Economía

Hacienda basó su negativa a dar financiación a las Comunidades en un informe que no tuvo hasta ayer

  • Según el Ministerio, la versión escrita se solicitó el pasado 22 de agosto
  • Montero esgrimió su argumento tras consultar "varias veces" a Abogacía
  • El PP solicita que convoquen urgente el Consejo de Política Fiscal y Financiera
María Jesús Montero. Foto: Getty

Hacienda no tenía en su mano el informe de la Abogacía del Estado en el que basaba la imposibilidad de que un Gobierno en funciones pudiera liberar fondos de financiación para las autonomías. Le llegó ayer martes, después de que el PP exigiera la dimisión de la ministra en funciones María Jesús Montero por ofrecer una "verdad a medias" para excusar la falta de entregas a cuenta de las autonomías.

El informe de la Abogacía del Estado que ya tiene en su poder el Gobierno recoge la premisa esgrimida por Montero, que hasta ahora solo había recibió verbalmente y de la que el PP duda. 

Según el departamento de Montero, la versión escrita se solicitó el pasado 22 de agosto. Una vez que ya dispone del mismo, desde el departamento aseguraron a los medios que no hay inconveniente en enviar una copia del mismo a los 'populares', como habían solicitado.

Hacienda asegura que se realizaron varias consultas verbales a la Abogacía del Estado para saber si un Gobierno en funciones puede o no actualizar las entregas a cuenta y la respuesta fue siempre negativa porque, explican, al estar en funciones tiene muy limitada su capacidad de actuación y actualizar dichas entregas no está entre sus opciones.

Culpa a PP y Cs por los PGE

Desde Hacienda se defienden de quienes les critican y culpan al bloqueo político a PP y Ciudadanos de, entre otras cosas, la no actualización de las entregas a cuenta. "Se estaba redactando de verbal a escrito y por tanto era ya un acuerdo conocedor, que así mismo lo dice el propio escrito, que se había informado ya en varias ocasiones. Se le pidió la semana pasada que se redactara y llegó ayer al Ministerio", ha explicado esta mañana Montero en una entrevista en Onda Cero.

También Ciudadanos ha anunciado actuaciones contra Montoro: "Vamos a registrar una reprobación de Montero por mentir. Ella misma lo ha reconocido al decir que existía un informe de la Abogacía y luego decía que no", ha señalado la portavoz adjunta en el Congreso, Melisa Rodríguez en una entrevista en La Sexta en la que ha criticado que el PSOE "está desprestigiando" a la Abogacía del Estado como antes han hecho con otras instituciones como el CIS.

Cataluña, Madrid, Galicia... En la última semana han sido varias las Comunidades que han reclamado a Hacienda una solución para llevar a cabo la transferencia de dinero pendiente con el que elaboraron sus Presupuestos. Es Cataluña la más combativa en este sentido: ayer el Govern aprobó denunciar al Gobierno por la financiación pendiente.

Hacienda ha recordado que en los Presupuestos de 2019 tumbados en el Congreso, además de recoger medidas fiscales que elevaban los ingresos de las comunidades autónomas, se actualizaban las entregas a cuenta y se incluía un cambio normativo para evitar que las comunidades autónomas recibieran menos ingresos por IVA a raíz de un cambio legal aprobado en 2017 por el anterior Ejecutivo, punto este paralizado mientras se mantengan prorrogados los PGE de 2018. 

El PP pide medidas "urgentes"

El informe no ha apaciguado la guerra por la financiación autonómica. El PP de Madrid ha dado el último paso en este sentido esta mañana al anunciar que se suma a la petición realizada por el presidente de Andalucía, Juan Manuel Moreno, para que se convoque de urgencia el Consejo de Política Fiscal y Financiera para analizar los problemas presupuestarios de las comunidades. Además, el presidente de Andalucía ha deslizado que podría seguir los pasos a Cataluña y presentar una denuncia al Gobierno por impago.

El Gobierno mantiene que revisará al alza el crecimiento previsto para 2019

De manera paralela, durante la intervención radiofónica de esta mañana, Montero ha aprovechado para asegurar que "sigue vigente" la idea del Gobierno de revisar al alza la previsión de crecimiento económico para este año, actualmente en el 2,2 % y ha añadido que su departamento está elaborando el "esqueleto" de los Presupuestos de 2020, "aun a sabiendas de que es imposible tramitar nada", pero para ir adelantando trabajo en lo que tiene que ver con partidas de gasto ineludibles que hay que tener contempladas.

Según ha recordado la ministra, el PSOE ganó las elecciones con la promesa de crear nuevas figuras tributarias (sobre determinados servicios digitales y sobre las transacciones financieras), establecer un tipo mínimo del 15 % en el impuesto de sociedades para grandes empresas y bajar el tipo general del 25 % al 23 % para empresas con facturación inferior a 1 millón de euros.

comentariosicon-menu9WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 9

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Pepe
A Favor
En Contra

Te gastaste el dinero en los viernes sociales y ahora no hay. Reúnete con los chiringuitos sociales subvencionados y dales lo poco que nos queda.

Puntuación 15
#1
Asies
A Favor
En Contra

Los abogados de la Generalidad Catalana no deben ser muy buenos si desconocían que un gobierno en funciones no puede adelantar dinero a las comunidades para enviar al Gobierno español a juicio por impago. O quizás lo sabían y es todo un circo para que la culpa de todos sus males sea siempre del Gobierno de España. Es la idea que se le queda al ciudadano aunque no sea verdad.

Puntuación 12
#2
Bsrtolo
A Favor
En Contra

Si pero Hacienda estudiaba la forma de adelgazar la administración mecanizandola e informatizandola, eso suponían 700.000 funcionarios menos, a ver quien y cuando hay web's de hacerlo.

Puntuación 8
#3
El economista
A Favor
En Contra

Esta gente es extremadamente inútil

Puntuación 7
#4
garcia
A Favor
En Contra

Está ministra no erá la que siendo Consejera de la Junta exigía a Rajoy , 4000 millones más para Andalucia. ????. Y porque no eliminan las Comunidades y así se termina el problema ? . Muerto el perro se termina la rabia "

Puntuación 11
#5
Rojos
A Favor
En Contra

Y parecía imposible superar a zp. Ya va por el zp99

Puntuación 6
#6
halconrojo
A Favor
En Contra

Pero si en Madrid y en todas las comunidades PePeras ivan a ir de sobrados bajando los impuestos..... para que tanta necesidad de pedir

Puntuación 0
#7
Carles
A Favor
En Contra

Se me acaba de ocurrir, y sino hubieran,CC.AA nos sobraría dinero, nido de votos, políticos, enchufados, y demás...

Puntuación 3
#8
Carmen
A Favor
En Contra

Ya se pueden poner las pilas en el Gobierno para combatir la guerra verbal, los ataques injustificados, la manipulación y las mentiras del pp porque ya los conocemos. Van a muerte a insultar y atacar aunque no tengan razón.

1. Los viernes sociales son medidas sociales urgentes que el pp provocí² y son para todos los españoles. El de las CCAA vete a saber quién se lo lleva... que apechuguen.

Puntuación -3
#9