La Dirección General de Tráfico (DGT) ha presentado sus nuevas 291 patrullas "integrales" en motocicleta que están dotadas de detectores portátiles de alcohol, de drogas y 'miniradares', y se estrenarán en el dispositivo especial de Tráfico de esta Semana Santa, que arranca este viernes 23 de marzo a las 15.00 horas. | Los 50 radares que más multan de España.
Así lo ha anunciado este martes el ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, que ha presentado este modelo "pionero en Europa", que permitirá a los agentes encargados de la vigilancia y control del tráfico, poder actuar específicamente en algunos de los factores que más inciden en la siniestralidad, especialmente, en vías convencionales, donde tal y como ha recordado el ministro, se producen 8 de cada 10 accidentes.
En total dispondrán de 1.000 etilómetros con los que se podrán realizar pruebas completas de alcohol (un primer y un segundo test), 694 lectores de droga portátiles y 60 'mini-radadres Veloláser, también portátiles, que podrán estar ubicados en trípodes, en vehículos o en biondas en cualquier tipo de vía. Además, son capaces de controlar vehículos a velocidades de hasta 250 km/h, dos carriles de circulación y la distancia de seguridad entre coches.
El objetivo de estas patrullas integrales, que han supuesto una inversión de 13,7 millones de euros, es incrementar las medidas relacionadas con la vigilancia, la regulación y el control del tráfico para así actuar en tres de los factores que más inciden en la accidentalidad, como son el alcohol, las drogas y la velocidad, ha explicado Tráfico. Estas se sumarán a las 1.861 motocicletas ya existentes a fin de facilitar una "actuación rápida y eficaz" y ofrecer una "mayor versatilidad y operabilidad".
Un arma contra la 'picaresca'
Las nuevas patrullas integrales de vigilancia en #carretera, pioneras en Europa, pueden realizar controles de #AlcoholYOtrasDrogas en cualquier vía y momento y llevan un #radar láser portátil. Se pondrán en marcha durante el #OperativoDGT #SemanaSanta2018 pic.twitter.com/GEJiha6dId
— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) 20 de marzo de 2018
Según ha dicho el ministro, todos estos dispositivos permitirán realizar controles "de manera autónoma" y sin necesidad de apoyo de los Equipos de Atestados ni de los Equipos de control de velocidad.
Por ejemplo, los nuevos cinemómetros pueden ser operados de forma remota, permitiendo así detectar los vehículos que excedan la velocidad, y dará a los agentes la capacidad para poder parar al conductor que haya cometido la infracción.
En este sentido, otro de los objetivos de las patrullas integrales es "evitar cualquier tipo de picaresca", ya que si un conductor comete una infracción, se le puede detener de inmediato, lo que también evitará la comunicación entre los conductores de la ubicación de los controles. Al detenerle, se le podrá notificar la sanción en el momento, también evitando así que quien haya cometido la infracción identifique a otra persona para no perder los puntos del carné.

"No existe en ningún país del entorno de la Unión Europea, hemos sido los primeros y como tantas cosas empezarán a llamar de uno u otro país para ver cómo lo hemos hecho", ha afirmado Zoido sobre este nuevo concepto de vigilancia.
Más de 15 millones de desplazamientos
Tráfico prevé 15,5 millones de desplazamientos, un 2% más que el año pasado, cuando la DGT estimaba 14,8 millones de desplazamientos por carretera.
El dispositivo especial comenzará este viernes 23 de marzo a las 15.00 horas y finalizará el próximo 2 de abril a las 24.00 horas. Al igual que en anteriores años, el dispositivo especial de Semana Santa se dividirá en dos fases.
La primera de ellas se desarrollará desde este viernes a las 15.00 horas hasta el domingo 25 de marzo, periodo para el que se prevén 3,9 millones de desplazamientos. Según ha señalado el ministro, se espera una "mayor densidad de vehículos" del viernes al sábado, desde el centro de la Península al Levante, al coincidir con los desplazamientos cortos del fin de semana.
La segunda fase abarcará del 28 de marzo, miércoles Santo, al mediodía, y continuará el jueves 29 y viernes 30 de marzo. Esta fase concluirá el a las 24.00 horas del lunes 2 de abril con la operación retorno que se desarrollará principalmente durante el domingo y el lunes de Pascua. Para esta segunda fase, Tráfico prevé más de 9 millones de desplazamientos.