Economía

Los directivos españoles piden una reducción de la deuda pública y los costes laborales

  • En una encuesta a 400 empresarios, exigen esas medidas al nuevo Ejecutivo
Nadia Calviño, ministra de Economía. Foto: Efe.

A la espera de la formación de un nuevo Gobierno, los empresarios esperan que éste se centre en reducir la deuda pública y los costes laborales, así como a aplicar un mayor control del fraude fiscal, según el International Business Report (IBR), la encuesta realizadas por Grant Thornton a 400 directivos españoles.

"La principal demanda de los empresarios españoles, consistente en reducir la deuda pública, está en línea con los últimos anuncios de la Comisión Europea, que apuntan a la existencia de desequilibrios macroeconómicos en España, debido a nuestro elevado nivel de deuda pública, en un contexto de alto desempleo y débil crecimiento de la productividad", apunta el presidente de Grant Thornton, Alejandro Martínez Borrell. Así, hasta siete de cada diez empresarios considera que la economía española está estancada o en desaceleración.

Y es que, la deuda pública española permanece desde hace seis años en valores máximos, en torno al 100 por cien del PIB, siendo uno de los países más endeudados de la zona euro. En concreto, bajó en el tercer trimestre del año a 1.207.755 millones de euros, lo que equivale al 97,8% del PIB, de acuerdo a los últimos datos publicados por el Banco de España.

Entre los temas transversales que los empresarios creen que el nuevo Ejecutivo debe prestar mayor atención destaca, además de la educación, el mercado laboral. Y es que, siete de cada diez encuestados muestran su preocupación por el actual marco laboral y reclaman al futuro Gobierno que adopte medidas durante la próxima legislatura.

Por otra parte, una decidida apuesta del Gobierno por la i+D también resulta de vital importancia en un contexto en que el 42% de los empresarios prevé incrementar sus propias inversiones en investigación y desarrollo durante el próximo ejercicio.

En cuanto a las grandes cuestiones del contexto internacional que deberían preocupar más al futuro Ejecutivo, los empresarios sitúan en primer lugar la transformación digital (77%), le sigue el Brexit (63%) y por último, la guerra comercial entre Estados Unidos y China (62%).

Presión fiscal

Los incentivos fiscales se presentan como una de las principales demandas una vez que comience su andadura el nuevo Gobierno. La mitad de los encuestados considera de vital importancia abordar reformas en materia de fiscalidad, para impulsar la internacionalización de las empresas españolas y la promoción exterior. Una posición que contrasta con los mensajes deslizados por el actual Ejecutivo, que relacionan sus futuras políticas en ese sentido con previsibles subidas impositivas.

Por último, la estabilidad política en relación a la cuestión territorial es otra de las problemáticas actuales a la que los empresarios españoles otorgan una mayor importancia. Más del 60% de los encuestados piden una solución urgente a una incertidumbre que resulta perjudicial para la atracción de las inversiones y la generación de riqueza.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky