
Con la pandemia aún en modo "on" llega al mercado una apuesta muy arriesgada: un SUV descapotable, el Volkswagen T-Roc Cabrio.
En estos tiempos tan duros que corren se agradece el que marcas como Volkswagen se arriesguen, y mucho, con el lanzamiento nada menos que de ¡un SUV descapotable! Que sí, que ya sabemos que esto es un proyecto que viene de muy atrás, que el desarrollo de un coche lleva años y que etc, etc, etc. Pero no me negarán que lanzar este modelo justo en estos días no supone un soplo de aire fresco entre tantas noticias negativas, tantos números rojos y tantas previsiones de desastre tras la tragedia.

El Volkswagen T-Roc Cabrio es toda una innovación en el segmento de moda en los últimos años: los SUV (o los crossovers o los todocamino, como quieran llamarlos). Porque en el mercado europeo existen pocos modelos que se le puedan comparar. En realidad uno o ninguno, porque sí, tenemos el Range Rover Evoque convertible, pero si vamos a setas, vamos a setas, y a mí me resultada muy duro calificar de SUV a un todoterreno como es la marca Land Rover en general.
Y otros dirán que son "incompatibles" los términos SUV y cabrio. Pero no hace falta explicar que la inmensa mayoría de los usuarios de SUV emplean más bien poquito la funcionalidad "todocamino", y gustan, y mucho, del segmento de moda por la apariencia robusta de los modelos, su posición de conducción elevada y una (equivocada) sensación de seguridad. Por ello, el combinar estos conceptos con la apertura al cielo de un descapotable es absolutamente compatible.

Y vamos ya al coche en sí. El Volkswagen T-Roc Cabrio es el noveno modelo descapotable de la historia de la firma alemana y no deja de ser un síntoma más del compromiso absoluto de la firma, y de todo el mercado europeo, por el segmento de los SUV. El T-Roc, lanzado hace dos años y medio, ha vendido 360.000 unidades y con esta carrocería ofrece ya un trío de modelos en su gama, junto al acabado deportivo "R".
En resumidas cuentas, el T-Roc Cabrio es un SUV descapotable de dos puertas con estética cupé, cuya principal funcionalidad es, evidentemente, su capota de lona abatible en tan solo nueve segundos, en velocidades que no superen los 30 km/h.

En el interior poco cambia con respecto al T-Roc "de calle", si bien se incluye la posibilidad de personalización con inserciones de distintos colores. Sus hasta cuatro ocupantes (con la lógica ganancia de espacio) tienen acceso a la última generación de sistemas de infoentretenimiento, con el vehículo permanentemente conectado gracias a la eSIM integrada en la unidad de control, que permite el acceso a un mayor número de funciones dentro del ecosistema digital "We" de Volkswagen. Por ejemplo, se podrán conectar los dispositivos de piloto y acompañantes con tan solo entrar al vehículo, sin necesidad de cables, además de disponer de carga inalámbrica para smartphones de serie.
En cuanto a equipamiento, el nuevo T-Roc Cabrio ofrece dos niveles de acabado: el Style, que cuenta con sistemas de seguridad avanzados como el asistente de cambio involuntario de carril, el control de crucero adaptativo, la función Pre-Crash, climatización bizona, etc.; y el acabado R-Line, con un look mucho más deportivo, elementos exteriores en acabado negro brillante, faros delanteros LED, digital cockpit, selector de modos de conducción, sistema de entrada y arranque sin llave, etc.
Dos motores de gasolina monta el nuevo Volkswagen T-Roc Cabrio: un 1.0 de 115 CV, solo disponible con el acabado Style y con cambio manual de seis velocidades; y un 1.5 de 150 CV, con posibilidad de elegir cambio manual o DSG de siete velocidades.
El nuevo Volkswagen T-Roc Cabrio está disponible desde ya, con un precio que parte de los 27.750 euros.
Relacionados
- DS 7 Crossback E-TENSE + Michelin Pilot Alpin 5: SUV, enchufable, lujo y 4x4
- Toma de contacto con el nuevo Ford Puma: así es el pequeño SUV deportivo que comparte segmento con el Ecosport
- Skoda explora con el Kamiq, su variante Scoutline para su gama SUV
- BMW lanzará este año su primer modelo que contará con motores diésel, gasolina, eléctrico e híbrido enchufable: será un SUV