
El Mundial femenino 2019 da su pistoletazo de salida. Una Copa del Mundo que llega a Francia en medio del auge de la mujer en el deporte y que pretende ser un nuevo empujón, para recortar las enormes diferencias que sufren los atletas según su género. Para esta edición, la octava, la FIFA ha anunciado el mayor botín de dinero a repartir entre las selecciones participantes (44,43 millones de euros, que puede consultar aquí). Sin embargo, pese al gran aumento (más de un 200% respecto a 2015), la realidad demuestra que el Mundial de las jugadoras está muy lejos del de los futbolistas: casi 660 millones de distancia, para ser más concretos.
La edición de Canadá, que consagró el dominio de Estados Unidos con su tercera corona, dejó un reparto económico de 13,33 millones de euros (15 'kilos' de dólares). Aquella había sido, hasta entonces, la Copa Mundial Femenina de Fútbol con mayor premio para sus participantes. Pero con la llegada de Gianni Infantino a la FIFA, una de las máximas del recientemente renovado presidente fue la de aupar más a la pelota femenina. Así, el dirigente dobló el pago por el rendimiento deportivo, que ahora es de 26,66 millones, e introdujo ganancias extras para selecciones y clubes como ya tenía el Mundial masculino desde 1990.
Con 10,23 'kilos' para la preparación del torneo, a repartir entre las 24 participantes en Francia (algo más de 425.000 euros por país), y con unas ayudas de 7,53 millones destinadas a los clubes que prestan sus jugadoras a la competición (el Barcelona, el que más con 15, seguido del Olympique de Lyon, con 14, y el Chelsea y el Manchester City, con 12), la edición de 2019 dejará casi 45 millones de euros (50 de dólares).
Una cifra récord que sin embargo dista mucho de su homólogo masculino. Para el pasado Mundial de Rusia 2018, la FIFA también aumentó las ganancias y así destinó hasta 702,93 millones de euros, de los que 355 fueron para la clasificación de cada país, 42 para la preparación, 185 para los clubes (el Manchester City fue el que más prestó, con 16 jugadores) y 119 para indemnizaciones por lesiones.
Esta última cifra es carente en la Copa femenina y viene a ejemplificar que el fútbol todavía tiene mucho que hacer por la mujer. Además, atendiendo a las cifras ofrecidas por la FIFA, el Mundial 2019 femenino vendría a repartir lo mismo que dio la mencionada edición de Italia '90 en el masculino (alrededor de 54 millones de dólares). 29 años de diferencia para alcanzar los 50 'kilos' y las ayudas extra, que demuestran la gran brecha salarial que hay entre dos mundos muy diferentes de un deporte similar.
Todos estos datos fueron criticados por el sindicato internacional de futbolistas (FIFPro). Este organismo demostró que pese al anunciado aumento de la FIFA en los premios a las mujeres, la distancia con los hombres se había hecho mayor con Infantino. Por poner en contexto, ofreció que los 304 millones de euros entre los torneos de 2014 y 2015 habían pasado a ser 328 para Rusia y Francia, solo en rendimiento deportivo, pues con los bonus de ambos ha pasado a ser mayor: de 498 a 658 'kilos'.
Como último dato, Adidas una de las empresas más presentes en este tipo de torneos, anunció en marzo de 2019 que daría "el mismo bonus" a las atletas que patrocina y ganen el Mundial, que el que dio a los siete integrantes de Francia en su nómina (Pavard, Kimpembe, Pogba, Lemar, Kanté, Thauvin y Mendy). Una muestra a favor de la igualdad con la que la firma alemana pretende "inspirar y capacitar a la próxima generación de atletas femeninas para romper barreras".
De se esta forma se presenta el Mundial femenino 2019. El torneo FIFA que más dinero repartirá para las mujeres de la historia, pero que sin embargo aún está a muchos años de distancia de su homólogo en el fútbol. Francia ya está lista para la cita y nueve sedes decidirán quién se lleva el mayor de los botines.
Así será el reparto para las selecciones según sea su posición:
- Campeona: 3,55 millones de euros.
- Subcampeona: 2,3 millones.
- Tercera: 1,7 millones.
- Cuarta: 1,4 millones.
- Cuartos de final: 1,2 millones.
- Octavos de final: 890.000 euros.
- Fase de grupos: 666.000 euros.