Economía

Los españoles pagan un 8% más de impuestos que en la media de la UE

  • El IEE publica el Índice de Competitividad Fiscal 2019
  • España se sitúa en el puesto 23 de 36 países desarrollados dentro del ranking
  • La presión fiscal sobre Sociedades es un 16% superior que en Europa
Foto de Alamy

Las medidas que tome el próximo Ejecutivo saliente de las elecciones del 10-N en el campo de la política fiscal serán cruciales para el desarrollo de la competitividad de la economía española en el entorno internacional. Esta es una de las principales conclusiones que se extrae del Índice de Competitividad Fiscal 2019 publicado este lunes por el Instituto de Estudios Económicos (IEE) que muestra como la presión fiscal normativa en España es un 8% superior a la media de la Unión Europea.

Un dato que viene a desmentir el pensamiento de que los españoles soportan menor carga impositiva que nuestros vecinos de la eurozona y que pone en entredicho la conveniencia de la introducción de nuevas figuras fiscales ya que podrían mermar la competitividad de la economía. Así, España se encuentra en el puesto 23 de 36 en la clasificación general, muy por encima de la media, de modo que solo un tercio de los países de la OCDE, 13 de ellos concretamente, tienen una peor competitividad que España.

Sobre esta base de que nuestro país tiene una menor eficacia tributaria que los vecinos del entorno comunitario el IEE recuerda que "la estructura del código tributario de una país es un factor determinante de su desempeño económico". Así, señala que desde la perspectiva del potencial crecimiento a largo plazo y de la creación de empleo resulta relevante la comparativa de la presión fiscal que soportan las empresas, que en España se encuentra en el 10,5% frente al 9,3% de media de la UE.

Además, en cuanto a los ingresos generados para las arcas públicas, según datos de Eurostat, la proporción de la recaudación procedente de las empresas es de un 30,4% mientras que en la UE se encuentra en el 26,2%.

En este contexto, según el Índice de Competitividad la presión fiscal normativa sobre el impuesto de Sociedades en España es un 16% superior a la media de la UE. "El impuesto sobre las empresas debe ser revisado con el ánimo de reducir los tipos nominales efectivos hasta situarlos por debajo de la media de la OCDE", apunta el Instituto arrojando la necesidad de "preservar un enfoque territorial" en la aplicación de la medida.

Avanzar en la competencia internacional

En este sentido, desde el organismo dirigido por Gregorio Izquierdo Llanes se recuerda que "la introducción de nuevas figuras fiscales aumentaría la complejidad del sistema tributario y crearía nuevos obstáculos para la actividad empresarial, lastrando el atractivo fiscal de España". En este sentido, aboga por que cada nueva introducción impositiva debe ir acompañada de la corrección de la doble imposición que pueda generar en sobre Sociedades "mediante su deducción en cuota".

Además, en lo referente al Impuesto de Patrimonio, el IEE explica que los tributos que gravan la riqueza "generan un exceso de gravamen desproporcionado en la medida en que condicionan las principales decisiones de los agentes económicos que alcanzan a la elección del lugar de residencia y transmisión de activo". Así, según el informe, la tributación patrimonial de España e encuentra en el puesto 32 sobre 36 anotando un suspenso en la materia (2,9 puntos sobre 10). Una situación "que limita los recursos disponibles para la inversión y la producción, además de reducir los incentivos para el ahorro".

En el caso del Impuesto de Patrimonio, Italia y España son los países con peor puntuación, puesto que el país transalpino aplica hasta tres tributos diferentes, dependiendo del tipo y de la localización del activo. En España, Patrimonio se aplica con tipos progresivos que varían entre el 0,2% y el 2,5%, tomando como referencia toda la riqueza neta del contribuyente. "Estos tributos generan numerosos desincentivos al ahorro y al trabajo, a la inversión y a la asignación eficiente de recursos, lo que daña el crecimiento económico a largo plazo", señala el informe del IEE. 

Y en cuanto a los impuestos sobre el consumo, que gravan las compras de bienes y servicios de los individuos a través del IVA, desde el Instituto Económico apuntan que se trata de una de las vías más eficaces para mejorar la recaudación del Estado al "excluir el consumo de inputs de la base", si bien advierte de que en el caso español esta figura está diseñada de tal manera que "genera distorsiones" al crear regímenes diferenciados que alejan el tipo efectivo (15%) con el objeto legal (21%). Cabe recordar que el tipo impositivo medio aplicado en la OCDE es del 19,1%.

comentariosicon-menu7WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 7

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Suciedad catalana
A Favor
En Contra

Quizas si no hubiera tanto escaqueo fiscal por parte de grandes fortunas y empresas pagariamos menos. No hay un problema de tipos sino de recaudación.

Puntuación -39
#1
miguel
A Favor
En Contra

españa es la africa europea. Hacienda extorsionando a cualquier que tiene algo d dinero, inspecciones por todos sitios para sacarle el dinero a la gente, clases en barracones, precariedad, cierre de pymes, calles con locales cerrados, exclavitud de los autónomos, listas de espera en sanidad inasumibles, servicios sociales inexistentes, inspecciones de trabajo en todas las esquinas quedan con algo abierto, de sanidad, burocracia savaje para los de siempre, enchufismo, una corrupcición salvaje y a malsalva, el otro día leía desabastecimiento de algunos medicamentos en farmacias .... y estos pensando en subir más los impuestos ... y encima hay quien les vota

A ver cuando se fomenta políticas para atraer inversión y crear empleo pq nos va muy mal, pero nos va a ir mucho peor, bueno a los de siempre claro, los listos se largan de esta verguenza de país

Puntuación 57
#2
maqui
A Favor
En Contra

El paro estructural está muy por encima de la media europea. Si no se crean más empleos y no mejoran los sueldos los impuestos serán mayores. No se puede tener a la gente sin sanidad, educación, paro sin ayudas públicas etc. No se pueden llenar las calles de miseria. Eso aun sería peor para la economía que pagar impuestos.

Puntuación -30
#3
cum.fraude
A Favor
En Contra

Se os está colando la publicidad a pajera!!

Bueno, decir que después de satanizar a Franco, que consiguió, mantuvo o propició:

- Empresas públicas privatizadas por miles de millones, y que ahora pasan factura, como Endesa, Repsol..

- SEAT, Pegaso.. ahora de los alemanes e italianos, y ellos comprándose Audis y BMWs y subvencionando a la Nissan o la Ford..

- Fondo de pensiones de 80.000 mills

- Reservas de oro de las que el gran Zparo dilapidó 1.500 mills que un año más tarde valían 3.000 mills

- Embalses, para garantizar agua y energía hidroeléctrica con sostenibilidad. Estos tuercebotas, en general, cagada con las primas a renovables, facturazo por nucleares, Gasprom..

- Seguridad y bienestar para la gente de bien.

Ahora van estos botarates y como no hay de dónde rascar, impuestazos e impuestazos!! jaja

La solución, poner a los 200.000 políticos que sobran, más los 300.000 con paguitas, más los liberados sindicales, más los parados, a cubrir el día de semana laboral que quitaría Errejón para que se queden en 4 y por lo menos descansar 3!!

Puntuación 26
#4
Juan
A Favor
En Contra

Los trabajadores tenemos que pagar más impuestos para pagar a los privilegiados funcionarios que no pegan ni sello, a los sindicalistas y liberados sindicales, políticos, subvencionados varios y un largo etcétera.

Puntuación 31
#5
VOTA OPOSICION
A Favor
En Contra

En resumen: España, un infierno fiscal en toda regla para mantener políticos y afines.

Puntuación 39
#6
Incrédulo
A Favor
En Contra

Y eso que no se comenta en el artículo que en toda Europa el tipo impositivo de IVA es superior al de España. Es decir,con la presión fiscal del resto de Europa se recauda más por IVA en términos de PIB en toda la población. No hay diferencia entre los que más renta tienen y los que menos.

Por favor, enviar el artículo a los saqueadores del PSOE, PP, y sobre todo a la escoría de Podemos.

Puntuación 13
#7