Economía

La Generalitat de Cataluña propone un salario mínimo catalán de referencia de 1.239,5 euros mensuales

  • Pimec asegura que se pondría en riesgo la competitividad de Cataluña

La Generalitat ha propuesto este jueves situar el salario mínimo catalán de referencia en los 1.239,5 euros --17.353 euros anuales en 14 pagas--, lo que supone un 37,7% más que el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) fijado por el Gobierno.

Lo ha anunciado el vicepresidente de la Generalitat, Pere Aragonès, tras reunirse el Pleno del Consell de Relacions Laborals (CRL) de Cataluña, en una rueda de prensa junto al conseller de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias, Chakir el Homrani, y la secretaria de Economía, Natàlia Mas.

Aragonès ha explicado que el objetivo es aumentar el poder adquisitivo de la clase trabajadora de Cataluña y acabar con la pobreza en el trabajo, y ha defendido que pese a no poder fijar por ley su implementación, lo pueden impulsar a través de la negociación colectiva, la contratación pública y la política salarial de la Generalitat. Esta propuesta se produce en medio de las negociaciones  entre PSOE y Podemos para acordar nuevas subidas del SMI en el conjunto del país.

¿Y qué pasa con la competitividad?

Por su parte y como respuesta a esta proposición, el presidente de Pimec, Josep González, ha afirmado este jueves que el establecimiento de un salario mínimo interprofesional podría lastrar la competitividad de la comunidad.

"Se tiene que mirar con seriedad y responsabilidad. De entrada, nos preocupa esta posibilidad", ha dicho González en rueda de prensa al ser preguntado por esta medida.

El vicepresidente de la Generalitat, Pere Aragonès, planteó este año calcular un SMI de referencia en Cataluñaa través del consenso social con patronales y sindicatos (lo situaban en 1.200 euros en el programa de ERC), y este mismo jueves, en paralelo a la rueda de prensa de Pimec, el también conseller de Economía ha propuesto situar el salario mínimo catalán de referencia en los 1.239,5 euros.

González ha admitido "reservas" respecto a esta medida --antes de conocer la propuesta de este jueves-- debido a su posible efecto sobre la competitividad de la economía catalana, y porque tampoco se ha ofrecido mucha información al respecto, ha dicho.

"Una cosa es subir el SMI a los 1.000 euros y otra cosa son 1.200 o 1.300", ha insistido González, que también se ha mostrado reticente a establecer un SMI en Barcelona.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky