
La automovilística española Seat, perteneciente al grupo Volkswagen, ha presentado un ERTE por causa de fuerza mayor a la Dirección General de Relaciones Laborales de la Generalitat de Cataluña, debido a las dificultades logísticas y productivas provocadas por el brote de coronavirus. | La automoción pide un fondo extraordinario de ayudas al Gobierno para afrontar el brote de coronavirus
Esta medida incluye a los 14.800 trabajadores que la compañía tiene en su planta de Martorell, pero, según ha explicado la compañía en un comunicado, se aplicaría únicamente a aquellas personas que deban interrumpir su actividad laboral por los efectos del coronavirus.
En este sentido, la empresa ha señalado que analizará de forma continua la necesidad de personal en cada centro de trabajo y mantendrá un amplio contingente de personas que permita asegurar la continuidad del negocio durante este periodo y retomar la actividad normal lo antes posible.
El periodo de vigencia del ERTE se aplicaría desde el inicio de la interrupción de la actividad y mientras dure la causa fuerza mayor, es decir, hasta que permanezcan las circunstancias que no permiten desarrollar la actividad laboral con normalidad.
Asimismo, desde Seat han señalado que podrían destinarse algunos días a formación del personal.
El Comité Ejecutivo de Seat ha acordado complementar la prestación de desempleo del ERTE hasta el 80% del sueldo de cada empleado, e incluir el complemento de previsión.
Asimismo, la dirección de la empresa ha acordado que podrán hacer teletrabajo todos los empleados que no deban interrumpir su actividad laboral y las características de sus puestos de trabajo les permita desarrollar su actividad a distancia, en línea con la recomendación de la Administración.
Por otra parte, la compañía ha dado permiso retribuido a todas las trabajadoras embarazadas, que cobrarán el 100% de su salario.
También ha garantizado el 100% del salario para todos los empleados que tengan que hacer cuarentena por haber estado en contacto con personas con resultado positivo y a aquellos que se encuentren confinados en áreas delimitadas por la Administración, como es el caso de Igualada (Barcelona).
Medidas preventivas
Hasta la fecha, Seat ha reforzado las medidas preventivas como la limpieza de las instalaciones y de higiene, al tiempo que ha cancelado los viajes a zonas de riesgo y ha limitado las reuniones presenciales en las que participan más de 25 personas.
Además, la compañía española se ha dotado de una ambulancia adicional para desplazar a su domicilio en condiciones sanitarias adecuadas a trabajadores que presenten síntomas durante su jornada laboral, hasta que puedan ser atendidos por los profesionales sanitarios autorizados.
Nissan va día a día
Por su parte, Nissan decide día a día y todavía no ha presentado ERTE para sus plantas de Barcelona, si bien la principal, en la Zona Franca -con 2.600 trabajadores-, tiene parada la producción de vehículos desde el mediodía del viernes por la falta de suministros debido al confinamiento de la zona de Igualada por el coronavirus, que dejó incomunicado a su proveedor de ruedas.
Mañana seguirá parada, aunque continúan en marcha las producciones que proveen a otras plantas del grupo, como la de motores, si bien son trabajos minoritarios.
Fuentes sindicales atribuyen la espera de Nissan para presentar un ERTE a que está a la expectativa de conocer la nueva regulación que prevé anunciar el Gobierno central este martes para adaptarse a la crisis sanitaria actual. Entre todas sus instalaciones de Barcelona, Nissan emplea a unas 3.250 personas.
Relacionados
- PSA cierra sus plantas en Europa hasta el 27 de marzo por el avance del coronavirus
- Volkswagen aplica un ERTE a los 5.000 trabajadores de su planta en Navarra
- La automoción pide un fondo extraordinario de ayudas al Gobierno para afrontar el brote de coronavirus
- Ford cierra su fábrica en Valencia por el coronavirus