
La caída en el número de hipotecas de viviendas nuevas contratadas (un 16,43% menos), del número de compraventas de viviendas nuevas (10,85%) así como del número de constituciones de empresas en el sector de la construcción (-16,93%) han frenado la actividad del sector inmobiliario en el segundo trimestre del año con respecto al los tres primero meses de 2019.
Así, se refleja en el Índice Registral de Actividad Inmobiliaria (IRAI), elaborado por el Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles de España, correspondiente al segundo trimestre del año, que registra una caída global del -2,6% con respecto al primer trimestre.
En la parte positiva, sin embargo, destaca en la parte positiva destaca el crecimiento del número de hipotecas sobre viviendas usadas (5,30%) y la disminución de los concursos en el sector de la construcción (-67,08%).
Caen las compraventas
Teniendo en cuenta los resultados positivos y negativos de los indicadores que componen este índice, en el ámbito de la propiedad, los decrecimientos más importantes se han dado en el número de compraventas (-4,08%) y en el número de hipotecas (-5,56%) siendo el impacto de la evolución de los precios de compraventas (-0,80%) como del importe de las hipotecas (-2,21%) mucho menor.
Con este panorama, el Colegio de Registradores destaca que se siguen superando los niveles de actividad de 2003 estimándose en un 8,91% superior el nivel de actividad del periodo actual con respecto al año base del índice IRAI (5,38% según el índice libre de factores estacionales -suavizado-).
Destaca la evolución negativa de las cuentas anuales tanto en el sector de la construcción como del inmobiliario
Continua, además, la tendencia creciente del IRAI iniciada en el primer trimestre del 2014 estimándose en un 1,74% (1,83% para el índice suavizado, más fiable al estar libre de patrones estacionales) la tasa de crecimiento acumulativa media trimestral en el periodo comprendido entre dicho trimestre y el actual.
Destaca, por otra parte, la evolución negativa de las cuentas anuales tanto en el sector de la construcción como del inmobiliario (-1,07% y del -1,24%, respectivamente), con una disminución del margen de beneficio en la construcción (-3,14% y de la cifra de negocios en el sector inmobiliario (-2,78%).
En lo que va de año el IRAI ha crecido un 4,67% debido, fundamentalmente, al fuerte incremento de la parte de propiedad (crecimiento del 5,81% con una repercusión acumulada del 4,30%. Este incremento se debe tanto al aumento de las compraventas (5,38%) como de las hipotecas (6,63%).
La influencia de la parte mercantil fue más moderada con un crecimiento del 1,42% y una repercusión acumulada anual del 0,37%, básicamente debida al crecimiento de la actividad en el sector de la construcción (1,92% con una repercusión acumulada del 0,35%).
El número de compraventas en el primer semestre aumentó un 8,68% principalmente de viviendas usadas (10,06%).
Relacionados
- El mercado inmobiliario ha sufrido un pequeño varapalo de los políticos y ahora se ven síntomas de agotamiento
- ¿Cómo puede generar valor el blockchain al sector inmobiliario?
- Las agencias advierten de un cambio de ciclo inmobiliario: las compraventas caen el 12%
- El sector inmobiliario reclama un Pacto de Estado de vivienda: ¿qué se puede mejorar?