Economía

Los Economistas también rebajan sus previsiones: España crecerá al 1,9%

  • Revisan sus expectativas para este año y alertan de más descensos
  • El ajuste supone una caía de 3 décimas, desde el 2,2%
Ana Pastor presenta el informe de septiembre del Observatorio Financiero de los Economistas. eE

El Consejo General de Economistas de España (CGE) ha rebajado sus previsiones de crecimiento hasta el 1,9% tras las revisiones a la baja de los dos primeros trimestres del año. Los Economistas ajustan así sus expectativas y las bajan tres décimas. Hasta ahora se mantenían en el 2,2%. Los especialistas se convierten en unos de los más pesimistas y suman así a la tendencia del resto de indicadores económicos del país.

Valentín Pich, presidente del CGE, ha presentado hoy los resultados del informe de septiembre de su Observatorio Financiero. "El debilitamiento de las inversiones, el consumo y la desaceleración de la industria alertan sobre la urgente necesidad de abordar reformas estructurales", ha advertido.

El informe apunta que el crecimiento de la economía mundial continúa en la senda de la desaceleración

Los Economistas no descartan rebajar de nuevo su previsión en los dos últimos trimestres, sobre todo si el crecimiento no supera el 0,5% en este periodo. "Esto obligaría a revisar de nuevo el dato, tanto de este año como del próximo", ha explicado Pich.

Durante la presentación del informe, los expertos han repsado los principales índices macroeconómicos y han subrayado la actualización de los datos de la Contabilidad Nacional, que ha provocado el ajuste negativo en el PIB del primer trimestre del 0,7% al 0,5%. También han destacado la rebaja en el segundo trimestre, que ha sido del 0,4%, una décima menos de lo esperado.

Antonio Pedraza, presidente de la comisión financiera del Consejo de Economistas, ha apuntado que "desde el mes de mayo se vislumbra un deterioro en el crecimiento de la creación de empleo". A su juicio, "esto hace que bajen nuestras previsiones sobre el consumo, un elemento clave por su elevado peso en nuestro PIB".

Ana Pastor, que ha sido la encargada de presentar el informe, ha alertado de los malos datos del Observatorio. "Necesitamos ya unas reformas para afrontar este panorama", ha manifestado.

Pastor ha abogado por una reforma fisca "ambiciosa, que genere economía e ingresos". Ha pedido medidas armonizadoras que permita un mercado homogéneo en España. "Todavía no lo es", ha apostillado. También ha criticado la sobrerregulación. "Hay un afán por regularlo todo", ha añadido.

Coyuntura internacional

El informe apunta que el crecimiento de la economía mundial continúa en la senda de la desaceleración. De esta forma, los especialistas entienden que se intensifican los riesgos para las espectativas de crecimiento debido, a su juicio, a la escalada de tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, el Brexit y las tensiones geopolíticas derevidades de las decisiones "agresivas" del presidente norteamericano, Donald Trump.

"Todo esto no ayuda al panorama económico mundial, dado que los riesgos para las expectativas se han incrementado durante el año 2019", ha explicado Salustiano Velo.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments