Política

Yolanda Díaz retiene la Inspección de Trabajo y encarga su dirección a Héctor Illueca, diputado de Podemos

  • Se reforzará el control sobre el tiempo de trabajo y la "economía irregular"
  • Los plantes también pasan por revisar la normativa del trabajo a tiempo parcial
  • El Gobierno contempla crear una Oficina Estatal de lucha contra la discriminación
Valerio, Díaz y Escrivá. Foto: Efe

Finalmente se ha confirmado que el Ministerio de Trabajo de Yolanda Díaz tendrá bajo su responsabilidad la Inspección de Trabajo, cuya y dirección ha encargadp al diputado de Unidas Podemos por Valencia Héctor Illueca.

De esta forma, el reparto en dos del departamento que dirigía la exministra Magdalena Valerio deja en el Ministerio que controla Unidas Podemos el cuerpo encargado de vigilar el cumplimiento de la normativa laboral y de proponer sanciones ante comportamientos negligentes, según han confirmado a fuentes ministeriales.

Aunque el grupo confederal contaba desde el primer momento con asumir la dirección de Inspección de Trabajo, no ha sido hasta estos últimos días cuando ambas formaciones han acordado que dichas competencias queden en Trabajo y no en el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones que capitanea José Luis Escrivá.

Un inspector de trabajo al frente de la Inspección para endurecer el régimen de infracciones y sanciones

Inspector de trabajo y profesor universitario, Illueca se estrenó en el Congreso el pasado año tras obtener escaño por Valencia y asumió responsabilidades en el debate político en materia de pensiones. En la pasada y fallida legislatura, fue elegido presidente de la Comisión de Trabajo y vicepresidente en la Comisión del Pacto de Toledo en la Cámara Baja.

El acuerdo de Gobierno de coalición entre PSOE y Unidas Podemos contempla un refuerzo en las actuaciones de este organismo, específicamente dirigidas al tiempo de trabajo y a la "economía irregular", anticipando un endurecimiento del régimen de infracciones y sanciones aplicables ante eventuales incumplimientos por parte de las empresas.

El acuerdo también prevé una revisión de la normativa del trabajo a tiempo parcial para prevenir su "uso fraudulento", un refuerzo del papel de la Inspección y la autoridad laboral para controlar despidos colectivos y otros expedientes de regulación de empleo, y la persecución del abuso de la temporalidad y de las relaciones "extra laborales", realizadas sin contrato de trabajo, como los falsos autónomos, los falsos cooperativistas y los falsos becarios.

Asimismo, ambas formaciones contemplan también la creación de una Oficina Estatal de lucha contra la discriminación dentro de la Inspección de Trabajo "para supervisar la igualdad en el acceso al empleo, la promoción profesional, y en las condiciones de trabajo, especialmente las retributivas, entre hombres y mujeres, como parte de su programa de políticas feministas.

A los inspectores no les convence la separación ministerial

Desde que se hizo oficial la separación de Trabajo y Seguridad Social, los inspectores de este cuerpo se han mostrado recelosos ante este movimiento, e incluso partidarios a mantenerse adscritos a la Seguridad Social.

En un comunicado publicado el pasado 12 de enero, el Sindicato de Inspectores de Trabajo y Seguridad Social recordaban que la base de datos de la Seguridad Social supone "una herramienta indispensable" de trabajo y que "sin el acceso a esta base de datos no se habrían podido alcanzar" los resultados obtenidos en el último plan de la Inspección.

En concreto, este sindicato aludía a los 273.173 contratos temporales convertidos en indefinidos, los 65.982 contratos a tiempo parcial transformados a tiempo completo, y los 160.422 empleos irregulares aflorados que no estaban dados de alta del Plan por un Trabajo digno.

Por su parte, otra organización de este cuerpo, la Unión Progresista de Inspectores de Trabajo (UPIT), también se ha posicionado en contra de la separación, si bien esta organización considera que su "sede natural" es la del Ministerio de Trabajo.

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

incierto
A Favor
En Contra

¡¡¡ POBRES TRABAJADORES !!! POBRE MUNDO LABORAL !!!

ENTRE LA MAFIA SINDICALERA Y ESTA JAURIA DE INEPTOS...

......¡¡¡¡ POBRE ESPAÑA !!!! ABANDONADA AL SUCIALISMO

CUM FRAUDE, A LA DE CABRA, A LA DE JUSTICIA VAGINAL,

...............

MUCHO PEOR CUANTO MAS INDEFENSO SE SEA........LES

SEGUIRíN ENGAÑANDO PARA ELLOS FORRARSE........

¿ DÓNDE QUEDA "VALLEKAS".....EN GALAPAGAR.....?

BUFFFFFFFFFFFFFF

Puntuación 1
#1
Triste
A Favor
En Contra

Que pena, ahora ya no podré contratar por 500€ a becarios para que hagan el trabajo sucio, tendré que pagar las horas extras a los empleados o lo haré yo. que voy a hacer sin explotar a mis empleados.? Cerraré mi empresa y todos a la calle.

Puntuación 0
#2