
Las Administraciones Públicas deben a sus proveedores 14.000 millones de euros. La cantidad es la suma de todas las facturas pendientes de pago por parte de la Administración a las pequeñas y medianas empresas que realizan servicios para el conjunto de Administraciones.
La Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (PMcM) calcula que solo el pago por parte de las Administraciones Públicas de las facturas del mes en curso y de las facturas pendientes de pago de meses anteriores, supondría esta inyección de liquidez en la economía de 14.000 millones de euros. Aseguran que es una oportunidad del Gobierno de inyectar fondos en la economía sin coste y sin riesgo.
El presidente de la PMcM, Antoni Cañete, subraya que "ya hemos tenido un ejemplo de los beneficios e impacto que tienen medidas como el plan de pago a proveedores que propuso la PMcM y que se llevó a término, salvando multitud de puestos de trabajo y empresas".
"Las empresas y los autónomos estamos perdiendo sangre, necesitamos urgentemente que se produzca una transfusión", señala Antoni Cañete
Los 14.000 millones de euros "que hemos calculado corresponden a los pagos corrientes de la Administración más los que tienen retrasados, según la información publicada a noviembre de 2019, que no debe ser muy diferente a la actual", explica. Esta inyección de liquidez "no tendría coste adicional para las arcas públicas y a diferencia de los avales del ICO no conllevaría riesgos de impagos, ya que solo supone atender a los pagos pendientes dentro de los límites legales de pago fijados para las Administraciones Públicas", asegura.
En su opinión, "la economía es una asociación de flujos encadenados que no podemos parar, por lo que es fundamental inyectar liquidez. Cualquier corte en la cadena de liquidez significa el cierre y la desaparición de la parte que se queda sin fondos".
De este modo, Antonio Cañete indica que "las empresas y los autónomos estamos perdiendo sangre, necesitamos urgentemente que se produzca una transfusión que no puede esperar; si no, llegaremos tarde en muchos casos". De este modo, subraya que "esta inyección nos la daría en parte la de los 14.000 millones, que no supone ningún coste ni riesgo".
Comunidades más morosas
Por comunidades, Cataluña, Madrid y Andalucía son las que más dinero deben a pymes y sector privado. Algo más del 33% del total entre las tres comunidades autónomas. Entre las tres deben unos 6.000 millones de euros en facturas pendientes.
Por otra parte, las que menos deben a sus proveedores son Navarra, Extramadura y Cantabria. Entre las tres no llegan a los 600 millones de euros.
Crisis viral
Con respecto al RD 8/2020, la PMcM valora positivamente la línea de fondos de crédito ICO y los recursos que aporta, pero manifiesta su preocupación por que "a estas alturas no estén aún establecidos los mecanismos y condiciones de concesión de dichos créditos, y que estos no sean ágiles, tal y como está pasando en algunas comunidades". En lo que se refiere a la suspensión de los contratos públicos afectados por la crisis del coronavirus, la PMcM advierte que las medidas de protección a los contratistas -mediante la concesión de subvenciones por las pérdidas incurridas por la cancelación temporal de dichos contratos- "no tienen su reflejo sobre los subcontratista implicados en los mismos contratos, que no podrán beneficiarse de las mismas subvenciones, teniendo en cuenta que estos son principalmente pymes y autónomos".