Como era de esperar las matriculaciones de vehículos se han desplomado en marzo. Las entregas de turismos y todoterrenos se han hundido un 69,3% en tasa interanual, hasta totalizar 37.644 unidades, según datos de las patronales de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y vendedores (Ganvam). Cabe destacar que este mes contaba con un día laborable más que en 2019.
El confinamiento provocado por el estado de alarma ante la crisis del coronavirus ha supuesto que en el acumulado de los tres primeros meses del año las ventas de turismos caigan un 31%, hasta los 218.705 vehículos comercializados.
Por canales de venta, el de las alquiladoras es el que más descenso ha acumulado en marzo. La prohibición de toda actividad comercial no esencial ha provocado un descenso en las matriculaciones del 74,9%, hasta las 8.160 operaciones. Solo se han comercializado algo más de 500 unidades en los días del estado de alarma para este canal.
Le siguen los particulares, que han caído un 67,5% y 16.871 unidades entregadas. Por último, las empresas han comprado 12.613 vehículos, lo que supone un 66,9% menos en tasa interanual.
Las ventas registradas en el canal de particulares y empresas en los últimos 15 días del mes, durante el obligado confinamiento, responden a operaciones realizadas en los meses anteriores y que no se habían podido matricular.
Comerciales e industriales
En cuanto a las matriculaciones de vehículos comerciales, en marzo se han matriculado 6.703 vehículos comerciales ligeros, un 67,2% menos que en el mismo mes del año pasado, lo que supone un importante descenso del 33,5% en el acumulado del año, con 36.284 unidades. El descenso de matriculaciones a causa de la crisis del coronavirus ha afectado a todos los canales que han visto reducidas sus ventas, especialmente el alquilador con una caída del 76,3%, y 959 unidades matriculadas.
Por su parte, las matriculaciones de vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses se redujeron un 36,8% durante marzo, con 1.321 unidades, y sumando una caída del 18% en los tres primeros meses del año, con un total 5.736 vehículos matriculados.
Los vehículos industriales han caído un 30,8% durante este último mes, con importantes retrocesos por encima del 20%, a excepción de los vehículos industriales ligeros entre 3,5 y 6 toneladas que han crecido un 28,4%. Por su parte, los autobuses, autocares y microbuses han tenido la misma tendencia que el resto del mercado con un decrecimiento en el tercer mes del 69% y 102 unidades matriculadas.
La directora de comunicación de Anfac, Noemí Navas, ha señalado que "nos encontramos ante un mes y unos registros de ventas sin parangón en la historia de las matriculaciones en España, como también nos encontramos como país ante una de las crisis sanitarias más complejas y duras enfrentadas jamás".
Por su parte, el director de comunicación de Faconauto, Raúl Morales, ha explicado que "las cifras hablan por sí mismas: el descalabro en las matriculaciones es histórico. Con los concesionarios cerrados, esperamos un mercado inexistente o con caídas cercanas al 90% los dos próximos meses. Pese a ello, deberíamos aspirar a tocar fondo antes de que acabe el primer semestre y trabajar duro en la segunda mitad del año para arrancar de nuevo el sector".
Por otro lado, la directora de comunicacón de Ganvam, Tania Puche, ha apuntado que "teniendo en cuenta que las redes de distribución operan con márgenes inferiores al 1% sobre la facturación, esta situación supone, lógicamente, dar ya el año por perdido, con las consecuencias que esto va a tener sobre el empleo. Por supuesto que lo primero es la salud, pero también hay que evitar la destrucción de puestos de trabajo para que la segunda prioridad, que es la economía, no colapse"
Comunidades Autónomas
Por comunidades autónomas, todas han experimentado descensos en sus entregas en comparación con el mismo mes del ejercicio anterior. Así, la que ha experimentado un descenso más abrupto ha sido País Vasco, que ha reducido sus ventas un 77,8%, hasta las 955 unidades. Le sigue Cantabria, con una caída del 76,6% y 218 vehículos comercializados y La Raioja, con un descenso del 76,5% y 101 transacciones cerradas.
Por el contrario, las comunidades que han registrado un menor descenso han sido Galicia, con un 64,4% menos de matriculaciones y 1.215 unidades, Ceuta y Melilla (un 64,8% menos y 68 vehículos) y Navarra (65,7% y 313 operaciones efectuadas).