Economía

Las quiebras empresariales aumentan por primera vez desde la crisis financiera

  • El Brexit lleva a Reino Unido a presentar el mayor aumento de quiebras
  • España y Portugal resisten y presentan un descenso de las insolvencias

Este 2019 será el primer año en la última década en el que las bancarrotas de empresas se incrementen en el conjunto de los países desarrollados. Este aumento de las quiebras se podría prolongar durante 2020, lo que sería coherente con un escenario de recesión moderada en los países avanzados, que siendo un contexto negativo dista mucho de la crisis financiera de 2008 y 2009, cuando las quiebras de las empresas crecían a dos dígitos. En esta ocasión, las insolvencias ganarán fuerza, sobre todo, en un Reino Unido lastrado por el Brexit y en un EEUU que empieza a enfrentarse a las consecuencias de la guerra comercial con China.

La pérdida de impulso de la economía mundial se ha traducido en el primer repunte anual de las insolvencias de empresas en los mercados avanzados desde la crisis financiera mundial de 2008 y 2009. Desde la firma Crédito y Caución prevén que las insolvencias empresariales globales crezcan un 2,8% en 2019, ocho décimas por encima de sus previsiones de hace tres meses, lo que denota un notable empeoramiento de la situación en los últimos meses ante el desplome de los sectores industriales en Europa y la visible desaceleración en EEUU.

"La revisión al alza se debe principalmente a una evolución de las insolvencias en América del Norte (Canadá y EEUU), peor de lo previsto, que ahora se espera que supere a Europa en su tasa de crecimiento. También prevemos que la región de Asia y el Pacífico experimente un aumento sostenido", explica el informe.

Por otro lado, volviendo a Europa el documento destaca que la recesión que vive el sector industrial, la incertidumbre política (Brexit e Italia) y la desaceleración del crecimiento global están poniendo en riesgo la estabilidad financiera y la viabilidad de muchas empresas que empiezan a sentir en sus cuentas las menores expectativas de crecimiento e ingresos.

Dentro de Europa destaca para mal Reino Unido, "que se enfrente al mayor incremento de las insolvencias en todo el continente y de todos los países analizados". La ausencia de inversión, la caída de la libra, la inflación y la incertidumbre están disparando el crecimiento de las quiebras a un ritmo del 10% anual para este 2019, un ritmo que no tiene parangón si se compara con el resto de economías desarrolladas.

De cara al año 2020, la relajación de la política monetaria en los mercados desarrollados, especialmente en EEUU, debería proporcionar cierto apoyo al crecimiento económico y la actividad empresarial. Sin embargo, la falta de avances en la resolución de las tensiones comerciales (que empieza a ser un factor de largo plazo) provoca que la moderación de las inversiones y el aumento de los riesgos de financiación. En este contexto, Crédito y Caución vaticina que las insolvencias mundiales vuelvan a aumentar un 1,2% adicional en 2020.

Por regiones, América del Norte (EEUU y Canadá) registrará el mayor crecimiento (3,2% en 2019; 1,7% en 2020) a medida que sus estímulos económicos disminuyen (o pierden parte de su eficacia) y las empresas afrontan mayores costes por las tensiones comerciales. Por mercados, Reino Unido sufrirá el mayor aumento (10% en 2019; 5% en 2020) de todos los países analizados.

La previsión para España es positiva con una previsión de caída del -5% en 2019 en un contexto de crecimiento económico sólido. "El nivel de las insolvencias sigue siendo cinco veces más alto que antes la crisis, lo que ofrece un amplio margen para su disminución", dice el informe. En Portugal, el informe también prevé una caída de los niveles de insolvencia del -6%. Las previsiones de Crédito y Caución sitúan el incremento en Italia en el 4%, ligado a la incertidumbre institucional. La tasa esperada paras Francia es del 3% mientras que en Alemania queda limitada al 1%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky