de segundo nivel, ya que intervino su embajador ante la UE, Zhang Ming.

Washington y Pekín están actualmente enzarzados en una batalla sobre el origen del virus. EEUU responsabiliza a China del COVID-19. El gigante asiático por su parte ha emprendido una agresiva campaña propagandística para 'vender' la asistencia que ha dado a algunos países, e incluso está expandiendo información falsa sobre supuestos errores cometidos por otros países, según ha alertado en un informe del Servicio de Acción Exterior de la UE.

La Comisión Europea destacó entre los principales donantes, ya que aportará 1.400 millones de euros. España aportará en total 125 millones de euros a la hucha común.

Garantizar la vacuna

Los 7.500 millones de euros es una estimación de expertos independientes que cubriría las necesidades más urgentes para garantizar un acceso universal y asequible a la vacuna, el objetivo del 'telemaratón'.

Para ello, se busca acelerar el trabajo en tres áreas prioritarias: el desarrollo de la vacuna, medidas terapéuticas y de diagnóstico. Para cada una de estas áreas, existe una asociación o plataforma que recibirá directamente los fondos reunidos.

La mayor parte irá para el desarrollo de la vacuna (4.000 millones de euros), mientras que el resto irá para la búsqueda del tratamiento (2.000 millones de euros) y la cantidad restante para producir tests.

No obstante, el secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, advirtió que conseguir, desarrollar y llevar la vacuna a todos los rincones del planeta podría costar hasta 38.000 millones de euros.

Trump presume que su país tendrá lista la vacuna para finales de este año. Otros, como el ministro de Salud alemán, Jens Spahn, avisa que podría llevar años desarrollarla.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky