
La etiqueta de la Dirección General de Tráfico (DGT) empieza a ganar peso. Los vehículos a motor tienen seis meses para llevar visible el distintivo ambiental en Madrid desde que entre en vigor la ordenanza de Movilidad Sostenible de la capital, aprobada este viernes en un Pleno extraordinario y que lo hará tras publicarse en el Boletín Oficial de la Comunidad (BOCM).
Pero ¿conoce qué categoría le corresponde a su vehículo o dónde puede adquirir dicha etiqueta si aún no la tiene?
Las clasificación medioambiental tiene su origen en el Plan nacional de calidad del aire y protección de la atmósfera 2013-2016 (Plan Aire) y nació con el objetivo de discriminar positivamente a los vehículos más respetuosos con el medio ambiente y ser un instrumento eficaz al servicio de las políticas municipales, estableciendo los diferentes escalafones.
Tipos de pegatinas de la DGT
Estas son las distintas etiquetas ambientales de la DGT:
-CERO: se concede a los vehíuculos BEV (eléctricos de batería), REEV (eléctrico de autonomía extendida) y PHEV (eléctrico híbrido enchufable) con autonomía superior a 40 kilómetros.
-ECO: son los clasificados en el Registro de Vehículos como vehículos híbridos enchufables con autonomía inferior a 40km, vehículos híbridos no enchufables (HEV), vehículos propulsados por gas natural, vehículos propulsados por gas natural comprimido (GNC) o gas licuado del petróleo (GLP).
-C: la etiqueta verde se reserva a los turismos y comerciales ligeros de gasolina Euro 4/IV, 5/V o 6/VI o diésel Euro 6/VI; vehículos de más de 8 plazas y transporte de mercancías, con nivel de emisiones de Euro 6/VI, indistintamente del tipo de combustible; y vehículos ligeros (categoría L), clasificados en el Registro con nivel de emisiones Euro III/3 o Euro IV/4.
-B: son los gasolina Euro 3/III o diésel Euro 4/IV o 5/V; los de más de 8 plazas y transporte de mercancías con nivel de emisiones Euro IV/4 o V/5, indistintamente del tipo de combustible; y vehículos ligeros (categoría L) con nivel de emisiones del vehículos Euro II/2.
Todas las novedades sobre las pegatinas de la DGT
-Las motos ya no se libran
La DGT clasificó el pasado mes de abril el parque de motocicletas y ciclomotores en función de su potencial contaminante, como ocurrió con el resto de vehículos.
En concreto, los vehículos que se han catalogado ahora son los ciclomotores de dos o tres ruedas (motor de cilindrada no superior 50 centímetros cúbicos y velocidad máxima por construcción de 45 km/h), los cuadriciclos ligeros (masa inferior a 350 kilos, motor de hasta 50 centímetros cúbicos y velocidad máxima de 45 km/h), las motos de dos ruedas (más de 50 centímetros cúbicos y velocidad máxima superior a 45 km/h) y las motos con sidecar.
En total hay registradas 5,3 millones de este tipo de vehículos en España, 3,34 millones de las primeras y 1,96 millones de los segundos, lo que suponen un 15% del parque nacional. De esa cantidad, el 55% puede llevar alguna etiqueta medioambiental, concretamente el 60% de las motos y un 44% de los ciclomotores.
-Compruebe cuál es la suya
En cualquier caso, a fin de disipar posibles dudas en torno a qué 'etiqueta' le corresponde, los titulares de los vehículos pueden comprobarlo a través de la web de la DGT introduciendo la matrícula.
¿Cómo puede conseguirla y cuánto cuesta?
Desde el pasado mes de diciembre, las oficinas de Correos venden el distintivo por un precio de cinco euros, presentando el permiso de circulación del vehículo y el pago de cinco eros en concepto de tasa. Además, la Confederación Española de Talleres (CETRAA) y gestores administrativos son otras de las opciones para la realización del trámite.
-¿Es obligatoria llevarla?
La colocación del distintivo será obligatoria a partir de abril de 2019. La DGT aconseja colocarla en el ángulo inferior derecho del parabrisas delantero, si se dispone de él, o en su defecto, en cualquier sitio visible del vehículo.
¿A cuántos vehículos afecta?
De acuerdo con las datos ofrecidos por la DGT en diciembre de 2017, de los 34.892.479 vehículos que conforman el parque automovilístico español, 14.493.711 cuentan con algún tipo de distintivo medioambiental mientras que 16.398.798 carecen del mismo. El más frecuente es la etiqueta 'B', que alcanza las 11.312.914 unidades.