El Producto Interior Bruto (PIB) de Castilla y León creció en el segundo trimestre de 2019 un 2,4 por ciento en términos interanuales, dos décimas menos que en el trimestre anterior, lastrado por la sequía en la agricultura. La variación interanual
Según los datos del Contabilidad Regional Trimestral que ha presentado el consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, el sector agrario sufrió un retroceso durante los meses de estudio del 4,5 por ciento, y la industria del 0,3 por ciento, por un desplome de 17,9 por ciento de la producción de energía; frente a un aumento del 1,6 por ciento de los productos industriales. La construcción, por su parte, creció un 3,1, por ciento, frente al 3,4 del trimestre anterior; y los servicios avanzaron un 3,5 por ciento, dos décimas más que en los tres meses anteriores.
Carriedo se ha mostrado convencido de que la economía de la Comunidad cerrará 2019 con un crecimiento superior al dos por ciento y ha criticado que el Gobierno en funciones sólo aporta incertidumbres a un panorama internacional complicado.
Además, ha explicado que entre los factores que han frenado el crecimiento de la industria y, especialmente las exportaciones se encuentra factores como el Brexit, la posibilidad de que Alemania entre en recesión y las incertidumbres financieras de Italia.
Las exportaciones siguen bajando
Desde el punto de vista de la demanda, en el segundo trimestre del año, la aportación de la demanda interna al crecimiento del PIB descendió una décima respecto del anterior periodo, que pasa de 3,1 a 3 puntos. Por su parte, la contribución del sector exterior se mantuvo en tasas negativas (-0,7 por ciento). La mayor contracción afectó a las exportaciones (-1,1 por ciento), mientras que las importaciones cayeron un 0,4 por ciento).
El gasto en consumo final se incrementó un 2,6 por ciento en este segundo trimestre, dos décimas menos que en el trimestre anterior, donde se produjo un menor crecimiento del gasto de consumo final de los hogares (2,6 por ciento) y del de las administraciones públicas (2,6 por ciento).
Por ultimo, el empleo medido en puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo, refleja un crecimiento interanual del 0,5 por ciento en este segundo trimestre -1,2 por ciento en el anterior trimestre-, en el que se observa un mayor incremento en el empleo del sector primario y un menor aumento en el del sector servicios, respecto del periodo anterior, y descensos en el empleo de la industria y de la construcción.