
El gigante del comercio electrónico chino Alibaba opera desde el paraíso fiscal de las Islas Caimán y en el último ejercicio, cerrado el 31 de marzo de 2019, pagó en impuestos en España tan solo 87.903 euros, según las cuentas depositadas en el Registro Mercantil.
La cifra es tan reducida porque la filial Alibaba E-Commerce Spain declaró en este año, el primero de actividad completa en España, un resultado bruto de 326.412. Aunque su negocio es mucho mayor, se factura en realidad a través de una sociedad en Hong-Kong, y aquí solo se contabilizan ingresos por la prestación de servicios.
Estructura fiscal
La matriz de la sociedad española es Taobao China Holding Limited, que tiene su sede en la antigua colonia británica, pero dicha sociedad está a su vez participada al cien por cien por Taobao Holding Limited, con residencia en las Islas Caimán. La cabecera final del negocio de la plataforma es Alibaba Group Holding Limited, ubicada también en mismo paraíso fiscal, tal y como recoge la documentación publicada por la compañía asiática en la SEC, el regulador bursátil norteamericano.
La estructura fiscal del gigante del comercio electrónico chino cuenta también con una sociedad, que cuelga directamente de la matriz, Alibaba Investment Limited, que tiene su sede en las Islas Vírgenes británicas, con lo que sus ganancias finales a nivel mundial no acaban en China, sino en las islas del Caribe.

Todo ello ha permitido que desde su constitución en mayo de 2017 y hasta el 31 de marzo de 2019, la empresa haya pagado por impuesto de sociedades en España únicamente 97.084 euros. La compañía especifica no obstante en las cuentas que la tributación en dicho ejercicio fiscal es algo mayor y alcanza los 160.681 euros, de los que parte estaban aún pendientes de abonar al cierre del año.
El beneficio neto declarado en el ejercicio 2018/2019 en nuestro país del gigante chino fue de sólo 238.508 euros, 4,5 veces más que en el ejercicio anterior, cuando la empresa se estaba poniendo en marcha.
Aunque AliExpress, la tienda de Alibaba, lidera junto a Amazon el mercado online español en número de pedidos, visitas y facturación (más de 1.360 millones en 2018), su filial española apenas declaró unos ingresos de 3,99 millones de euros el año pasado.
Ingresos
Alibaba Ecommerce Spain no registra los ingresos que genera en España a través de la página web, si no que se dedica únicamente a "prestar servicios de marketing y de promoción" del gigante asiático en nuestro país. Es decir, a dar a conocer el grupo para impulsar su cuota de mercado y recortar distancias con Amazon, que es el marketplace más visitado de España con un 82% de penetración, seguido de eBay, con un 44% y de la propia AliExpress, con un 43%, según el último estudio publicado por la agencia TandemUp. En cuarta posición está El Corte Inglés con un alcance del 40%.
Así, el único cliente de Alibaba Ecommerce Spain es Alibaba.com Singapore E-Commerce Private Limited, una sociedad con sede en Singapore y una sucursal homónima en España. Así, la compañía asiática pagó 3,9 millones a Alibaba Spain por la prestación de servicios, casi cinco veces más que en el ejercicio anterior. Los costes de la compañía española han crecido al mismo ritmo que los ingresos, ya que han pasado de los más de 754.000 euros a los 3,6 millones, dejando un resultado de operación de 340.000 euros.
La principal partida de gastos es la de personal, que en el ejercicio 2018/2019 alcanzó los 3,1 millones de euros, 5,4 veces más que un año antes. El personal medio durante el ejercicio ascendió a 19 personas, lo que supone un aumento importante con respecto al año anterior que fue de 10 personas, lo que implica un salario bruto medio de más de 165.000 euros. La filial española, presidida por Timothy Alexander Steinert, que es secretario general de Alibaba Group, cuenta con tres altos directivos, tres ingenieros, nueve empleados de operaciones, tres administrativos y una encargada de ventas.
El rival chino de Amazon
Pese al crecimiento registrado en 2019, la firma no espera seguir aumentando su tamaño en nuestro país ya que, a diferencia de Amazon, no tiene su propia red de logística y reparto. Y es que AliExpress tiene firmado un acuerdo con Correos para llevar a cabo ese tipo de operaciones. "No se prevé un incremento de la plantilla puesto que la actividad de la sociedad es el comercio electrónico y la idea es darse a conocer y seguir creciendo por estos medios", explica la firma en la cuenta de resultados.
La compañía que ahora utiliza Alibaba en España fue constituida por Cuatrecasas y uno de sus abogados sigue apareciendo como secretario.