Motor

Los modelos más vendidos durante el estado de alarma provocado por el coronavirus

  • El León es el modelo más vendido en el primer trimestre con 6.430 ventas

El descalabro de las matriculaciones de marzo, provocado por el estado de alarma decretado por el Gobierno ante la crisis sanitaria por el brote de coronavirus, ha sumido a la industria de la automoción en una situación excepcional. | Las matriculaciones de vehículos en marzo se hunden un 69,3% por la crisis del coronavirus

Las 17 plantas de fabricación y los concesionarios se encuentran cerrados hasta nuevo aviso. Ahora bien, durante los 13 primeros días del mes se han llevado a cabo algunas ventas y con ellas destacan diez modelos entre los más vendidos.

Seat León (1.735 unidades)

El clásico entre los clásicos. Este modelo de la automovilística alemana Seat acumula más de tres años consecutivos entre los modelos más vendidos. Ahora llega la cuarta generación y no hay visos de que se vaya a bajar de lo más alto del ránking de los modelos más vendidos. La cuarta generación del León se ofrece con hasta cinco tipos de motorizaciones distintas, a saber: gasolina, diésel, híbrido, gas natural comprimido e híbrido enchufable.

Cuarta generación del Seat León
Cuarta generación del Seat León

Nissan Qashqai (1.146 unidades)

Otro de los clásicos en los últimos tiempos. El primer crossover de Nissan acumula éxitos en ventas y en premios. Premio EcoMotor como mejor SUV medio es el modelo más exitoso y fue el SUV más vendido en España en 2016, llegando incluso a colarse en el 'top 10' de los coches más comercializados en nuestro país. Desde su llegada al mercado en 2007, ha vendido más de 2,3 millones de unidades.

Nissan Qashqai
Nissan Qashqai

Seat Arona (995 unidades)

Este modelo fabricado en exclusiva en la planta que Seat tiene en Martorell es el quinto más vendido en toda España en el primer trimestre del año, con un total de 4.615 unidades entregadas. El Arona mide 4,13 metros de longitud, casi ocho centímetros más que el Ibiza, lo que da idea de sus contenidas dimensiones. La diferencia la marca sin duda la altura del vehículo, 99 milímetros más alto que el histórico compacto de la firma. Además, dispone de un generoso maletero de 400 litros, con una banqueta de asientos 52 milímeros más elevada.

Seat Arona
Seat Arona

Toyota Corolla (995 unidades)

Empatado con el Arona se encuentra el Toyota Corolla. Este modelo es el más vendido de la historia de la marca tras más de 50 años en el mercado y más de 45 millones de unidades. El Corolla ha sido desarrollado en base a la Nueva Arquitectura Global de Toyota, que garantiza agilidad y dinamismo en la variante de cinco puertas, gracias a su batalla ligeramente inferior, y máxima versatilidad y espacio interior en las versiones familiar y berlina.

Familia Toyota Corolla
Familia Toyota Corolla

Seat Ibiza (965 unidades)

Otro de los clásicos en el ránking de los modelos más vendidos en España. El pequeño de la familia Seat (o mediano, deberíamos decir, ya que por debajo tiene al urbano Mii) estrenó plataforma en 2017. Se trata de la MQB A0, que es la nueva espina dorsal que empiezan a montar los modelos del segmento B del grupo VAG.

Seat Ibiza
Seat Ibiza

Renault Mégane (859 unidades)

Otro modelo fabricado en España, concretamente, en la planta que la marca del rombo tiene en Palencia. Al Renault Mégane le avalan ya 20 años de experiencia, lo que le ha supuesto haber sido el coche más vendido en España en ese tiempo y el récord absoluto de haber conseguido matricular en nuestro país nada menos que 117.000 unidades desde el año 2004.

Renault Mégane
Renault Mégane

Renault Clio (857 unidades)

El Renault Clio figura como un modelo bastante joven y reciente, pero la realidad es que ya tiene una historia más que respetable a sus espaldas. De hecho, esta es la quinta generación de este modelo. El cliente del Clio lo elige en su mayoría por la estética. Pero no, lo que figura en este artículo es una generación nueva, asentada sobre una plataforma recién estrenada y con un exterior que no comparte una sola pieza con la generación precedente.

Renault Clio
Renault Clio

Seat Ateca (829 unidades)

Un modelo superventas desde que se empezó a comercializar. El Ateca es ese alumno de la clase que todo lo hace bien, que aprueba todas las asignaturas con nota, pero que, al mismo tiempo, pasa ligeramente desapercibido. Es un coche que huye de excesos y estridencias. Lo suyo es la corrección, el saber estar y el equilibrio.

Seat Ateca
Seat Ateca

Toyota C-HR (772 unidades)

El mercado de los SUV, también conocidos como todocaminos, no para de crecer. El Toyota C-HR 2019, que se asienta sobre la plataforma global TNGA y se mueve gracias a un sistema de propulsión híbrido autorrecargable que entrega 122 CV, está ya disponible con cuatro niveles de acabado: Active, Advance, Style Plus y Dynamic Plus.

Toyota C-HR
Toyota C-HR

Hyundai Kona (754 unidades)

El Kona original, que toma su nombre del distrito Kona de la Isla Grande de Hawai, se lanzó en 2017 como el primer SUV urbano de Hyundai en Europa. En 2018, el fabricante coreano presentó el Kona eléctrico, su primer SUV compacto totalmente eléctrico. Desde que el primer Kona llegó al mercado, en octubre de 2017, se han vendido más de 120.000 unidades de toda la gama en Europa.

Hyundai Kona
Hyundai Kona
WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky