Economía

El PP exige a Sánchez retomar el Pacto de Toledo de "inmediato" tras un año 'sabático'

  • Piden que se renueven las recomendaciones o se aprueben otras nuevas
  • Aún falta acordar el reparto de los miembros entre los diferentes partidos
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, junto al líder del PP, Pablo Casado.

El PP ha exigido de manera inmediata a la recién conformada Mesa del Congreso la constitución "de inmediato" de la Comisión de seguimiento y evaluación de los Acuerdos del Pacto de Toledo en el Congreso con el fin de renovar sus recomendaciones y que estas "marquen el futuro de la acción del Gobierno en materia de Seguridad Social".

Cabe recordar que este mes de febrero se cumple un año de inactividad por parte de la Comisión parlamentaria después de que se fracturase en el último momento por el desacuerdo de Unidas Podemos en el borrador de recomendaciones que previamente había apoyado. Desde ese momento, y tres procesos electorales mediante, los trabajos sobre la reforma del sistema de pensiones permanecen frenados a la espera de que se vuelva a conformar el Pacto de Toledo.

En este sentido, los populares han registrado un escrito ante la Mesa del Congreso de la mano de su portavoz, Cayetana Alvarez de Toledo, en el que piden continuar el trabajo desarrollado en la pasada legislatura "para que, sobre la base del debate y el consenso, se proceda a la renovación de las recomendaciones del Pacto de Toledo o, en su caso, a la aprobación de otras nuevas".

Esta comisión tiene su origen en un informe aprobado por el Pleno del Congreso en 1995, a partir de una iniciativa no legislativa de la antigua Convergència i Unió (CiU) con 15 recomendaciones para la mejora del sistema público de pensiones.

A instancias de aquel acuerdo se constituyó entonces una comisión parlamentaria de seguimiento, pero su carácter no permanente hace que, para ponerla en marcha, su constitución deba aprobarse en el Pleno del Congreso al inicio de cada legislatura. En esta legislatura, aún no hay ninguna sesión plenaria programada este mes.

En todo caso, antes de crear las comisiones parlamentarias los grupos deben llegar a un acuerdo sobre el número de diputados que las conforman y su reparto. Además, se suele esperar a la constitución del nuevo Gobierno, para que las comisiones coincidan con los ministerios que nombre el presidente y facilitar así el control parlamentario.

Sacar pensiones del debate político

Para el portavoz adjunto del PP José Ignacio Echániz, la iniciativa para poner en marcha de nuevo el Pacto de Toledo demuestra "el firme compromiso del PP con el mantenimiento y mejora de las pensiones de nuestros mayores", pues considera este acuerdo "el pacto social más importante de nuestra democracia".

"En él se acordó que las pensiones quedaban al margen de la confrontación política y que las medidas se adoptarían por consenso en el seno de la Comisión de dicho Pacto", recalcan los populares, que también denuncian como "intolerable" que el Gobierno utiliza "con fines partidistas y electoralistas" las pensiones al congelar su revalorización hasta la formación de un nuevo Ejecutivo, "incumpliendo sus propias promesas electorales y contraviniendo el Pacto de Toledo".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky