Economía

Los parados 'cuestan' en España 7.000 millones de euros más que en la UE

  • De media, nuestro país destina entre un 0,3% y 0,6% más que Europa
  • La elevada tasa de paro (13,9%), uno de los principales motivos del desfase

Es una de las principales partidas de gasto en protección social que asume el Estado y compone una de las principales distorsiones respecto a la experiencia de nuestros socios comunitarios: el gasto en prestaciones por desempleo. Es bien sabido que nuestro país es uno de los más comprometidos en este aspecto siendo además uno de los que más desempleados cuenta en sus servicios públicos de empleo y este es uno de los motivos que constituyen la diferencia en el gasto público para esta materia respecto a los nuestros vecinos, casi 7.000 millones de euros anuales más que el la media de la UE.

Según explican desde Gestha, el sindicato de técnicos de Hacienda, a partir de datos de Eurostat –la oficina estadística de la Comisión Europea- esta diferencia con la media europea es, concretamente, de 6.712,5 millones respecto a la UE28 y de casi la mitad, 3.356,2 millones de euros, respecto a los 19 miembros de la zona euro. De media, en el club de los 28 se destina un 1,3% del PIB para esta partida, mientras que en la eurozona esta cifra alcanza el 1,6%, en ambos casos rebasado por el volumen que destina España, del 1,9% del PIB.

Las causas del desfase

Dos son las causas que enarbolan una tendencia que ya se viene reproduciendo en España desde hace tiempo: el elevado volumen de desempleo sobre la población activa que registra nuestro país dentro del entorno comunitario y el endiablado ritmo de encarecimiento de la factura de las protecciones a los parados que han generado las medidas impulsadas por el Gobierno de Pedro Sánchez en el año que duró Ejecutivo antes de la convocatoria de elecciones generales el pasado 28 de abril.

En primer orden, no es baladí en la materia que España cuente con la segunda mayor tasa de parados de toda la UE. Solo superada por Grecia (18,1%), nuestro país registra la mayor cuenta de parados del continente (13,9%) con más de 3 millones de personas en situación de desempleo, como consecuencia de una peor recuperación del mercado de trabajo tras los devastadores efectos de la crisis. Las menores tasas de desempleo de la región en 2019 se han registrado en la República Checa (2,2%), Alemania (3,1%) y Holanda (3,3%), según las cifras de Eurostat. En este sentido, parece evidente la necesidad de destinar mayores recursos ante una situación de necesidad mayor que en otros lugares, si bien parte de la factura es producto de las medidas adoptadas por el Ejecutivo socialista en los últimos meses.

Los gastos totales de los servicios públicos de empleo (SEPE) en prestaciones de desempleo ascendieron a 1.591 millones de euros el pasado mes de septiembre, un 11,6% más que en igual mes de 2018, según los datos difundidos este martes por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social. Así, hasta el mes de septiembre, este organismo del Estado ha desembolsado a los parados españoles un total de 13.956 millones de euros, lo que supone el 79,7% de todo el gasto realizado en 2018, cuando alcanzó los 17.500 millones de euros. Además, según los datos del SEPE, en septiembre, la prestación bruta media contributiva era de 911,5 euros, un 6,2% más que en el mismo mes de 2018.

De mantenerse esta tendencia, los expertos calculan podría alcanzar este año los 18.500 millones de euros, mil millones más que en el pasado ejercicio. Y, ante un comportamiento regular experimentado por el mercado de trabajo en los últimos meses en los que se ha mantenido la tendencia positiva de creación de puestos de trabajo -436.920 afiliados más en octubre que hace un año, un alza del 2,30%-, resulta necesario echar una mirada hacia las políticas acaecidas en los últimos tiempos con reflejo en la evolución de estos gastos.

Se trata, concretamente, del incremento del SMI que ha elevado un 22% la retribución mínima hasta los 900 euros y que ha implicado que en los despidos que tuvieron lugar como producto de la finalización de la temporada veraniega se vean incrementadas las prestaciones por desempleo ante una mayor cotización. Por otro lado, con cargo al SEPE, el Gobierno aprobó también la recuperación del subsidio para mayores de 52 años en la que se fijó el incremento de la cuantía de la cotización por la contingencia de jubilación del 100% al 125% durante la percepción del subsidio y se eliminan los porcentajes aplicables a la cuantía del subsidio cuando proviene de un trabajo a tiempo parcial.

A vueltas con la 'mochila austriaca'

El debate que subyace sobre el elevado gasto público de nuestro país en los parados es uno que algunas formaciones ya han puesto encima de la mesa en términos de flexibilidad del mercado de trabajo, como fue Ciudadanos con la introducción de la conocida como mochila austriaca.

Se trataría en este caso de reducir los costes por despido a las empresas articulando un colchón de ahorro para el empleado de una compañía contribuido tanto por el trabajador como por el empleador. De este modo, se reduciría a cero el coste de la indemnización por despido para el empresario que ya contribuyó junto con el empleado a esa mochila de ahorro, lo que además sería coherente con una revisión de las prestaciones para estos casos en función de la coyuntura económica del país y patrimonial de los ahorradores.

comentariosicon-menu10WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 10

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

cum.fraude
A Favor
En Contra

A vueltas con la mochila austriaca, por el peligro de las pensiones, pero nadie habla de que peligren las paguitas a moritos o a ong.etas y demás prevendas de la alianza de civilizagorrones!! jaja

Y no será mejor poner a currar a toda esta masa de personal, el 75% seguro que sobradamente pre.parado??

En vez de tanta subvención a las automovilísticas extranjeras, que ahora se tienen que reconvertir por el supuesto coche eléctrico, porqué no potenciar una nacional, con ingenieros, obreros o lo que sea:

- Automoción,

- baterías autóctonas,

- fotovoltaica y renovables,

- tratamiento de estos residuos,

- y ya fuera de esto pero relacionado, España vaciada, medioambiente, bosques: conservación, limpieza, poda desbroce,.. con especial atención a cauces de ríos, y si hace falta dragar, embalsar..

Mejores cabezas pensantes y menos estómagos ociosos instalados en su incompetencia!! jaja

Puntuación 28
#1
Gratis total
A Favor
En Contra

Y las paguitas, medicinas, servicios sociales, P.E.R. Regalos etc...etc...etc...

¿Han calculado ya cuanto cuestan?

Por lo menos los parados han cotizado para recibir su subsudio de desempleo.

Puntuación 25
#2
Harto de giliprogradas
A Favor
En Contra

#1cum.fraude De ACUERDO contigo al 1000%



-La tasa de paro entre los extranjeros en España es del 21%.

-En España hay unos 2,89 millones de extranjeros

-La mayor parte de la inmigración procedió de países de fuera de la Unión Europea.

-Resulta que la inmigración crece más rápido que la creación de puestos de trabajo.

-Han venido más de 220.000 extranjeros en dos años.

En ESPAÑA la tasa de paro se aproximó a su nivel estructural,

pero entonces la población extranjera volvió a venir al país.

-La Pensión no Contributiva de Jubilación que se da aunque no hayan cotizado nunca o no tengan el tiempo mínimo de cotización en el caso de los EXTRANJEROS les basta con RESDIDIR 10 años en España. ¿Cuántos hay asÑ

-Mientras, para tener Pensión CONTRIBUTIVA al os ESPAÑOLES ya se piden 36 años y 9 meses COTIZADOS (y subiendo a 37 años COTIZADOS) para que luego quede una m**rda.

Puntuación 28
#3
Harto de giliprogradas
A Favor
En Contra

#1cum.fraude De ACUERDO contigo al 1000%



-La tasa de paro entre los extranjeros en España es del 21%.

-En España hay unos 2,89 millones de extranjeros

-La mayor parte de la inmigración procedió de países de fuera de la Unión Europea.

-Resulta que la inmigración crece más rápido que la creación de puestos de trabajo.

-Han venido más de 220.000 extranjeros en dos años.

En ESPAÑA la tasa de paro se aproximó a su nivel estructural,

pero entonces la población extranjera volvió a venir al país.

-La Pensión no Contributiva de Jubilación que se da aunque no hayan cotizado nunca o no tengan el tiempo mínimo de cotización en el caso de los EXTRANJEROS les basta con RESIDIR 10 años en España. ¿Cuántos hay asÑ

-Mientras, para tener Pensión CONTRIBUTIVA al os ESPAÑOLES ya se piden 36 años y 9 meses COTIZADOS (y subiendo a 37 años COTIZADOS) para que luego quede una m**rda.

Puntuación 11
#4
Lógicamente
A Favor
En Contra

1)Hay que valorar el problema demográfico es OBVIO QUE HAY QUE AUMENTAR LA NATALIDAD (copiemos el ejemplo de Hungría) pero existen otros factores, como los niveles de revalorización, el empleo o la productividad, que contribuyen, en último término, una solución o agravar la situación.

*CIENTOS DE MILES DE ESPAÑOLES JÓVENES ALTAMENTE CUALIFICADOS se tienen que MARCHAR de ESPAÑA, lo que agrava el problema.

-No podemos resignarnos a que los trabajos en España sean cada vez menos cualificados y peor remunerados.

-Una política decidida de ayuda a la maternidad , la conciliación laboral, y, sobrede apoyo a las familias, sería decisiva. No es,, una quimera, aunque exige cambios en las mentalidades y hábitos, con implicaciones ideológicas. Con todo, bastaría con la voluntad política para ponerlo en marcha.

-Hay que reconsiderar nuestro modelo económico, y no renunciar a la economía real: recuperar nuestra industria, nuestra ganadería, nuestra pesca, nuestra agricultura;

-Necesitamos recuperar nuestra soberanía para que los mejores de entre nosotros no tengan que marcharse.

2)LA INMIGRACIÓN ES UN PROBLEMA Y NO UNA SOLUCIÓN: En nuestro país unos 5 millones de ciudadanos extranjeros (legales) y apenas dos millones cotizan a la Seguridad Social. Habría que ver EL SALDO NETO: lo que aportan vs CÚANTO NOS CUESTA MANTENERLOS.

-Si le sumanos los ILEGALES QUE SÓLO GENERAN GASTO está claro que EL BALANCE ES NEGATIVO a todos los efectos. Si unimos el gasto indirecto: conflicto social, delincuencia, etc,etc EL BALANCE PUEDE SER DESASTROSO.

*El propio Instituto Nacional de Estadística (INE) lo deja claro: "La inmigración tampoco salvará las pensiones" :

-Un trabajador inmigrante no podría sustituir las cotizaciones que aporta un trabajador de nacionalidad española, máxime si éste está en sus últimos años de trabajo, cuando el salario es habitualmente mucho mayor debido a que, en general, disponen de una MENOR CUALIFICACIÓN laboral, y todo apunta a que esta diferencia se mantendrá en el tiempo.

-En NINGUNO DE LOS ESCENARIOS demográficos que plantea el INE la inmigración LOGRA SOLVENTAR EL PROBLEMA del envejecimiento de la población, con el consiguiente aumento del gasto en pensiones y sanidad, tanto en términos absolutos como relativos al PIB.

-Muchos de estos inmigrantes envian divisas a sus países de origen, y regresan a estos sin haber dejado aquí apenas nada.

-En ESPAÑA tenemos MíS DE CIEN MIL (100.000) INMIGRANTES RECIBIENDO PENSIONES NO COTRIBUTIVAS

-Eso, sin contar los MENAS que nos cuestan más de 7000€ mensuales.

-Sorprendente que los sucesivos gobiernos, pese a una tasa de paro que ha alcanzado el 25% hace apenas dos años, han seguido promoviendo la inmigración, con evidente perjuicio de la población local en especial la menos cualificada.

-Pese a las tasas de paro que sufrimos, un país como RUMANÍA (con un desempleo entre el 5% y el 7.5%) no ha dejado de emitir población hacia nuestro país de forma creciente hasta hace poco para una parte de la población procedente de ese país, es ventajoso VIVIR EN ESPAÑA DE LAS AYUDAS antes que del trabajo en su país.

-Mientras, los españoles ven cómo disminuye el poder adquisitivo de sus salarios y cómo se ponen en peligro sus prestaciones sociales y sus pensiones

-Los gobiernos españoles han promovido la inmigración porque lo que buscaban era, justamente, el control de los salarios (control traducido en descenso) para seguir manteniendo el modelo productivo al coste que fuera, porque es condición imprescindible de nuestra pertenencia a la Unión Europea.

El problema es que en una economía en la que el turismo y la construcción han sido los pilares de su sostenimiento, Si añadimos el infradesarrollo de I+D+I y la extrema dependencia energética,onvendremos en la extrema debilidad de nuestra economía.

De modo que fiar el mantenimiento de las pensiones al crecimiento de la inmigración es algo que sólo puede sostenerse si se mejoran mucho las condiciones de entrada de los inmigrantes, lo que sólo cabe hacer A COSTA DE LOS ESPAÑOLES. Pero ni aún así estaría asegurada esa entrada de población.

*España, en los últimos 15 años, se ha convertido en el 3r país del mundo en acogida de inmigrantes, tras EE.UU y los Emiratos írabes; ¿ha resuelto eso algún problema?

3)En los últimos 20 años, el incremento de la PRODUCTIVIDAD ha sido nulo, lo que afecta a los costos y la renta del país y, en definitiva, a los ingresos de la Seguridad Social.

4)El reto pasa por promover el ingreso en el mercado de trabajo de PROFESIONALES MEJOR PAGADOS pagados que aporten MAYORES INGRESOS a las arcas públicas vía cotizaciones sociales.

Puntuación 23
#5
La maldita verdad
A Favor
En Contra

-ESTO ES UNA VERGíœENZA NOS QUIEREN ENGAÑAR

-NOS MIENTEN

-NOS DICEN no hay para PENSIONES, SANIDAD, AYUDA a NECESITADOS AUTOCTONOS. etc etc,etc.

PERO

SÍ QUE DESPILFARRAN EN ESTO:

-'Un MENA nos cuesta 7.200 euros al mes' Lo dice el juez Calatayud:

https://eltorotv.com/noticias/civilizacion/el-juez-calatayud-un-mena-nos-cuesta-7-200-euros-al-mes-20190409

ADEMíS (NOTICIA RECIENTE):

-El Gobierno gasta 2,8 millones en los MENÚS para INMIGRANTES de los CETI: pescado de primera calidad y carne "˜halal"™.

-En el Centro de Acogida de Refugiados de Vallecas (con 80 personas): La "˜lista de la compra"™ se divide en cuatro categorías: carne, embutidos, charcutería, aves, caza y huevos; Frutas y verduras; Pescados y mariscos; Pan, bebidas y ultramarinos.

-En los pliegos del contrato se incluye la lista completa de todos los alimentos. Y entre ellos resulta destacable la partida de 400 BOTELLAS DE VINO TINTO, además de otros 120 litros de vino adicionales sin especificar.

También se encuentran otras partidas como UNA TONELADA DE CHULETILLAS DE CORDERO -800 kilos de lechal y 250 de recental-, 140 kilos de SOLOMILLO de cerdo, 40 kilos de embutido de LOMO o 192 kilos de JAMÓN. En los pliegos se especifica que la CARNE deberá tener CALIDAD de "categoría 1ª".

Por otra parte, también se especifican condiciones concretas para el suministro de PESCADO FRESCO, que "serán de clase A y no podrán haber sido sometidos desde su captura a ningún proceso de conservación".En esta categoría, la "˜lista de la compra"™ incluye pescados como ALMEJAS FRESCAS , anillas de CALAMAR, atún, BACALAO, bonito fresco, chirlas, CANGREJOS, DORADA, LANGOSTINOS y GAMBAS. También se suministrarán 50 kilogramos de SALMÓN AHUMADO, 800 kilos de SALMÓN FRESCO, 120 de MERLUZA y la misma cantidad de LUBINA.

-2.800.000 millones entre 24 meses entre 80 personas = 1458 € al mes por cabeza. ¿QUÉ ESPAÑOL PUEDE GASTAR TANTO EN COMIDA AL MES?

FUENTE:

https://okdiario.com/espana/lista-compra-centro-refugiados-vallecas-incluye-400-botellas-vino-4555147

-INTOLERABLE TAL DESPILFARRO, mientras que a nuestros soldados y deportistas de élite les dan mierda en maniobras y residencias ( ej,-véase el programa de chicote) o cuando se hacía la en la mili el famoso "rancho" con el que se que se nos daba a los españoles con comida de escasa calidad.

-INTOLERABLE QUE SE GASTEN MíS QUE EL MONTANTE DE UNA PENSIÓN CONTRIBUTIVA.

-PARA GARANTIZAR LAS PENSIONES HAY QUE HACER COMO HA HECHO VIKTOR ORBAN (contrario a la inmigración ilegal) EN HUNGRÍA (todos los medios occidentales le dijeron que era imposible) pero ha logrado:

*AUMENTAR LA NATALIDAD: la natalidad ha pasado desde los 1,1 la mas baja del mundo a 1,5 en solo 3 años con planes para llegar en los proximos diez años a los 2,1.

Mientras Hungría se recupera España se dirige al suicidio demográfico.

Así, como hace Hungría, se pueden GARANTIZAR LAS PENSIONES

Enlace para los que sepan inglés:

https://www.defendevropa.com/2019/news/viktor-orban-saving-hungary/

Otro enlace interesante en CASTELLANO:

https://www.ahorainformacion.es/2017/05/26/hungria-toma-medidas-para-aumentar-la-natalidad-y-espana-se-dirige-al-suicidio-demografico/

-Una cantidad que puede superar los CIEN MIL MILLONES DE EUROS en un futuro próximo si se suman las obligaciones ya adquiridas.

-SON LÍDERES DEL DESPILFARRO ¿cómo no? Catalunya con 9160,5 millones, Comunidad de Madrid, 7723,1 millones y País Valenciano, 5930 ocupan las tres primeras posiciones de los gobierno autonómicos hasta completar el listado ( la corrupción en Españaha tenido mucha relevancia en las escalas regional y local).

*Esto es lo que dice el informe 'Aproximación a la Geografía del despilfarro en España.

MíS DATOS:

-SE HAN DESPILFARRADO MíS DE 81000 millones de euros en infraestructuras innecesarias, abandonadas, infrautilizadas o mal programadas.

-Esta cantidad podría ser sensiblemente superior porque no se incluyen todos los proyectos fallidos e inútiles con presupuesto inferior a 10 millones de euros; y porque hay compromisos de gasto público en actuaciones innecesarias o con sobrecostes elevados, ya acabadas, que suponen en torno a 20.000 millones de euros adicionales en los próximos años.

Puntuación 20
#6
Luisa Montes Rebate
A Favor
En Contra

Logico, aqui tenemos 5 milloners de parados, de los que cerca de 2 millones son moros, rumanos, sudacas y demas calaña que no han trabajado casi nunca o nunca.

Este pais se va a la mierda con el buenismo del PSOE y sus gil-ipo-lleces.

Puntuación 12
#7
A Favor
En Contra

Que le den las gracias a los de la reforma laboral que nos dejó en el paro a base de eres

Puntuación 2
#8
Juan
A Favor
En Contra

¿Y cuanto cuesta mantener el Eurotimo? con todos sus componentes politicos y los politicos de España que hay el doble o el triple que en otros pises.

Puntuación 1
#9
tururu
A Favor
En Contra

Ya estamos a vueltas con que si los parados cuestan o dejan de costar, un trabajador que se ha quedado en el paro ha cotizado por ese paro. No es una dádiva ni ningún regalo que da ningún Gobierno. es un dinero aportado por ese trabajador. NO ES UN REGALO, es del trabajador.

Patético.

Puntuación 0
#10