Economía

El Gobierno creará órganos para dar coherencia a los ministerios que se 'pisan'

  • Los ministerios de Trabajo y Seguridad Social crearán un órgano para coordinarse
  • El Ministerio de Ciencia e Innovacion y el de Universidades tendrán otro
  • Y otro diferente el Ministerio de Consumo, el de Sanidad y el de Agricultura
En la imagen, la exministra de Trabajo Magdalena Valerio junto a la actual ministra del ramo Yolanda Díaz y el ministro de Seguridad Social, Inclusión y Migraciones, José Luis Ecrivá. Foto: Europa Press.

El Ministerio de Trabajo y Economía Social y el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones tendrán de plazo un mes, a contar desde hoy mismo, para crear un órgano de coordinación con participación paritaria de los mismos. El Ministerio de Ciencia e Innovación y el de Universidades tendrán otro órgano que los coordine y el Ministerio de Consumo, el de Sanidad y el de Agricultura otro más.

Desde que se anunciaron los nuevos ministerios definitivos no han parado de escucharse críticas a esta propuesta. Muchos colectivos han puesto en duda la eficiencia de esta multiplicación de carteras e incluso algún ministro se ha llegado a pronunciar sobre el tema.

De hecho el nuevo ministro de Universidades, Manuel Castells, reconocía en el acto de entrega de su cartera que "personalmente" no estaba de acuerdo con la separación de las políticas de ciencia y universidades, aglutinadas en el anterior Ejecutivo bajo un mismo ministerio con Pedro Duque. "Es lo que hay y no va a haber ningún problema", zanjaba posteriormente.

Y no ha sido esta la única voz disonante ya que desde que se hizo oficial la separación de Trabajo y Seguridad Social, los inspectores de este cuerpo se han mostrado recelosos ante este movimiento, e incluso partidarios a mantenerse adscritos a la Seguridad Social.

Consecuencias de la división de ministerios

Así se establece en el Real Decreto 139/2020, de 28 de enero, por el que se establece la estructura orgánica básica de los departamentos ministeriales, publicado este miércoles en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

En el texto se señala que el Ministerio de Yolanda Díaz y el de José Luis Escrivá acordarán las medidas de coordinación necesarias para garantizar el funcionamiento "cohesionado" de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social (cuya denominación completa será Organismo Estatal Inspección de Trabajo y Seguridad Social) respecto a las actuaciones inspectoras que son competencia de la Administración General del Estado.

"Estas medidas incluirán la creación, en un plazo máximo de un mes desde la publicación de este Real Decreto, de un órgano de coordinación con participación paritaria de los mismos", apunta la norma.

La división de Ministerios y distribución de competencias que ha realizado el nuevo Gobierno no sólo ha motivado la creación de un órgano de coordinación entre Trabajo y Seguridad Social.

Así, por ejemplo, habrá otro entre el Ministerio de Ciencia e Innovación y el Ministerio de Universidades para la materia de investigación y otro entre el Ministerio de Consumo, el Ministerio de Sanidad y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para garantizar el funcionamiento cohesionado en relación con las competencias de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición.

comentariosicon-menu5WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 5

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

PSOE = corruptos
A Favor
En Contra

Mas oficinas para colocar a familiares y amigos, el dinero de donde sale?...Subimos impuestos a las clases medias bajas o creamos nuevos y que lo pagen los imbeciles que onfian en nosotros, verdad????????

Pero cuánto hdgp hay en este País.

Puntuación 5
#1
Aurelio
A Favor
En Contra

Mas gasto, mas colocados PSOE-PODEMITA y mas mentiras del Doc. Mentira-Sánchez.

Puntuación 5
#2
aa
A Favor
En Contra

y pensar que nos queda 4 a'ños de estos .. impresionante que los españoles les voten

Puntuación 3
#3
UnCiudadano
A Favor
En Contra

Y luego creara controladores para los órganos y luego inspectores para los controladores y por que no mas ministerios para los inspectores. 99% de sueldos públicos y quedaremos 2 o 3 mil trabajadores a los que nos tendrán que subir la tributación por supuesto, eso si para el beneficio de la productividad.

Puntuación 4
#4
Usuario validado en elEconomista.es
juanpedroolmobas
A Favor
En Contra

Eso eso mas enchufes y a vivir la vida que son cuatro dias, venga chiringuitos, la culpa de todo la tiene Franco....por no resucitar al tercer día.

Puntuación 0
#5