
El consejero de Hacienda y Función Pública de la Comunidad de Madrid, Javier Fernández-Lasquetty, ha recordado este jueves, que el expresidente Pedro Rollán ya envió en el 26 de julio una carta al presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, en la que reclamaba la financiación ordinaria que no ha llegado a la Comunidad de Madrid este año y que establece en 1.237 millones de euros. En una entrevista en esRadio, Lasquetty ha subrayado esta actuación, poniendo especial enfásis en que la reclamación que en su día hizo el anterior ejecutivo popular, no contempla por parte del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso acudir a los tribunales como así ha estimado el Govern de Quim Torra.
La reclamación del Gobierno de Madrid se trata de una petición que ya se trasladó por escrito, hace unas semanas, por el entonces presidente regional en funciones, Pedro Rollán, de forma que el documento de Lasquetty de este jueves es un recordatorio sobre la misma cuestión.
Por ello, el nuevo responsable de la Hacienda madrileña ha afirmado que la reclamación no va "de la mano de quienes quieren destruir España", en referencia al anuncio de la Generalitat de Cataluña de presentar una denuncia por el impago de casi 900 millones de euros de adelantos de 2019 y sobre la que animó al resto de Comunidades a sumarse. "Los mismos independentistas que reniegan de los tribunales, están ahora recurriendo a ellos para que les den su dinero", ha apuntado Lasquetty, además de recordar que Sánchez está en el Gobierno gracias al apoyo de los independentistas.
En una entrevista para esRadio, el recién nombrado consejero del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso ha basado la reclamación en que no van a dejar de pedir que se distribuyan estas cantidades que todavía faltan aunque no pueden ser pagadas sin sacar adelante unos nuevos Presupuestos.
En cuanto a las críticas por la bajada de impuestos histórica anunciada para la región, Lasquetty ha animado a las comunidades que les acusan de 'dumping fiscal' a bajar ellos también los impuestos. "Estamos hablando de quiénes respetan la libertad y la propiedad y de quiénes no", ha apuntado, además de defender que la política de impuestos bajos es "rigurosa, seria y equilibrada" porque "no se gasta más de lo que se ingresa".
Galicia exige sus 700 millones
Donde sí parece que el paso dado por Cataluña ha animado a reclamar los pagos pendientes es en Galicia. Según publica ABC, el Gobierno gallego "no va a renunciar a ninguna vía para hacer efectivo el ejercicio de sus derechos en defensa de los intereses de todas las gallegas y gallegos".
En el caso de Galicia, el montante a transferir asciende a 700 millones. "Para garantizar los servicios públicos", desde la Xunta apremian al Gobierno a saldar la deuda pendiente "de unos fondos que ya están recaudados y en su poder" y que afecta de manera global a todas las Comunidades.