Las patronales CEOE y Cepyme han lanzado un comunicado nada más conocer el contenido del decreto en el que el Gobierno define el Estado de Alarma para los próximos 15 días. Tras manifestar su apoyo al Ejecutivo, el personal sanitario y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, los empresarios urgen medidas de apoyo al tejido productivo que garanticen la liquidez de las empresas y autónomos tanto en el aspecto laboral como en el tributario y la provisión de avales públicos.
"Para retomar cuanto antes la normalidad en todo el territorio nacional, instamos también al Gobierno a que en su reunión del próximo martes se adopten las medidas urgentes que los empresarios planteamos en los últimos días al Ejecutivo", reza el comunicado.
Las patronales prosiguen expresando su inquietud por la liquidez de las empresas, especialmente las pequeñas y medianas y los autónomos.
Reclaman, en especial medidas urgentes de índole laboral, emplazando al marco del acuerdo suscrito entre empresarios y sindicatos, en especial la simplificación y agilización de los procedimientos en los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTEs) con efecto retroactivo ante una situación de fuerza mayor como el Estado de Alarma en que ha derivado la epidemia de coronavirus Covid-19.
Además, solicitan que se suspenda la obligación de pago de las cotizaciones por parte de la empresa, mientras que, del lado de la persona trabajadora, se contemple el acceso a la protección por desempleo sin exigir periodo de carencia y sin perjuicio del reconocimiento de futuras prestaciones por desempleo. Además, reclaman que se facilite el teletrabajo en tanto sea posible.
Aplazamientos tributarios sin intereses
Por otra parte, los empresarios reclaman aplazamientos y fraccionamientos de pagos tributarios sin intereses para aquellas empresas que hayan sufrido de forma significativa una caída en sus ingresos o un incremento de los gastos en 2020 como consecuencia del coronavirus, llamando a una atención especial al colectivo de autónomos, para los que "se requiere también una suspensión de las cotizaciones sociales, el abono de las bajas desde el primer día y la articulación de una prestación por cese a cargo de un fondo extraordinario."
Es absolutamente necesario y urgente poner en marcha una línea de avales públicos que facilite el acceso al crédito por parte de las empresas
Por último, y en línea con las medidas arbitradas en Alemania por el Gabinete económico de Angela Merkel, CEOE y Cepyme tildan de "absolutamente necesaria y urgente" la puesta en marcha de una línea de avales públicos suficiente que facilite el acceso al crédito por parte de las empresas.
Agilidad en los pagos de las AAPP
También reclaman que las Administraciones Públicas abonen de inmediato a sus proveedores las facturas pendientes y las que reciban, sin siquiera agotar los plazos que fija la Ley de morosidad, así como que se aceleren las devoluciones tributarias pendientes.
Por último, las patronales reclaman que en este momento se aparquen las diferencias territoriales e ideológicas, para actuar con sentido de Estado más allá de posicionamientos y sensibilidades, y reclaman reconocimiento para el equipo humano que sostiene en estos momentos la sanidad tanto pública como privada.
Una declaración que concluye con un voto de confianza para la vuelta a la normalidad y la pronta recuperación de la actividad económica.