País Vasco

Confebask exige un gobierno estable que fomente el empleo y la inversión

Eduardo Aretxaga, Eduardo Zubiaurre y Pablo Martín. EE
Bilbaoicon-related

Confebask reclama ya un Gobierno estable en España, porque considera que es preciso un entorno político que dé confianza a las empresas y que se pongan en marcha políticas que fomenten el empleo y la inversión.

"Es necesaria la estabilidad, pero también el desarrollo de las políticas adecuadas para afianzar el crecimiento económico", afirmó Eduardo Zubiaurre, presidente de la patronal vasca.

Zubiaurre lanzó estas peticiones en la presentación del 'Informe de Coyuntura Económica de 2019 y 2020' de Confebask, que estima un crecimiento de la economía vasca del 1,9 por ciento en 2020, "Es ligeramente inferior a 2019, tres décimas menos, pero por encima de los países de su entorno y será el séptimo año consecutivo en aumento del PIB y de creación de empleo", explicó el presidente de Confebask.

Estímulo a la empresa

Tanto Zubiaurre como el director general de Confebask, Eduardo Aretxaga, y el miembro del departamento económico, Pablo Martín, solicitaron la implantación de políticas "que estimulen y no penalicen a las empresas".

Preguntado el presidente de la patronal sobre las medidas reclamadas, apuntó que "se trata de tener las mismas condiciones que nuestros vecinos europeos, por ejemplo en temas de fiscalidad".

En este sentido, mencionó el caso del Impuesto de Patrimonio, "del que toca una revisión serena, porque somos atípicos en el entorno europeo y esto perjudica el mantenimiento y atracción del talento y afecta también a la inversión.

Zubiaurre se refirió, asimismo, a las cotizaciones sociales, "que en términos comparativos son de las más gravosas de Europa. Somos conscientes del déficit de la Seguridad Social, pero las medidas no deben cargar siempre contra los mismos", denunció.

Claves del crecimiento

Respecto de las claves del aumento de la economía vasca para 2020, la demanda interna volverá a ser el principal motor del crecimiento, mientras el sector exterior tendrá, como en 2019, "una contribución nula al crecimiento por el escenario internacional complejo a corto y medio plazo", matizó el presidente de Confebask.

Por sectores, la industria vasca seguirá acusando las dificultades del panorama internacional, aunque crecerá un 1,1 por ciento, y la construcción será el sector más dinámico, si bien a un menor ritmo que este año, según el informe de la patronal vasca.

En empleo, se reducirá el paro en 2020, con 11.000 nuevos afiliados a la Seguridad Social y habrá una tasa -según el Eustat- a final de año que descenderá hasta el 9 por ciento, la más baja desde 2008. "Para finales de 2020, Euskadi superará el nivel de empleo que había en 2007, antes de la crisis", afirmó Zubiaurre.

Contrataciones indefinidas

Según el director general de Confebask, Eduardo Aretxaga, "estamos saliendo de la crisis con un empleo más estable y de mayor calidad", por el incremento de las contrataciones indefinidas. A cierre de 2019 esta modalidad sumará en Euskadi 84.000 contratos, superando los 550.000. Además, explicó Aretxaga, "el salario se recupera en torno al 2 por ciento, por encima del IPC, y se reducen los trabajadores afectados por un ERE".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky