Economía

Aumentan las horas extra no pagadas a pesar de la obligatoriedad del nuevo registro horario: ¿qué sectores son los más afectados?

  • En España hacer horas extra no pagadas es un problema estructural
  • Suele coincidir con profesiones precarizadas y los perfiles más vulnerables
  • Las multas por parte de la Inspección van de los 626 a los 6.250 euros

Viendo los datos de la última Encuesta de Población Activa (EPA) del segundo trimestre de 2019 se trabajaron en España 2,91 millones de horas extraordinarias realizadas y no cobradas a la semana. En el trimestre anterior, cuando el registro de jornada aún no se había activado en las empresas, se llevaron a cabo 2,63 millones de horas.

Es decir, que pese a que el control de horas, en vigor desde el 12 de abril (a pesar de que se dio de margen hasta el 12 de mayo para implantarlo) se creó para reducir y controlar estas irregularidades de empleo no remunerado y es obligatorio, el tiempo extra en vez de bajar ha subido en 275.000 horas.

¿Entonces qué pasa con el registro horario? ¿No funciona? ¿Por qué no ayuda a reducir las horas extra no remuneradas de los trabajadores de manera eficiente? ¿Qué sectores son los más afectados por esta lacra? Consulte aquí la guía explicativa de cómo se aplica la norma que publicó el propio Ministerio de Trabajo.

Hablamos con Pere Vidal, abogado en Augusta Abogados y profesor en la UOC, para dar un poco de luz a estas cuestiones. ¿Por qué no bajan las horas extra no pagadas? "Por un lado hay pocas empresas que hayan implementado el registro horario de jornada justo cuando salió la norma, de hecho muchas están acabando de perfilar aún cómo lo harán", asegura el experto. A pesar de esto es obligatorio implementarlo y si no se cumple, la norma recoge la imposición de multas por parte de la Inspección de Trabajo que van de los 626 euros a los 6.250 euros.

Además, "muchas empresas lo único que han hecho es poner sistemas de control de presencia o fichajes, pero no han establecido ninguna medida para reducir las horas extra que se venían haciendo", por lo que es difícil que bajen esas horas extra realizadas.

Por otra parte, comparar dos trimestres consecutivos no es relevante en este caso ya que las horas extra se comportan de diferente manera dependiendo del trimestre y el registro horario necesita tiempo de rodaje para funcionar correctamente y cumplir con los objetivos para los que se creó.

"En España, hacer horas extra no pagadas es algo estructural, forma parte del modelo de negocio de muchos sectores", afirma Vidal

Es cierto que una de las finalidades del registro de jornada es acabar con las horas extra no pagadas pero en caso de que lograra reducirlas sería a medio largo plazo. "Sin lugar a dudas no va a ser algo automático ni inmediato", advierte el experto.

Y parte de esa dificultad para detener irregularidades laborales como esta radica en que "en España hay sectores donde hacer horas extra (en concreto hacer contratos a tiempo parcial que se completan de manera irregular con tiempo no pagado) es algo muy habitual. Lejos de ser nuevo se trata de un problema estructural que ya forma parte del modelo de negocio de muchos sectores y empresas".

¿Dónde se trabaja más sin cobrarlo?

"Los sectores donde se realizan un mayor número de horas extra no remuneradas suelen coincidir con las profesiones más precarizadas y los perfiles más vulnerables, entre los que se encuentran los jóvenes", recuerda Pere Vidal. Y un ejemplo de esto podría ser la industria del turismo en general y la hostelería en particular.

Sin embargo hay varias ramas que se llevan la palma en el ranking de más horas extra no pagadas y que van oscilando según el trimestre. Analizamos el 'Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos de motor y motocicletas', la 'Industria manufacturera', 'Hostelería', 'Educación' y 'Actividades profesionales, científicas y técnicas' para ver cómo se mueven los sectores donde más se tiempo se trabaja sin cobrar por ello.

comentariosicon-menu18WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 18

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Si te pegan en una mejilla, responde arreando tu otra más fuerte.
A Favor
En Contra

¿Después se quejan los vacacioneros que las gentes hagan huelgas y les fastidien?.

Para resolver estos y otros problemas lo único que hay que hacer es huelga general salvaje e indefinida, y los servicios mínimos que se los metan por el culo. De otra forma, se la estarán metiendo doblada a todos como hacen desde hace muchísimo tiempo.

Puntuación 7
#1
Usuario validado en elEconomista.es
morganyestanli
A Favor
En Contra

Yo cuando mas horas extras he hecho y sin cobrar ha sido trabajando en la banca.

Puntuación 13
#2
Usuario validado en elEconomista.es
morganyestanli
A Favor
En Contra

El problema no son las horas extras, el problema son las que no se pagan.

Puntuación 14
#3
A Favor
En Contra

Pq presuntamente no hay inspecciones serías al empresaurio

Puntuación 5
#4
A Favor
En Contra

Pq esto es un país tercermundista

Puntuación 4
#5
juan
A Favor
En Contra

Ya vale de decir sandeces día tras día, en todas las empresas en las que he trabajado siempre se han pagado todas las horas extras, no sé de donde sale tanta tontería y ahora como empresario las pago todas. Me pregunto si también habría que comprobar si cada trabajador produce lo que debería para compensar su nómina e impuestos y dar un beneficio, que encima de que te cuesta dinero y no produce, si lo echas a pagar indemnización. Si tantos hay que no cobran las horas extras, que se vayan de esa empresa y ya está, que suerte tienen de irse por la cara, el empresario no puede hacer lo mismo con ellos. Lo que no entiendo es que con todos los súper productivos trabajadores que hay y la generación mejor preparada de la historia, no se monten empresas a porrillo y se paguen 2000€ al mes por 7 horas en el horario que quiere el trabajador, con horas extras a 30€, bajas a tutti, etc... si total es facilísimo. Al final cuesta más mantener a un trabajador que a la familia

Puntuación -7
#6
Usuario validado en elEconomista.es
igall10
A Favor
En Contra

Al #6, las sandeces las dices tú!

No nos hagas creer que eres una ONG, viendo como te expresas y lo que dices, no creo que si vieses un trabajador que no produce en tu empresa lo sigas manteniendo, no te lo crees ni tú!

Si tanto te molestan los trabajadores, trabaja tú y todo lo que ganes para ti!

O si tan duro es mantener la empresa, cierra y como los empleados viven muy bien pues oye, a ser un empleado en otra empresa y vivir como un rey.

Puntuación 11
#7
Iñigo
A Favor
En Contra

Creo que la gente que más horas extra hace sin remunerar son los profesionales cualificados de la empresa privada (derecho, ingeniería, economistas, etc.)

No se mencionan en el artículo.

Conozco empresas de este tipo en las que la jornada de 50h semanales está generalizada.

Muchas veces es simplemente es por el perfil de los trabajadores. La gente que se saca estas carreras está acostumbrada a trabajar más que la media desde el colegio y después en la universidad, y acaban trabajando más a lo largo de su vida.

Eso sí, cobrando más.

Puntuación 16
#8
Asi no hay manera
A Favor
En Contra

Un conocido que trabaja en el sector turistico. Ayer, ultimo dia de mes, le pasan la nomina para que la firme. No aparecen las horas extra y se niega a firmarlo. Le dicen que si no lo firma, está despedido. Sigue en sus trece y ayer se marcha al paro. Un no conforme y al sindicato a ver qué pasos seguir. Son algunos empresaurios explotadores los que están cargándose el sistema laboral español. Echar casi sesenta horas extras en hosteleria y no cobrarlas, cuando son muchos jovenes los que solo trabajan para seguir estudiando. Así fue siempre y asi quieren esos negreros que siga siendo. Y es curioso que son las multinacionales las que mejores condiciones ofrecen y las que no se les pasa por la cabeza negarse a pagar las horas extra. Los palilleros de los bares Paco de Mierda durante la epoca turistica tienen que pensar que lo mismo, eso de comprar dos BMWs al año lo tienen que cambiar por un Volwavagen. Los trabajadores tienen que comer, eso de que trabajen gratis, con los pisos y el coste de la vida que tenemos, se ha acabado.

Puntuación 8
#9
Dos minutos por persona y dí­a
A Favor
En Contra

Si mis cálculos no fallan, y teniendo en cuenta todos los trabajadores, que son más de 16 millones, sale a 10 minutos por semana para cada trabajador.

Puntuación 1
#10
Tx
A Favor
En Contra

Que razón tienes Juan , eres un p..to autónomo con 5 trabajadores que te cuesta el día y la noche para poder salir adelante y te llaman empresario, si te toca un trabajador fulero lo pasas p"¦utas y toda tu estructura se viene abajo, que fácil es hablar sin tener ni idea de lo que se habla, eso se llama ladrar. Todos deberían de estar arriesgar su capital estando en el otro lado para saber lo que es estar en el otro lado y aprender a no ladrar. Ya he tenido varios clientes que han sido trabajadores por cuenta ajena y ahora lo son por cuenta propia y me han dicho "¦ de qué forma más diferente se ve desde este lado. No hay que generalizar señores y es cierto que al pequeño trabajador autónomo, porque así la ley los define, lo está pasando muy muy mal por una nefasta presión fiscal que ahoga sus ingresos y un trato en materia social en que las grandes empresas tienen ayudas para poder pasar cualquier transición económica. Yo por mi parte podría crear más riqueza por ser proclive a creer en la necesidad de aportar un granito de arena a esta sociedad, pero como veo que te dan por todos lados y cuando vienen mal dadas lo único que eres a la vista de todos es un empresario que gana muchísimo dinero y vives de madre, como dice por ahí un post anterior " trabajo yo con la plantilla que tengo, por cierto muy contenta con ellos" y hasta ahí llego, se acabo crear más empresas y el que quiera peces que se moje el culo.

Puntuación 5
#11
001
A Favor
En Contra

Eso a mi no me pasa, no cobro una hora extra y las próximas extras las hace el jefe con los cojones, ni UNA MíS.

Puntuación 2
#12
A Tx
A Favor
En Contra

Pues no llores. Baja la persiana y respeta las normas. Cuanta falta hace en España una Huelga General para bajaros los humos a los palilleros.

Puntuación -5
#13
Usuario validado en elEconomista.es
pinuco
A Favor
En Contra

Lo de las horas extra sin cobrar es una sandez como la de la brecha salarial.

Resulta que en España se trabajan mas horas que en China y sin cobrar!!! ole , ole y ole . En mi larga experiencia jamas encontré a nadie dispuesto a trabajar 8 horas y cobrar 4 , jamas . Menuda suerte tienen los que encuentran gente dispuesta a trabajar sin cobrar ¡menudo chollo! y además el dato de donde sale?? del mismo sitio que el de la economia sumergida (a lo mejor el truco está en las horas que se cobran bajo manga) vayan todos a esparragar

Puntuación 2
#14
Tx
A Favor
En Contra

Al Señor oculto de " ATx" , no has entendido nada , probablemente porque sólo te funciona media neurona. Llorar es de tristes, sabes cómo me va, escucha "¦ de pu"¦.ta madre, pero lo que gano sabes lo que hago ahora, lo invierto en bolsa que me reporta mis dividendos sin complicarme la cabeza . No tengo que lidiar con gentuza vaga apalancada y chupoptera arrogante que sólo pretende vivir del sudor de los demás. ¿Representante sindical verdad?. Hasta aquí me viene el tufo.

Puntuación 4
#15
RODOLFO ZALAYA ZUBIZARRETA
A Favor
En Contra

Las horas extras deberían ser obligatorias. Realmente son necesarias.

Cuantas más horas extras, hay más posibilidades de captar algún cliente algún día.

Lo cierto es que jamás he logrado vender nada, a pesar de aumentar las horas extras.

Yo sí noto la crisis. Pero no desde 2007, sino desde 1973.

¿Por qué la gente no compra? ¿Por qué? ¡Hasta las narices de no vender nada desde 1973!

Puntuación 3
#16
LAS VERDADES DUELEN
A Favor
En Contra

Yo siempre he hecho horas extras sin remunerar y soy más feliz que una lombriz.

Por lo menos, me pagan las demás horas (las que no son extra).

Si fuera empresario, me moriría de hambre. Prefiero ser un trabajador, no un empresario.

Es muchísimo más duro ser un empresario. Para empezar, un empresario tiene que hacer frente a una infinidad de gastos.

La mayoría de los que escribís aquí sois unos incultos. De hecho, dudo mucho que hayáis trabajado en vuestra vida.

¡VIVAN LAS HORAS EXTRAS SIN REMUNERAR!

Puntuación 1
#17
Eduardo Culostijeras
A Favor
En Contra

Ya me gustaría a mí hacer horas extras. ¡Y sin remunerar!

Nadie me da trabajo. Jamás he podido acudir a una entrevista de trabajo.

Jamás he podido empezar a trabajar. Y todo por culpa de todas las empresas que exigen tener una "experiencia mínima de dos años en el sector".

¡Idos todos a la mi.er.da, trabajadores quejicas! Otros estamos peor: ¡sin trabajo y sin derecho al paro!

Puntuación 1
#18