El euro vuelve a sufrir este lunes y cae contra el dólar hasta niveles no vistas desde finales de 2017 al situarse en 1,1897 dólares. La moderación observada en la economía de la Eurozona y la expectativa de subidas de los tipos de interés en EEUU están siendo una combinación demoledora para la divisa única.
En concreto, el euro llegaba a marcar este lunes un cambio de 1,1897 dólares, el más débil desde el pasado 28 de diciembre, tras haber cerrado el pasado viernes en 1,1902 dólares. De este modo, el euro se ha debilitado un 4,5% desde los máximos de finales del pasado mes de marzo, cuando llegó a aproximarse a 1,25 dólares.
La fortaleza del dólar
No obstante, pocos minutos después de perder esta cota, el euro ha vuelto a recuperar los 1,19 dólares y se mueve por encima de este nivel pero con un margen muy estrecho.

La fuerza del dólar se debe a los fundamentales que dominan la economía de EEUU. Por ejemplo, la semana pasada, el Departamento de Trabajo de EEUU informó de que la tasa de desempleo en Estados Unidos cayó en abril hasta el 3,9% (6,3 millones de parados), después de mantenerse durante seis meses consecutivos en el 4,1%, con lo que se sitúa en mínimos de diciembre del año 2000, después de haberse creado 164.000 nuevos empleos.
Asimismo, en su última reunión, el Comité Federal de Mercado Abierto de la Reserva Federal de EEUU reconoció que la tasa de inflación interanual, tanto general como subyacente, se ha movido recientemente cerca del objetivo del 2%, después de que el PIB del país aumentara un 2,3% entre los meses de enero y marzo de 2018, seis décimas por debajo de la expansión del 2,9% registrada en el trimestre inmediatamente precedente.
La debilidad de la Eurozona
Por su parte, la debilidad del euro también está contribuyendo a esta situación. En su última comparecencia ante los medios de comunicación el pasado 26 de abril, Mario Draghi señaló la "moderación generalizada" observada entre las economías de la Eurozona, mientras la débil evolución de la inflación aún hace necesario "un amplio grado de estímulo monetario".
El crecimiento económico en la zona euro se ha moderado como mostró el último dato. La debilidad del euro se puede comprobar en el índice euro, que pondera el tipo de cambio de esta divisa con el de las grandes monedas del mundo, se ha depreciado con fuerza desde mediados de abril.