
Las tasa de paro en EEUU ha caído hasta el 3,9% en abril tras la creación de 164.000 empleos durante este mes. Aunque la creación de trabajo ha sido menor de lo esperado por los expertos (que habían pronosticado una creación de 189.000 empleos), el descenso de la fuerza laboral han propiciado esta caída del desempleo. No obstante, la tasa de paro ha caído más de lo que se esperaba, hasta el 3,9% desde el 4,1% de marzo. Este porcentaje de desempleo es el menor desde diciembre del año 2000.
La creación de empleo también ha sido inferior respecto a la media de los últimos doce meses, que se establece en 191.000 empleos. No obstante, el dato supera al del mes de marzo, cuando se crearon 135.000 empleos.
Los economistas de Commerzbank creen que el dato es positivo, puesto que también ha supuesto una caída en la tasa de paro U6 hasta el 7,8% (que incluye a los desempleados desanimados que no buscan empleo y a los empleados a tiempo parcial que preferirían trabajador más horas), lo que indica que la holgura en el mercado laboral es ya escasa.
El número de personas desempleadas es de 6,3 millones, frente a las 6,346 millones del mes de marzo. Este descenso se corresponde con la caída en más de 200.000 personas de la fuerza laboral (empleados y desempleados que buscan trabajo), que ha pasado desde 161,763 millones de personas hasta los 161,527.
Menor tasa de participación
Este descenso de la fuerza laboral también ha reducido la tasa de participación desde el 62,9% hasta el 62,8%. La población empleada respecto a la población total ha caída desde el 60,4% hasta el 60,3%. La personas que se encuentran fuera de la fuerza laboral (no trabajan ni quieren trabajar) se han incrementado en 400.000 personas hasta los 95,7 millones.
Por el lado de la remuneración de los trabajadores, los salarios se han incrementando en un 2,6% interanual. Por su parte, la media de los salarios aumentó en 4 centavos la hora el pasado mes, equivalente a un 0,1% intermensual, para situarse en 26,84 dólares.
El dólar sigue subiendo con tibieza respecto al euro, que se coloca en los 1,196 dólares por unidad de la divisa única. El índice dólar sube un 0,08% y sigue en máximos desde diciembre de 2017.