Economía

China busca un acuerdo comercial de mínimos con EEUU para esta semana

  • El 'gigante' rechaza reformas de calado en política industrial y ayudas a empresas
Donald Trump (EEUU) y Xi Jinping (China).

Con la investigación para un posible impeachment contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ganando impulso, la delegación china que se reunirá a partir del próximo jueves con el equipo negociador estadounidense no busca lograr un acuerdo comercial de gran alcance. Pekín estaría dispuesto a un compromiso limitado que incluya un incremento en las compras de productos agrícolas pero no a acarrear reformas de calado en sus políticas industriales o en los subsidios estatales que ofrece a sus compañías.

Según adelantó Bloomberg, el equipo chino, que estará liderado por el viceprimer ministro chino, Liu He, llegará a Washington retirando uno de los asuntos clave de la mesa de negociación. Una situación que hace prever pocos avances en las tensiones comerciales que han llevado a EEUU a gravar más de 360.000 millones de dólares en productos chinos con aranceles que oscilan entre el 15 y el 25 por ciento.

No obstante, el alcance de los mismos podría aumentar a partir del próximo 15 de octubre, cuando está previsto que la Administración Trump eleve del 25 al 30 por ciento los gravámenes sobre bienes del país asiático por valor aproximado de 250.000 millones de dólares.

Tampoco hay que olvidar que varios medios indicaron recientemente como Whasington podría estar planteando el limitar e incluso prohibir las inversiones de capital en China así como expulsar a las compañías del país listadas en las bolsas estadounidenses. Una información que Peter Navarro, principal asesor comercial de la Casa Blanca calificó como noticias falsas.

Prosigue la investigación

En este contexto, al hilo de la investigación en curso para un posible juicio político por su presunta presión al presidente ucraniano Volodímir Zelenski para investigar a Hunter Biden, hijo del candidato presidencial y expresidente de EEUU, Joe Biden, Trump dijo la semana pasada que China también debería hacer lo propio. No obstante, al ser preguntado el lunes sobre si este tema formará parte de las conversaciones previstas en 10 y 11 de octubre entre las delegaciones estadounidense y china, Larry Kudlow, director del Consejo Económico Nacional, indicó que no se ligarían ambos asuntos.

El abogado Andrew Bakaj, que representa al informante inicial que presentó la demanda contra Trump e instigó la investigación de los legisladores demócratas confirmó el pasado fin de semana que ahora representa a múltiples denunciantes en relación con este caso.

Durante la jornada del lunes, los líderes de tres comités de la Cámara de Representantes, controlada por los demócratas, citaron al Pentágono y a la Oficina de Gestión y Presupuesto para que presenten documentos de la investigación. Peticiones dirigidas al secretario de Defensa, Mark Esper, y al director en funciones de la OMB, Russell Vought, que tienen hasta el próximo 15 de octubre para cumplir.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments