Economía

La empresa familiar pide la suspensión del pago de impuestos, como ocurre en otros países

  • Los empresarios exigen anular la cuota de autónomos durante dos meses
  • Piden el aplazamiento del pago de electricidad y gas
Francisco Riberas, presidente del Instituto de la Empresa Familiar. eE

El Instituto de la Empresa Familiar pidió la suspensión o, al menos, el aplazamiento del pago de impuestos para las compañías por la crisis del coronavirus. Además, los empresarios familiares exigen al Gobierno que suspenda la cuota de autónomos durante los dos próximos meses.

En un comunicado, el Instituto subraya que las medidas para facilitar la liquidez de las empresas deben llevarse a cabo mediante la coordinación del Estado y evitar así posibles retrasos derivado de procesos burocráticos de otras Administraciones que podrían debilitar la eficacia de las acciones adoptadas. "Es muy importante facilitar la agilización de la puesta en marcha de todas ellas", destacó el comunicado.

Estas medidas ya están en marcha en países como Francia, Italia o Alemania

Los empresarios familiares subrayan que estas medidas ya están en marcha en otros países del entorno. En Francia se ha aplazado el pago de cotizaciones e impuestos directos -no el IVA- en el mes de marzo, con la posibilidad de que se anulen después para empresa en gran dificultad. Por otro lado, en Italia se paraliza el pago de impuestos para pymes y suspensión a las cuotas a la Seguridad Social. Además, Estados Unidos abre la posibilidad de diferir el pago para determinados sectores -como aerolíneas, cruceros u hoteles-.

En cuanto a los autónomos, el Instituto de la Empresa Familiar recomienda la suspensión de la cuota de autónomos durante los dos próximos meses y garantizar la prestación por cese de actividad (paro de autónomos). En este sentido, recuerda que en Italia se ha dado una moratoria fiscal y de cotización para los empleados autónomos.

Aplazar facturas

Por otra parte, el comunicado reclama el aumento en el porcentaje de riesgo que asume el Estado o banco público. De este modo exige que suba del 50%. En Alemania, es hasta entre el 70% y el 90%, según sostienen los empresarios.

Además, los empresarios familiares recomiendan el aplazamiento del pago de electricidad y gas, así como de los alquileres, si el arrendador lo puede asumir. Esta medida es similar a lo realizado en Francia para pymes.

También exigen el abono inmediato de las facturas por parte de las administraciones.De este modo, piden que se abonen facturas pendientes y las que se reciban en las Administraciones Públicas, sin agotar los plazos que fija la ley de morosidad, y que se aceleren las devoluciones tributarias pendientes.

Por otra parte, recomiendan facilitar y acelerar, con apoyo público, la posibilidad de descontar facturas pendientes de cobro, independientemente de si el deudor es empresa o sector público.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky