Economía

La jubilación activa, clave para mantener las pensiones según PwC

  • Los panelistas advierten: la esperanza de vida seguirá avanzando en España
Hombre en edad de jubilación, trabajando. Foto: Dreamstime

Los expertos del Consenso Económico de PwC apuestan por la implementación de menidas a favor de la jubilación activa como medida a adoptar por el Gobierno de España para mantener el sistema de pensiones del país. Esta fórmula permite a los trabajadores jubilarse y mantener la actividad laboral y los ingresos, a cambio de recibir parte de la pensión. También ven adecuada la implementació de acuerdos directos entre empresas y jubilados. Así se desprende del Consenso Económico, correspondiente al primer trimestre de 2020, que elabora la consultora PwC a partir de la opinión de un panel de más de 400 expertos, directivos y empresarios.

Una amplia mayoría de los panelistas del consenso -el 79%- considera que la diversidad generacional de las plantillas es un activo valioso en sí mismo y el 67% califica como absurda la idea, generalizada, de que la productividad de los trabajadores disminuye a partir de los cincuenta años. Además, un 69% no está de acuerdo con que los trabajadores mayores sean perfectamente sustituibles por otros más jóvenes, que sean más productivos y menos costosos. Sin embargo, el 73% cree que las empresas españolas no están preparadas suficientemente para aprovechar el talento senior que tienen en su seno y un 64% estima que las compañías carecen de estímulos adecuados, ya sean normativos o económicos, para retener a los empleados mayores de seguir trabajando.

Los expertos, empresarios y directivos -el 78%- proponen mayoritariamente que se impulse la jubilación activa y también ven idónea -el 58%- la introducción de contratos de compatibilidad para trabajadores jubilados.

El coste de la longevidad

Los panelistas que integran el Consenso Económico creen que la esperanza de vida en nuestro país y en los países más avanzados seguirá creciendo, aunque existe división de opiniones sobre si lo hará al mismo ritmo que en las últimas tres décadas: el 38% piensa que sí, el 17% que no y un 45% prefiere no pronunciarse. En lo que sí parecen estar de acuerdo casi la mitad de los encuestados es en el impulso de la esperanza de vida, gracias a los nuevos descubrimientos y a las terapias genéticas, no van a llegar por igual a toda la población y pueden dar lugar a desigualdades sociales.

Los expertos se muestran preocupados por el creciente número de personas de edades avanzadas que viven solas en España y que, en algunos países, como en Reino Unido o Japón, ha llevado a crear políticas e instituciones para afrontar la situación. El 70% de los panelistas del Consenso asegura que la soledad es ya un problema relevante en nuestro país, y el 55% cree, además, que la sociedad española no es plenamente consciente de los riesgos que conlleva.

Para abordarlos, más de la mitad -el 55%- de los encuestados piensa que el Estado debe tener un papel activo en la búsqueda soluciones y un 57% no está de acuerdo en que la soledad deba ser un asunto restringido a las familias. De hecho, el 60% apuesta por la puesta en marcha de una agencia estatal que se encargue de evaluar y de coordinar las políticas nacionales y autonómicas en este campo.

Precisamente, el aumento de la esperanza de vida choca con el mantenimiento de los 65 años como una barrera generalmente adoptada para separar a la población entre adulta y mayor. Una amplia mayoría de los expertos -el 78%- encuestados cree que la expresión tercera edad, aplicada a los 65 años para reflejar el paso a la vejez, es cada vez menos representativa. Y un 54% de los encuestados estiman que estas edades se ha convertido en una barrera social que obliga a muchas personas a adoptar comportamientos o decisiones que no desea como de verdad, por ejemplo, jubilarse. En general, los panelistas consideran que hay una excesiva resistencia social a remover los 65 años como momento que define el paso hacia la vejez.

comentariosicon-menu8WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 8

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Sean
A Favor
En Contra

vale que aumenta la longevidad pero ¿en qué condiciones?, muchos no estamos en condiciones ni con 60 y si te despiden ya no encuentras trabajo y si encima no te pagan las pensiones porque nadie te contrata, nos llevan a muchos mayores a la miseria.

No es justo y lo que tienen que hacer es que la gente joven, vagos y maleantes que vienen de fuera, etc, si quieren ganar dinero que trabajen y suden la frente como lo he hecho yo y no ayudas por todo el morro, ya está bien, que los que nos dejamos la piel para levantar este país somo los que sufrimos las consecuencias de una nefasta gestión política.

Puntuación 19
#1
El crí­tico
A Favor
En Contra

Al 1

Desgraciadamente para la gentuza que nos gobierna los que ha n levantado con su trabajo España son fachas, por eso hay que ayudar a los que vienen de fuera cosiendosnos a impuestos, para los inmigrantes, para los políticos que nos gobiernan y para los indepes de Cataluña para mantenerse en el poder.

Puntuación 12
#2
Vacilón
A Favor
En Contra

Vamos a crear un cuerpo de bomberos, con todos los pirómanos que reconozcan su afinidad.

Puntuación 3
#3
Daniel
A Favor
En Contra

Siempre miramos para hacer parches porque no querremos tratar el problema desde su raíz.

El problema de las pensiones viene por tener cada vez menos población activa, algo que desde ya 1 generación atrás viene afectada por el cambio en la piramide demografica.

La solucion es muy simple, incentivar la natalidad para cambiar la tendencia de la pirámide demográfica.

Puntuación 3
#4
menos cuentos , Caperucita
A Favor
En Contra

Jubilarse significa descansar, dejar de trabajar y dedicarte a hacer otras cosas en la vida.

Como confundimos y engañamos con la terminología...."jubilación activa".....O sea , seguir trabajando.

Además hay que tener en cuenta que la mayoría de los trabajadores no tenemos trabajos tan ociosos y bien remunerados como nuestros parlamentarios.

Puntuación 6
#5
nicaso
A Favor
En Contra

Bueno bueno, mucho rollo y muchos tiros al aire. Si un jubilado puede continuar trabajando y recibir una pensión a su vez no sé como se va a solucionar el problema del empleo en el país ni cuando los jóvenes van a empezar a trabajar. Por otro lado, se han empeñado en mandar a casa al personal que sobrepasa los 50 años y ahora descubren el talento que se pierde. En fin, que no tienen ni puñetera idea de como solucionar el problema y disparan a cualquier sitio por si el pájaro pasa por allí y cae.

Puntuación 6
#6
trabajador de mierda
A Favor
En Contra

y una mierda trabajar estando jubilados que trabajen los chupopteros de los politicos que cada vez son mas y cobran mas,parece que nos quieren poner de nuevo la exclavitud

Puntuación 1
#7
Incrédulo
A Favor
En Contra

No, no, no señores de PwC. Nuestro inteligente Gobierno, y nuestros superdotados políticos dicen que las pensiones están garantizadas. Por ello van a eliminar el facto de sostenibilidad, y a actualizar las pensiones con el IPC.

Es que vosotros no sabéis de economía. Preguntad a nuestros amados líderes cómo se gestiona. Ellos sí saben. O qué creéis , que vais a enseñar algo de economía a d. Pedro el Doctor, Y D. Pablo el iluminado líder supremo.

Puntuación 2
#8