La cancelación del Salón del Automóvil de Ginebra, la feria automovilística más importante del año en Europa, por parte del Gobierno suizo ante el brote de coronavirus, llevó a las marcas automovilísticas a presentar sus nuevos modelos de forma virtual. | El Salón del Automóvil de Ginebra se suspende por el coronavirus tras las medidas del Gobierno suizo
Y es que a diferencia del Mobile World Congress de Barcelona, ningún gran expositor había renunciado a estar presente en la cita ginebrina. No obstante, algunas marcas como Toyota habían anunciado que sólo irían las personas de internacional y no los responsables de las filiales europeas.
En esta edición, tal y como sucedió en las dos últimas, la electrificación volvió a ser la gran protagonista.
Volkswagen ID.4
La marca alemana "desveló" en la cita suiza su primer modelo SUV eléctrico, perteneciente a la familia ID. Este modelo, que Volkswagen lanzará este año, es una evolución del prototipo ID.Crozz y, al igual que el ID.3, se montará en la Plataforma Modular de Propulsión Eléctrica (MEB). Este modelo puede alcanzar una autonomía de hasta 500 kilómetros y se lanzará, inicialmente, con propulsión trasera, para que más adelante se incorpore la tracción total.
Lexus UX 300 e
La firma premium del grupo Toyota acudió al Salón de Ginebra con su primer modelo completamente eléctrico: el UX 300 e. Este vehículo, que llegará a España a finales de año, cuenta con una autonomía de 300 kilómetros en el ciclo WLTP. Además, el UX 300 e adopta el Lexus Safety System+, en torno al que la marca nipona trabaja para prevenir accidentes de tráfico con resultados fatales, además de reducir el estrés del conductor y desarrollar sistemas de asistencia para ofrecer una experiencia más natural y segura al volante.

Honda Jazz e
Honda también presentó a través de la red la nueva motorización híbrida que ha incorporado para el Jazz. Esta propulsión, que estará disponible a partir de este verano, entrega 109 CV de potencia, es capaz de acelerar el vehículo de 0 a 100 km/h en 9,4 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 175 km/h. Y es que este sistema de propulsión será el único con el que cuente el Jazz en Europa.

Mercedes Clase E
Un clásico al que la marca de la estrella ha sometido a un cambio de diseño. Y es que este modelo ha cosechado más de 14 millones de entregas desde 1946. Esta nueva versión también se caracteriza por ser la primera que tendrá un modelo electrificado en el mercado estadounidense. En materia de infoentretenimiento, el nuevo Clase E contará con dos pantallas digitales de serie, así como siete modelos híbridos enchufables en versión berlina y Estate, con motor de gasolina y diésel, con tracción trasera y con tracción integral.

Fiat 500 3G
La firma italiana presentó en la cita ginebrina el Fiat 500 3G (de tercera generación). Tras 63 años de la presentación de la primera generación, Fiat ha incorporado a este icónico modelo la propulsión 100% eléctrica, que le permite alcanzar una autonomía de hasta 320 kilómetros en el ciclo WLTP. Además, este modelo cuenta dispone de un nivel 2 de conducción autónoma, lo que le convierte en el único de su segmento.

BMW Concept i4
BMW también dio a conocer su prototipo Concept i4. Este modelo está programado para entrar en producción en 2021 como el primer modelo totalmente eléctrico del Grupo BMW en el segmento premium de tamaño mediano. Incorpora un sistema de propulsión que incluyen una autonomía de 600 km en el ciclo WLTP, una potencia de hasta 530 CV, una aceleración de 0 a 100 km/h en aproximadamente 4 segundos y una velocidad máxima de más de 200 km/h.

Audi A3 Sportback
Tras más de cinco millones de unidades comercializadas y 24 años después de que Audi crease el segmento compacto premium, ahora llega la cuarta generación del A3. Este modelo presenta un diseño renovado, una mayor digitalización, conectividad y seguridad, al incorporar sistemas de infoentretenimiento y de asistencias a la conducción procedentes del segmento superior.

Alfa Romeo Giulia GTA
Ciento diez años después de su fundación, la marca Alfa Romeo renueva su leyenda, volviendo a sus orígenes y recuperando un vehículo conocido como una de las leyendas del automovilismo, que marca un hito en su historia: el Giulia GTA. Este modelo deriva del Giulia Quadrifoglio y está equipado con una versión más potente del motor Alfa Romeo 2.9 V6 Bi-Turbo, de 540 CV. Gracias al uso extendido de materiales ultraligeros, se beneficia de una reducción de peso de 100 kg en comparación con el Giulia Quadrifoglio.

DS 9
Ha nacido un nuevo buque insignia en la firma de lujo del grupo PSA. El DS 9 es un sedán de casi 5 metros de longitud (4,93 para ser exactos), que introduce de lleno a DS en el segmento de las berlinas de gran tamaño y de aspiraciones premium. El nuevo DS 9 es una berlina sedán de cuatro puertas, que parte de la misma espina dorsal del Peugeot 508, que no es otra que la reciente plataforma modular EMP2 de PSA.

Cupra Formentor
Ginebra iba a ser en el destino soñado por Cupra, la nueva marca desligada de Seat. Y es que allí se iba a presentar el primer modelo desarrollado exclusivamente para esta nueva firma: el Formentor. Este modelo, que llegará a los concesionarios en el último trimestre del año, integra tecnología de conectividad y seguridad, en el que destaca un nuevo sistema de infoentretenimiento con pantalla de 12 pulgadas, así como una motorización híbrida enchufable de 245 CV.

Renault Twingo Z.E.
El Twingo Z.E. es el séptimo vehículo 100% eléctrico desarrollado por Renault. La versión eléctrica del Twingo es la respuesta de Renault a la evolución de la demanda en el segmento de los pequeños coches urbanos, en el que los conductores buscan coches que sean prácticos, económicos y respetuosos con el medioambiente. Lo eléctrico se impone en este contexto urbano como una solución idónea para los múltiples trayectos del día a día.