Se acaba de presentar la tercera generación de uno de los modelos más icónicos de la historia del automóvil: el Fiat 500. Con dos grandes novedades: es un modelo cien por cien eléctrico y, además, dispone de un nivel 2 de conducción autónoma, el único de su segmento.
Aunque el Salón de Ginebra se haya cancelado por el coronavirus, no ha ocurrido lo mismo con las novedades que se iban a presentar en el cita suiza. Precisamente una de las más importantes, la tercera generación del Fiat 500, acaba de tener lugar, de forma virtual, a nivel mundial. "Ha llegado el momento de pasar a la acción para crear un futuro mejor". Con estas palabras tan rimbombantes presenta Fiat la tercera generación de su modelo más exitoso de las últimas décadas: el pequeño 500.

En Milán, uno de los centros "malditos" de la pandemia del coronavirus, la firma italiana acaba de mostrar al mundo el primer modelo totalmente eléctrico del grupo FCA (Fiat-Chrysler). Y aunque ya estamos acostumbrados a los modelos eléctricos, siempre es interesante asistir (aunque sea virtual) de la versión CERO de un modelo tan icónico como es el 500.
Porque, además, el Fiat 500 3G (de tercera generación) va mucho más allá que un "simple" modelo eléctrico. Así, 63 años después del lanzamiento de aquel pequeño 500 que revolucionó gran parte de la movilidad europea, hoy nos encontramos, tras su segunda generación en 2007, con un nuevo compendio de diseño y prestaciones cuyo corazón es un motor eléctrico que se alimenta de una batería de iones de litio de 42 kWh que permiten que el nuevo 500 eléctrico alcance una autonomía de hasta 320 kilómetros en ciclo WLTP.

Para que la recarga no sea un problema, el nuevo 500 está equipado con un sistema de cargador rápido de 85 kW para recargar la batería en tan solo cinco minutos para disponer de una reserva de energía suficiente para recorrer 50 kilómetros, más de lo necesario para un uso diario medio. Y el cargador rápido también puede recargar la batería al 80 por ciento en solo 35 minutos. Y si hablamos de recarga doméstica, la edición de lanzamiento del nuevo 500 incluye el Easy Wallbox, un sistema de recarga para el hogar que se puede conectar a una toma de corriente normal. Se trata de una solución "plug-and-charge" simple y asequible, que se puede controlar vía Bluetooth, lo que permite recargar el 500 en casa con una potencia de carga de hasta 3 kW, estabilizando la carga energética. Además, el Easy Wallbox está preparado para actualizar la potencia a 7,4 kW, proporcionando una recarga completa en casa en poco más de seis horas. El modelo también viene con un cable modo 3 para recargas de hasta 11 kW en la red pública.

Tres modos de conducción
El nuevo 500 se equipa con tres modos de conducción: Normal, Range (con la función "one pedal drive", con el que el 500 se conduce solo con el acelerador) y Sherpa (limita a 80 km/h la aceleración para reducir el sistema de energía y desactiva la climatización), que se pueden seleccionar dependiendo del estilo de conducción.
El motor en sí tiene una potencia de 87 kW que permite una velocidad máxima de 150 km/h (autolimitada) y una aceleración de 0 a 100 km/h en nueve segundos; y de 0 a 50 km/h en 3,1 segundos.

Autonomía nivel 2
Como ya hemos dicho, el Fiat 500 3G no es solo eléctrico, pues pasa al siguiente nivel en lo que a autonomía (de conducción autónoma) se refiere, al ser el primer modelo de su segmento que ofrece autonomía nivel 2.
De esta forma, disponemos de tecnología de monitorización con cámara frontal para vigilar longitudinal y lateralmente todas las zonas alrededor del vehículo. El sistema iACC (control de crucero adaptativo inteligente) frena o acelera prestando atención a todo lo que sucede alrededor: coches, ciclistas y peatones. El centrado de carril (Lane Centering) mantiene el vehículo en el centro del carril cuando las líneas de demarcación se identifican correctamente.

Por otro lado, el asistente inteligente de velocidad (Intelligent Speed Assist) lee los límites de velocidad y recomienda aplicarlos, mientras que el detector urbano de ángulo muerto (Urban Blind Spot) utiliza sensores ultrasónicos para controlar los ángulos muertos y avisar de cualquier obstáculo con una señal luminosa triangular en el retrovisor. Luego está el Attention Assist, que avisa en la pantalla y recomienda detenerse y descansar cuando se está cansado. Finalmente, los sensores de 360° proporcionan una vista de dron para evitar cualquier obstáculo al estacionar o realizar maniobras complejas.

Nuevo sistema de infoentretenimiento
El 500 de tercera generación es el primer vehículo de la firma equipado con el nuevo sistema de infoentretenimiento UConnect 5, la plataforma conectada diseñada para el futuro. Desarrollada con la idea de proporcionar al cliente una experiencia de usuario completamente nueva, se utiliza el sistema operativo Android Auto, sencillo, intuitivo y muy personalizable, con uso, por ejemplo, de widgets. La tecnología es compatible con Apple CarPlay (y con el referido Android Auto) en modo inalámbrico.

En resumen, el nuevo 500 ofrece una integración perfecta con el smartphone, ofreciendo una pantalla táctil de alta definición de 10,25" en formato 16:9, con desarrollo horizontal que se adapta al salpicadero del vehículo, siguiendo sus líneas. Las ayudas a la conducción que se manejan a través de este sistema UConnect5 son, entre otras, pedir ayuda en caso de avería; verificar el nivel de carga de la batería a través del teléfono, o encontrar un punto de recarga; bloquear y desbloquear las puertas también por el teléfono; encender y apagar las luces; programar el sistema de aire acondicionado; verificar el estado del coche; mandar al navegador del coche el destino del viaje a través del móvil; un punto de acceso WiFi para ocho dispositivos; aviso automático a la policía en caso de robo; y un largo etcétera.
Un diseño puramente italiano
La línea de diseño del Fiat 500 es histórica e icónica, por lo que hay que tener mucho cuidado a la hora de "rediseñarla". Por ello, los diseñadores de Fiat se han centrado en trabajar sobre unas líneas limpias y un lenguaje coherente para que la tercera generación del modelo sea "diferente", pero no deje de ser el "mismo" icónico modelo.

Así, además de diseñarse un nuevo logo 500, el frontal es menos achatado, y se ha acentuado la sensación dinámica de la vista lateral. Los faros son un poco más elípticos, mientras que las manillas de las puertas están completamente al ras, con un vano para el desbloqueo eléctrico.
La esencia de la nueva plataforma le ha dado al 500 de tercera generación una nueva gran presencia: es seis centímetros más ancho y seis centímetros más largo que la segunda generación, y la distancia entre ejes se ha ampliado dos centímetros. Las ruedas son más grandes y están más separadas, aportando mayor habitabilidad, a pesar de una longitud que sigue siendo inferior a los cuatro metros.

Por dentro, el 500 eléctrico es completamente nuevo y elegante, con claras referencias a elementos de la primera generación. Al igual que un diseñador de interiores, el Centro Stile de Fiat ha decorado el interior distribuyendo los volúmenes para lograr simplicidad formal, estética elegante y claridad visual. Como lo demuestra la ancha y esbelta franja del salpicadero y las soluciones portaobjetos modulares entre los dos asientos delanteros, donde se encontraba originalmente la consola del cambio, mejorando significativamente el confort percibido. Hay más espacio detrás de los hombros y para las piernas, mientras que el fondo plano permite alojar las baterías de litio sin comprometer la capacidad del maletero, que permanece sin cambios. El resultado es un entorno bien diseñado, sobrio, con menos botones y líneas esenciales, armonioso y que transmite sostenibilidad. Al igual que para el Fiat 500 Hybrid, incluida la versión eléctrica, algunos niveles de equipamiento también tienen asientos hechos con hilo Seaqual con plástico recuperado del mar, mientras que otros hacen un uso considerable de la ecopiel en lugar de la piel auténtica.
Eléctrico y descapotable
El nuevo 500 debuta en la versión convertible. Es el primer descapotable de cuatro plazas y cero emisiones. En los próximos meses estará además disponible un sistema de alerta acústica de vehículos (AVAS), un aviso sonoro para peatones, que es obligatorio a velocidades de hasta 20 km/h. El sonido elegido no es una señal acústica común, sino la música de la mítica película de Fellini "Amarcord", compuesta por Nino Rota, al puro estilo Dolce Vita, un ejemplo de la creatividad italiana más auténtica.

La edición de lanzamiento de la Tercera Generación del modelo se denomina "la Prima", una edición limitada diseñada con su propio estilo distintivo, exclusividad, tecnología y conectividad. Disponible en tres colores (Mineral Grey, Ocean Green y Celestial Blue), "la Prima" cuenta con faros Full LED, tapicería de ecopiel, llantas de 17" diamantadas y aplicaciones cromadas en ventanillas y laterales.
A partir de su fecha de lanzamiento, 4 de marzo, se abren los pedidos mediante un sistema de prerreserva online en la página web www.fiat.com, siguiendo un simple procedimiento de solo tres clics. El precio del nuevo 500 "la Prima" convertible, que incluye el Easy Wallbox, es de 37.900 euros sin las ayudas de los distintos países a la compra de vehículos eléctricos.
Leonardo DiCaprio, la "cara" del nuevo 500
Para ayudar en el desarrollo de la estrategia del nuevo 500, inspirada por el cambio y el deseo de darle a la Tierra un futuro mejor, la marca Fiat cuenta con el apoyo de una estrella que durante más de 20 años se ha comprometido en combatir el cambio climático y defender la biodiversidad: Leonardo DiCaprio. El actor y activista estadounidense ha abrazado la filosofía del nuevo 500 y ha querido brindar su apoyo a la misión de Fiat.
En la campaña de vídeo "All-In" en YouTube, dedicada a la edición de lanzamiento "la Prima", se ve a DiCaprio invitando a todos a comprometerse para combatir el cambio climático, con el objetivo de la sostenibilidad: "Tenemos que estar todos", proclama en su discurso.
Relacionados
- Conducimos los nuevos urbanos microhíbridos de Fiat con etiqueta ECO: así son los 500 Hybrid y Panda Hybrid
- El nuevo grupo de la fusión Fiat-Jeep y PSA (Peugeot, Citroën, Opel) será líder del mercado español de turismos
- Fiat 500X Sport, la evolución deportiva del modelo hinchado del exitoso Cinquecento
- Fiat 500, Seat León y Renault Captur, los coches preferidos para alquilar