Motor

Así son las nuevas motos de la DGT con 'mini-radares' y detectores de alcohol y drogas para Semana Santa

  • Las nuevas patrullas han supuesto una inversión de 13,7 millones de euros.

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha presentado sus  nuevas 291 patrullas "integrales" en motocicleta que están dotadas de detectores portátiles de alcohol, de drogas y 'miniradares', y se estrenarán en el dispositivo especial de Tráfico de esta Semana Santa, que arranca este viernes 23 de marzo a las 15.00 horas. | Los 50 radares que más multan de España.

Así lo ha anunciado este martes el ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, que ha presentado este modelo "pionero en Europa", que permitirá a los agentes encargados de la vigilancia y control del tráfico, poder actuar específicamente en algunos de los factores que más inciden en la siniestralidad, especialmente, en vías convencionales, donde tal y como ha recordado el ministro, se producen 8 de cada 10 accidentes.

En total dispondrán de 1.000 etilómetros con los que se podrán realizar pruebas completas de alcohol (un primer y un segundo test), 694 lectores de droga portátiles y 60 'mini-radadres Veloláser, también portátiles, que podrán estar ubicados en trípodes, en vehículos o en biondas en cualquier tipo de vía. Además, son capaces de controlar vehículos a velocidades de hasta 250 km/h, dos carriles de circulación y la distancia de seguridad entre coches. 

El objetivo de estas patrullas integrales, que han supuesto una inversión de 13,7 millones de euros, es incrementar las medidas relacionadas con la vigilancia, la regulación y el control del tráfico para así actuar en tres de los factores que más inciden en la accidentalidad, como son el alcohol, las drogas y la velocidad, ha explicado Tráfico. Estas se sumarán a las 1.861 motocicletas ya existentes a fin de facilitar una "actuación rápida y eficaz" y ofrecer una "mayor versatilidad y operabilidad".

Un arma contra la 'picaresca'

Según ha dicho el ministro, todos estos dispositivos permitirán realizar controles "de manera autónoma" y sin necesidad de apoyo de los Equipos de Atestados ni de los Equipos de control de velocidad.

Por ejemplo, los nuevos cinemómetros pueden ser operados de forma remota, permitiendo así detectar los vehículos que excedan la velocidad, y dará a los agentes la capacidad para poder parar al conductor que haya cometido la infracción.

En este sentido, otro de los objetivos de las patrullas integrales es "evitar cualquier tipo de picaresca", ya que si un conductor comete una infracción, se le puede detener de inmediato, lo que también evitará la comunicación entre los conductores de la ubicación de los controles. Al detenerle, se le podrá notificar la sanción en el momento, también evitando así que quien haya cometido la infracción identifique a otra persona para no perder los puntos del carné.

"No existe en ningún país del entorno de la Unión Europea, hemos sido los primeros y como tantas cosas empezarán a llamar de uno u otro país para ver cómo lo hemos hecho", ha afirmado Zoido sobre este nuevo concepto de vigilancia.

Más de 15 millones de desplazamientos 

Tráfico prevé 15,5 millones de desplazamientos, un 2% más que el año pasado, cuando la DGT estimaba 14,8 millones de desplazamientos por carretera.

El dispositivo especial comenzará este viernes 23 de marzo a las 15.00 horas y finalizará el próximo 2 de abril a las 24.00 horas. Al igual que en anteriores años, el dispositivo especial de Semana Santa se dividirá en dos fases.

La primera de ellas se desarrollará desde este viernes a las 15.00 horas hasta el domingo 25 de marzo, periodo para el que se prevén 3,9 millones de desplazamientos. Según ha señalado el ministro, se espera una "mayor densidad de vehículos" del viernes al sábado, desde el centro de la Península al Levante, al coincidir con los desplazamientos cortos del fin de semana.

La segunda fase abarcará del 28 de marzo, miércoles Santo, al mediodía, y continuará el jueves 29 y viernes 30 de marzo. Esta fase concluirá el a las 24.00 horas del lunes 2 de abril con la operación retorno que se desarrollará principalmente durante el domingo y el lunes de Pascua. Para esta segunda fase, Tráfico prevé más de 9 millones de desplazamientos.

comentariosicon-menu11WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 11

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Vacilón
A Favor
En Contra

De ahí­ puede salir la igualdad de salarios entre cuerpos y fuerzas de seguridad.

Puntuación 21
#1
david
A Favor
En Contra

recaudar y recaudar que las arcas del esta estan casi vacias y el que no recauda que mire el inem ya

Puntuación 17
#2
R
A Favor
En Contra

Un motivo más para cumplir con las obligaciones, inherentes al derecho de circular por la ví­as publicas que nos proporciona el poseer una licencia de conducir.

Puntuación -14
#3
Ponk
A Favor
En Contra

Habemus ladrorum sumum

Puntuación 18
#4
rothbart
A Favor
En Contra

Hace 10 años que no se hace mantenimiento de las carreteras porque no hay dinero. Pero sí­ hay dinero para sacarle la pasta a la clase media con las limitaciones de velocidad vigentes, que son de mediados del siglo pasado, cuando los coches tení­an el motor atrás y no llevaban cinturones de seguridad.

Es la esencia del Estado socialdemócrata: trincar dinero hasta de debajo de las piedras, a cambio de un servicio más que deficiente.

Puntuación 16
#5
luis
A Favor
En Contra

Pues si, hoy con tener un coche que ande como mucho a 130 km/h va de sobra visto como están muchas carreteras y los radares ocultos.

Puntuación 10
#6
lopez
A Favor
En Contra

Oiga y es necesario que se compren las motos BMW mas caras del mercado?

Es que nos sobra el dinero?

Puntuación 8
#7
enserio
A Favor
En Contra

Lo peor es que seguirá aumentando la accidentabilidad porque no se dedican a la mejora de la seguridad sino a la recaudación para seguir comprando más radares y radares. Es increí­ble y lamentable que nadie ponga freno a este desenfreno. A la vuelta de Semana Santa lo lamentaremos.

Puntuación 3
#8
ALFONSO
A Favor
En Contra

Y no hay dinero para arreglar los HOYOS que hay en la A4 a la altura de aranjuez-ocaña. pandilla de sinvergí¼enzas!!

Puntuación 4
#9
Mario
A Favor
En Contra

Lo que interesa es sacar dinero y no prevenir accidentes.

Puntuación 3
#10
Nico
A Favor
En Contra

Muy bonitas las motos, y para cuándo el Gobierno se va a preocupar, de la seguridad en las ví­as (reparación de baches, quitamiedos anticorte para los motoristas etc...etc...), o de lo íºnico que le importa al Gobierno, es de recaudar, porque el nuevo "invento", seguro que lo descuentan en multas, en medio año, que esto ya parece el "Gran Hermano de Orwell", va a llegar el momento que cuando echemos una meada en el campo, va a ver que estar mirando al cielo, por si un dron o el helicóptero de la Guardia Civil, nos inmortaliza con una fotografí­a.....por lo que se ve les gustan mucho los juguetitos tecnológicos., además algo habrá que hacer para "compensar" la subida de sueldos de policí­a y Guardia Civil.

Puntuación 3
#11