Economía

La economía de España se contraerá un 8% y la tasa de paro alcanzará el 20,8% por el coronavirus, según el FMI

  • España, solo superada por Italia, será el país que más sufrirá la crisis
  • El FMI espera que el PIB español repunte el próximo año en un 4,3%
  • La contracción de este año más que duplicará la de 2009 y 2012
Nueva York

El Fondo Monetario Internacional (FMI) anticipa la peor crisis económica desde la Gran Depresión para la economía global por la pandemia del coronavirus y en sus Perspectivas de Crecimiento Mundial (WEO por sus siglas en inglés) España, solo superada por Italia, se postula como el país que más sufrirá las consecuencias derivadas del COVID-19. La contracción de este año más que duplicará las experimentads durante 2009 y 2012.

De esta forma, el equipo liderado por Gita Gopinath, la economista jefe de la institución con sede en Washington, proyecta una contracción del 8% en el conjunto de 2020 para la economía española, lo que supone 9,6 puntos porcentuales menos de lo estimado en su más reciente estimación de enero. Una profunda caída que tanto en la eurozona como a nivel mundial solo estará superada por la que sufrirán nuestros vecinos Italianos, cuyo PIB registrará un crecimiento negativo del 9,1% este año.

"Esta es una crisis como ninguna otra, donde existe una incertidumbre sustancial sobre su impacto en los medios de vida de las personas. Mucho depende de la epidemiología del virus, la efectividad de las medidas de contención y el desarrollo de terapias y vacunas", aseguró Gopinath en la presentación del documento como parte de las reuniones de primavera del Fondo y el Banco Mundial, que en la presente edición se celebran de forma virtual.

El apodado por el FMI como la "Gran Reclusión", cuyo coste acumulado total para la economía mundial alcanzará este año y el que viene los 9 billones de dólares, el equivalente a la suma del PIB nipón y alemán, sumirá a nuestro país en una brusca recesión que durará el resto del año. Las estimaciones indican que en los últimos tres meses de 2020, la economía continuará experimentando una contracción de alrededor del 7%.

Esta situación provocada por las medidas de confinamiento y distanciamiento social elevará la tasa de desempleo hasta el 20,8% según el FMI que considera que la respuesta fiscal del Gobierno como la de muchas otras economías avanzadas "ha sido rápida y considerable".

No obstante, esta medidas deberán ampliarse "si las paradas en la actividad económica persisten o la recuperación de la actividad una vez se levanten las restricciones es demasiado débil", avisan desde la institución liderada por Kristalina Georgieva. Alemania, la mayor economía de la eurozona, se contraerá este año un 7% mientras que Francia lo hará un 7,2%, según las estimaciones del WEO.

Asumiendo que la pandemia se desvanece en la segunda mitad de 2020 y que las medidas son efectivas, el FMI espera que el PIB español repunte el próximo año en un 4,3%, alrededor de 2,7 puntos porcentuales más de lo previsto hace más de tres meses, pero la recuperación más moderadas dentro de la eurozona, donde Italia crecerá un 4,8% o Alemania un 5,2%. En lo que se refiere al desempleo, el paro en España debería caer hasta el 17,5%. En su conjunto, la eurozona se contraerá este año un 7,5% y crecerá en 2021 un 4,7% si la pandemia logra controlarse eficazmente en la segunda mitad de este año.

"Esta es una crisis como ninguna otra, donde existe una incertidumbre sustancial sobre su impacto"

El FMI pone de manifiesto como en algunas partes de Europa, donde se incluye a España, el brote ha sido tan grave como en la provincia china de Hubei. En este sentido recalca que aunque es esencial el imponer confinamientos y restricciones de movilidad para contener el virus, el efecto está siendo considerable en la actividad económica. Una situación que también afecta de manera adversa a la confianza, algo que puede pesar aún más en las perspectivas económicas.

comentariosicon-menu34WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 34

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A Carmen
A Favor
En Contra

No te cansas de hacer el ridículo??



Superávit de zp porque no le daba tiempo a gastar todo lo que el estado ingresaba...

Y sobre el mercado laboral... Me hace gracia ver cómo los socialistas y autodenominados progres defienden un mercado laboral heredado directamente del franquismo y completamente opuesto al resto de mercados laborales europeos.

Pero en qué clase de ciencia ficción vives?? A quien te quieres parecer, a Argentina o a Alemania, vamos a ver, porque no hay que inventar nada, solo ver lo que funciona y replicarlo en la medida de lo posible.

Joder.

Puntuación 19
#25
Carmen
A Favor
En Contra

24. Los policías son funcionarios y están encantados con vox. Saben que les subirá más el sueldo.

Puntuación -2
#26
Carmen
A Favor
En Contra

25. Fíjate si zp intentó hacer las cosas bien que ese año de superavit lo empleó para bajar directamente deuda. Ni hago el ridículo ni me canso de decirlo.

Puntuación -8
#27
Miseria
A Favor
En Contra

No salimos de una y vamos a por otros 10 años de miseria.

Que Dios nos coja confesados!

Puntuación 10
#28
j
A Favor
En Contra

Para los de los funcionarios, id a la puerta de un hospital y les decis a los medicos, enfermeras y demas personal que cobran mucho y que deberian bajarles el sueldo, si teneis lo que hay que tener, que no es inteligencia, que ya habeis demostrado que no.

Puntuación 1
#29
Usuario validado en elEconomista.es
Rohan2
A Favor
En Contra

Pues Iván, sin llegar calificarlos de lo que tu dices, liberales ultra sí que lo son, pero no hay más que observar los votos, día tras día. Y sí, cada uno tiene derecho a ser lo que quiera, y hay que respetarlo, mientras argumente y no insulte.

Y digo lo mismo de la publicación. Tiene todo el derecho. a lo que no lo tiene es a publicar noticias falsas, o mal redactadas, para hacer pensar lo que no es, como el otro día en el que se publicó aquí que el Gobierno iba a obligar a los propietarios de segundas viviendas a alquilarlas a deshauciados, indigentes y víctimas de violencia de género.

Y no sé que hago yo siendo cliente desde hace bastantes años de Ecotrader y tener que soportar noticias tergiversadas. Hay más publicaciones, afortunadamente.

Atentamente

Puntuación 2
#30
Toni
A Favor
En Contra

3 grandes crisis en nuestro pais en los ultimos 30 años y las 3 con el mismo partido politico al poder.

Adicionalmente las CCAA gobernadas por este partido estan a la cola del desarrollo economico.

Ya no es ser de derechas o izquierdas. Es de querer o no querer ver.

Puntuación 3
#31
John
A Favor
En Contra

Están suponiendo que las medidas se van a cumplir y no saben que están rascando y racaneando y cargando a las empresas un coste que les pasará la factura más dura y triste para los ciudadanos como es un país parado y paralizado.

¿A quien vendo yo con una tienda abierta y sin clientes en la calle?.

¿Como pago dos o tres meses de alquiler si no he utilizado el local por haber sido expulsado de el?.

¿Qué hago con el personal paseando por el negocio sin nada que hacer pero pagando las nóminas con un salario mínimo inalcanzable?.

Vais a pringar por miserables, no por pobres.

Puntuación 2
#32
Usuario validado en elEconomista.es
In God We Trust
A Favor
En Contra

Al final, el FMI va a ser como OMS, es decir, mejor no hacerle ni puto caso. En el FMI sólo hacen carrera gente como el Rodrigo Rato, y ya sabemos como acaba la cosa.

Clase gratuita, para la presidenta bulgara del FMI. Si el turismo en España representa el 14.6% de PIB. Como hacemos para perder sólo un 8% con la pandemia.¿ Complicado verdad?. A no ser que la búlgara, piensa que el gobierno va a sacar al IMSERSO a paseo para contagiarse, y con un poco de suerte no ser una cargar para la administración pública. En cuanto al paro, la proyección ( por regla de 3) me sale 36,5%. que por desgracia es más factible.

Es curioso, un etiope en OMS y una bulgara el el FMI. Por más, que me pese, le voy a dar la razón, al boca-chanclas del "Americano numero Uno". Aquí los cargos los nombra CHINA.

Puntuación 1
#33
Margarito
A Favor
En Contra

Pero no os preocupéis seguiremos teniendo esos más de tres millones de funcionarios los mismos que cuando teníamos un 9% de (2008).

Puntuación 1
#34