Motor

La electrificación de Jaguar Land Rover creará 10.000 puestos de trabajo en Reino Unido

Tras la convulsa situación que dejó el Brexit en Reino Unido en general y en la industria del automóvil en particular, grandes marcas se han decantado por continuar fabricando sus vehículos en el país anglosajón. 

Uno de los casos más sonados fue el de Nissan cuando a finales del mes pasado reconsideró su decisión de abandonar el país, manteniendo los 7.000 empleados que se dedicarán a la producción del Qashqai y el X-Trail, dos de modelos más destacados de la firma. Un cambio de opinión repentino que llevó a cuestionar cuál había sido la promesa del Gobierno británico y que ahora parece vislumbrarse respuesta: una gran apuesta por el coche eléctrico.

Al menos así se deduce del último movimiento de otro de los pesos pesados de la industria automotriz que opera en Reino Unido, el grupo Jaguar Land Rover, quien ha instado al ejecutivo que lidera Theresa May a realizar una inversión de 450 millones de libras (528 millones de euros) asegurando que crearán 10.000 puestos de trabajo fruto del viraje hacia la electrificación.

Ralf Speth, consejero delegado (CEO) de JLR, ha transmitido durante una reunión celebrada con miembros del Gobierno y del sector de la automoción la necesidad de mejorar las instalaciones. Asegura que es necesario una infraestructura que mejore la capacidad energética, así como más espacio para construir nuevas fábricas donde elaborar nuevos vehículos y baterías para sus coches autónomos, además un "nuevo marco legislativo" que vele por su impulso. Un objetivo que, según informa el Financial Times, requerirá de una inversión privada superior a 600 millones de libras.

Reino Unido se comprometió esta semana a incrementar sus esfuerzos económicos destinados a la investigación y desarrollo de la tecnología del coche eléctrico hasta los 2.000 millones de libras para 2020, un empuje que desde Jaguar Land Rover quieren aprovechar expandiendo su planta principal, la ubicada en Midland. Este proceso, además, podría crear en su primera fase 100.000 puestos de trabajos indirectos en la cadena de suministros, según afirma Marin Yardley, CEO de la Asociación para la Empresa Local de Coventry y Warwickshire. Precisamente en Coventry es donde se ha fijado el plan más ambicioso: la creación de una planta de baterías que posteriormente podría incluir la producción de vehículos.

Cabe recordar que Jaguar debutará en el mercado de coches eléctricos en 2018 después de que anunciase su primer producto, el I-Pace. Este SUV, que previsiblemente se comenzará a construir en Austria, tendrá una autonomía de 500 kilómetros. El objetivo de Jaguar es que para 2020 el 40% de su gama cuente con una versión híbrida o eléctrica.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky