Motor

Porsche firma su mejor año económico a pesar del diésel y de la normativa WLTP

Si hace apenas unos días el grupo Volkswagen anunciaba los buenos resultados de Seat (no tanto así los de Audi), ahora llegan nuevas alegrías al consorcio alemán de la mano de Porsche AG. La firma de deportivos acaba de anunciar hoy en Stuttgart que 2018 se ha cerrado como un año realmente exitoso en términos económicos. Y lo ha hecho desde muchos puntos de vista. El beneficio operativo de la compañía creció alrededor de un 4% en comparación con el año anterior y alcanzó los 4.300 millones de euros, mientras que los ingresos por ventas aumentaron el 10%, hasta los 25.800 millones de euros.

El flujo de caja de actividades comerciales fue de 3.800 millones de euros y el margen sobre ventas fue del 16,6% (este último dato sitúa a Porsche como la marca con mejor margen del grupo VW, con diferencia). En 2018, la empresa entregó 256.255 vehículos a clientes, lo que representa un 4% más sobre el ejercicio previo. La plantilla creció alrededor de un 9% y se situaba a finales de año en 32.325 empleados.

Oliver Blume y Lutz Meschke

Porsche dejó atrás los motores diésel en 2018 y, desde entonces, se ha centrado en otros sistemas de propulsión. Tal y como ha comentado el presidente del Consejo de Dirección, Oliver Blume, "En el ejercicio fiscal 2018, nuestra gama de producto nos ha permitido, una vez más, incrementar significativamente las ventas. Porsche es sinónimo de motores de gasolina emocionales y de híbridos enchufables de altas prestaciones. En el futuro se nos conocerá también por los sistemas de propulsión 100% eléctricos" – citaba Blume, mientras hablaba de que la marca invertirá cerca de 15.000 millones de euros en la oleada de nuevos productos que está por llegar de aquí a 2023.

Los eléctricos, cada vez más protagonistas

Porsche Taycan

En Porsche tienen claro que la electromovilidad marca el camino a seguir. Por ello, en el mes de septiembre de este mismo año se lanzará al mercado el Porsche Taycan, el esperadísimo deportivo eléctrico que, en 2020, tendrá su secuela en el Porsche Cross Turismo, un derivado con carrocería familiar y aspiraciones de todocamino. Además, la nueva generación del SUV compacto Macan tendrá también propulsión eléctrica, por lo que se convertirá en la segunda familia de modelos Porsche alimentada por baterías. En esta área, los esfuerzos de la compañía se basan en la proyección hecha hasta 2025, cuando la mitad de las ventas de modelos Porsche será de coches 100% eléctricos o de híbridos enchufabas.

Los modelos que más ventas han acumulado en 2018

Porsche 911 Cabriolet

El otro protagonista de la conferencia anual de resultados económicos de Porsche ha sido Lutz Meschke, Vicepresidente del Consejo de Dirección de Porsche AG, quien ha hablado de la importancia de la gama, modelo a modelo. Con un incremento del 38%, el Panamera ha conseguido el crecimiento más sólido en términos de ventas y suma un total de 38.443 unidades. Pero incluso el 911 crece a doble dígito, a pesar de que está en pleno cambio de generación del modelo: el número de coches entregados aumentó el 10%, hasta los 35.573 vehículos. Las ventas del Cayenne subieron un 12%, lo que supone 71.458 coches vendidos. Por su parte, el Macan continuó siendo el modelo de más éxito en cuanto a volumen, pues se entregaron 86.031 unidades.

¿Qué cabe esperar en 2019?

Porsche InFlow, la nueva app para usar modelos Porsche por meses

El ejercicio actual, que apenas ha consumido un trimestre, plantea cierta inseguridad para Porsche por varios motivos. Algunas de las preocupaciones de la compañía tienen que ver con asuntos como el Brexit, los posibles aranceles que pueda imponer EEUU a la importación de vehículos alemanes o la ralentización del crecimiento en China, que en este momento es el primer mercado para Porsche. A pesar de ello, en la compañía se muestran positivos y esperan aumentar sus entregas en 2019, así como un ligero incremento en los ingresos por ventas.

"A través del uso de medidas que mejoren la eficiencia y de la apertura de nuevas áreas rentables de negocio, queremos seguir logrando nuestro objetivo estratégico de alcanzar un margen operativo sobre las ventas del 15%," resalta Meschke. Cuando habla de nuevas áreas de negocio se refiere, entre otras, a la digitalización en la que llevan trabajando desde 2015, que se asienta sobre tres pilares fundamentales: los procesos empresariales, los productos y servicios y la relación con el cliente.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments