Economía

El triunfo fiscal de los ricos en EEUU: ya pagan menos impuestos que la clase media

  • Se ha pasado de un IRPF máximo del 91% en 1950 a un 37% hoy día
Foto: Getty

La idea de que los ricos no pagan suficientes impuestos es algo extendido en las clases medias de todo el mundo. Los partidos progresistas occidentales han prometido - o implantado, como François Hollande en Francia en 2012 - un impuesto a la riqueza para intentar equilibrar la carga fiscal y dirigirse hacia un sistema más progresivo. Pero en Estados Unidos la regresión fiscal ya no es sólo un argumento populista: los 400 americanos más ricos pagaron un porcentaje de impuestos inferior a cualquier otra clase socioeconómica.

Así lo ponen de manifiesto Emmanuel Saez y Gabriel Zucman, profesores de la Universidad de California, en su nuevo libro The triumph of injustice (El triunfo de la injusticia) que se publicará la próxima semana, donde señalan que los más adinerados del país pagaron en 2018 apenas un 23% en impuestos, sumando aquellos de carácter federal, los estatales y los locales. Mientras, la mayoría de los estadounidenses pagan entre un 25 y un 30% en impuestos.

"Las sociedades pueden escoger qué nivel de progresividad impositiva quieren", aseguran en el libro

Los datos recopilados por Saez y Zucman apuntan a una fuerte reducción histórica de la carga fiscal para el 5% más rico de la sociedad estadounidense desde la década de 1950. Entonces, las 400 mayores fortunas abonaban un 70% de sus ganancias en impuestos, mientras que la clase media y baja pagaba cerca del 20%. Pero la progresiva reducción en la segunda mitad del siglo XX de aquellos impuestos que más afectan a las clases adineradas, como las tasas estatales o el impuesto de Sociedades, sumado a una mayor utilización de ingeniería fiscal para evitar el pago de gravámenes, ha llevado a que los pagos impositivos de los más ricos bajaran hasta el 47% en 1980 y hasta el 23% actualmente.

La última de las bajadas de impuestos es la que logró aprobar el presidente Donald Trump en diciembre de 2017. Supuso la mayor rebaja fiscal en tres décadas, llevando el impuesto sobre Sociedades a un tipo único del 21% y bajando los tramos más altos en el impuesto sobre la renta, con un tipo máximo del 37%. A mediados del siglo pasado, el tipo máximo en el IRPF ascendía a un 91% y el de Sociedades, a un 50%.

Proponen un tipo mínimo de Sociedades del 25% y un impuesto a las grandes fortunas en el que se inspira Elizabeth Warren

Se trata, por tanto, de un sistema que ha aumentado la desigualdad de forma creciente, eludiendo el papel de redistribución de la riqueza que se les supone a los impuestos en los Estados de Bienestar posteriores a la Segunda Guerra Mundial. Como Saez y Zucman ya apuntaron en un artículo académico publicado en 2016, la evolución histórica de la distribución de la riqueza en EEUU muestra tres tendencias: "la desigualdad es alta y crece rápidamente", "la participación de la riqueza en la clase media ha seguido una progresión de U invertida durante el transcurso del siglo XX" y "la combinación del aumento de la desigualdad en los ingresos y en el ahorro está alimentando la desigualdad de la riqueza".

Los habituales colaboradores de Thomas Piketty recogen en su nuevo libro varias propuestas para revertir estas tendencias. Por un lado, proponen aupar el porcentaje de impuestos que paga el 1% más rico de la sociedad estadounidense hasta un 60%, con lo que aseguran que se recaudarían 750.000 millones de dólares anuales, el equivalente al 4% del PIB. También abogan por aumentar el tipo mínimo del impuesto de Sociedades hasta un 25% y que las corporaciones que operan en EEUU paguen allí impuestos independientemente de dónde tengan su sede central. Por último, abogan por un impuesto a la riqueza, en el que se basa la candidata demócrata Elizabeth Warren. Se trataría de una tasa del 2% para las fortunas superiores a 50 millones de dólares, y del 3% para las fortunas de más de 1.000 millones de dólares, por lo que se verían perjudicadas unas 75.000 familias.

comentariosicon-menu19WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 19

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Bendito destino
A Favor
En Contra

Bienvenido sea, un país en el cual generar riqueza no está penado, impuestos por encima del 20 - 30 % son un auténtico robo y una losa para la sociedad.

La desigualdad es buena, incentiva, permite a las sociedades ricas ver qué se puede progresar, sin embargo la igualdad es nefasta, hace a trabajadores y gente que quiere prosperar igual que a las personas conformistas, obteniendo una sociedad sin motivacion y que no genera riqueza. Terminando en la envidia, en vez de en la meritocracia y en realizar proyectos personales para prosperar.

Si no hay desigualdad no hay incentivo, y si no hay incentivo la sociedad no puede ser prospera y rica.

Es mucho mejor una sociedad rica y desigual que una sociedad pobre igual.

Solo hay que ver el salario medio en Estados Unidos 60.000 $ y aquí 22.000, Allí habra mas desigualdad pero son mas ricos que nosotros viviendo en nuestra pobre igualdad.

Puntuación 15
#1
Incrédulo
A Favor
En Contra

Por qué se compara en términos relativos. Qué pasaría si hacen la comparativa en términos absolutos.

Quien ha dicho que el dinero robado por el Estado para gastarlo a su antojo es menos rentable para la sociedad en su conjunto que dejarlo en el bolsillo de los que más ganan. Si así fuera, aumentará la inversión y por ende la generación de riqueza. Eso es realmente redistribuir.

Otra gran mentira que cala muy rápido entre la población.

Puntuación 14
#2
Ana27
A Favor
En Contra

De vez en cuando sale diciendo que las personas que ganan $50 000/año, no debían pagar impuestos por ser est un ingreso de clase media. Esto se debatio el año pasado y no dudo que llegue a ser realidad en un futuro no muy largo. Que % se aplica en España para los que ganan $50 000/año?

Puntuación 2
#3
Usuario validado en Google+
Libertad Canaria
A Favor
En Contra

Es sabido que quien mantiene el tinglado parasitario del Estado es la clase media y sin los ricos no hay clase media ya que todos seríamos pobres, lo que la gente debería comenzar a preguntarse es si de verdad todos esos políticos y cada vez más burocracia parasitaria hace falta, que además consume los recursos para infraestructuras, sanidad y educación, pero por degracia han adoctrinado a la gente con la idea de que el político es el bueno y el empresario es malo, el explotador cuando en realidad los únicos explotadores son los políticos y su corte de burócratas que trabajan cada vez menos o mejor dicha aparentan que trabajan.

Puntuación 14
#4
Carmen
A Favor
En Contra

Sí, es que poderoso caballero es Don Dinero.

Pero más poder tiene el pueblo llano cuando se harta y enfada del abuso de los ricos.

Puntuación -12
#5
Carmen
A Favor
En Contra

Trump de hecho ha engañado al pueblo llano y en realidad también a los ricos. Pero bueno, no rodarán cabezas como en la Revolución Francesa, bastará con un poco más de tiempo a que se le acabe el único argumento endeble que tiene, el del empleo.

Puntuación -8
#6
Carmen
A Favor
En Contra

Había una teoría... si redistribuimos todo el dinero del mundo en partes iguales y le dejamos libertad, en 50 años volvería a haber ricos y pobres.

Yo creo que en menos tiempo...

Puntuación -3
#7
Marc
A Favor
En Contra

El impuesto de patrimonio que impuso Hollande ya no existe. Somos los únicos. Y así nos luce el pelo. Quien puede cumple los requisitos para tener la residencia fiscal en Madrid o mejor en el extranjero y quien no que son los más pringados, sufre esta tremenda estafa

Puntuación 12
#8
Luis
A Favor
En Contra

Los ricos nunca van a pagar impuestos. Se van a otro país y listos.

Por eso la subida de impuestos siempre va a afectar a la clase media. Lo saben los políticos, pero como no queda muy bien eso de decir a tus votantes que los vas a exprimir, pues te creas un ente ficticio llamados ricos y un pretexto para robar al que llamas solidaridad, para esclavizar a la clase media para mayor gloria y riqueza de los funcionarios.

Puntuación 8
#9
yomismo
A Favor
En Contra

Soy un baboso de clase media, un lameculos de clase media y me encanta que los ricos paguen menos impuestos, es lo normal, asi me estimulan para esforzarme más cada día y ser más rico. Si, es mejor que el dinero esté en el bolsillo de los ricos, ellos son muy listos y saben como gastar e invertir el dinero, los pobres somos más tontos y solo merecemos tener el dinero justo para no morir de hambre y frio. Si, se debería recuperar el vasallaje, como en el medievo, rendirle pleitesia al señor potentado, debiendo los menos adinerados pagar impuestos al señor para si obtener su protección. Tampoco estaría mal recuperar otros derechos a favor de los ricos, como el derecho de pernada, pero modernizándolo, es decir que las señoras ricas también tuvieran dicho derecho con los hombres menos adinerados, porque sino la medida sería machista.

Puntuación -9
#10
yomismo
A Favor
En Contra

Abundan ahora los personajes que creen que los ricos son ricos porque se esfuerzan y se lo merecen. Teoría lamentable, porque ese razonamiento implica que el que es pobre también es porque se lo merece. Ingenuos, no ven que la mayoría de la gente rica lo es porque sus antepasados también lo fueron. Que probabilidad tiene una persona que nace en un barrio obrero de ser rica es casi nula.

Al final la riqueza es como la nobleza en el medievo, se hereda en el 99 por cien de los casos. En el 1 por cien restante puede ser que alguien consiga llegar de pobre a rico, también en el medievo se podía pasar de villano a noble, por medio meritos en el campo de batalla.

Por otro lado, se ha demostrado que las sociedades que mejor funcionan son aquellas donde la riqueza está mas distribuida. La riqueza concentrada en pocas manos hace que el sistema económico funcione peor, baja el consumo y aumenta el riesgo de revueltas ciclicas.

Puntuación -9
#11
Túmismo
A Favor
En Contra

Y el analfabeto resentido de yomismo nos vuelve a demostrar que sólo hay un elemento que define a la izquierda: el odio y el resentimiento de ser un fracasado.

Yomismo es un fracasado. Y cree que todos los que no son un fracasado como él es porque son malos.

Pues no yomismo. Eres un fracasado. Asúmelo. Y eres un fracasado porque lo eres, no hay que buscar conspiraciones de amiguitos invisibles medievales. Tú eres un inútil, nadie más es culpable de que seas un inútil.

Puntuación 13
#12
Juan
A Favor
En Contra

Estaría bien saber el dinero que pagan los ricos en dólares y no sólo hablar de tanto por ciento, más que nada porque yo al menos pago mis facturas con dinero y no con porcentajes.

Puntuación 8
#13
Usuario validado en elEconomista.es
pinuco
A Favor
En Contra

No estoy muy seguro de lo que voy a decir pero creo haber visto un reportaje en el que mas o menos se decía que en USA establecian un minimo a pagar y apartir de ahí se aplicaba un % fijo , esto incentiva a ganar todo lo que puedas o sepas con la seguridad de que el estado no te va a "limpiar" esos beneficios

ese sistema "perjudica" por asi decirlo a los que están en la base debido al peso de la parte fija , pero beneficia al que trabaja, al que prospera y hace de la sociedad americana la mas prospera del planeta , expoliar a los ricos es acabar repartiendo miseria para todos.

Puntuación 3
#14
Marta
A Favor
En Contra

El Sr. Collado debió perderse el episodio de Barrio Sésamo donde explicaban "menos y más".

Si yo gano 50.000$ y pago en impuestos un 25% pagaré 12.500$ en impuestos.

Si un ricacho gana 500.000.000$ y paga un 23% pagará 115.000.000$.

Si hubiera visto a Epi y Blas le hubieran explicaco que 115 millones son más que 12 mil.

A ver repita conmigo: 115 millones es máaaaas, 12 mil es meeeeenos. Y así hasta que lo entienda.

Puntuación 3
#15
yomismo
A Favor
En Contra

Al comentario 12, puede que me equivoque, pero me pareces un tanto retrasado mental, dicho con todos los respetos a las personas que sufren algun tipo de enfermedad mental.

Puntuación -2
#16
Túmismo
A Favor
En Contra

Lo siento por ti Yomismo. Yo no sufro de esas enfermedades mental llamada complejo de inferioridad y culpo-de-todos-mis-males-a-los-demás.

Los que no somos de izquierdas somos hombres de verdad y lloricas. Cuando nos equivocamos asumimos el error en lugar de llorar y gritar como histéricos que los malos son los ricos, la Iglesia, la derecha, las herencias, Trump, el profe del cole que me tenía manía, mi jefe que quiere que trabaje, los empresarios, el calentamiento global, ...

Sé un hombre de verdad y reconce que eres un fracasado porque no has trabajado.

Puntuación 3
#17
al 17
A Favor
En Contra

Que te guste la Iglesia, los ricos, y seas de derechas, no significa que no seas retrasado mental, más aun, aumenta la probabilidad de que lo seas. Pero lamentablemente el retrasado mental, no se da cuenta de ello, puesto que su poca capacidad mental se lo impide.

Puntuación 0
#18
Manu
A Favor
En Contra

Entonces Bardem volverá a España para pagar más impuestos, está muy comprometido con el tema social...

Puntuación 1
#19