Deporte y Negocio

El nuevo desafío que se cierne sobre la Premier League: estirar unos derechos de TV con síntomas de agotamiento

  • Los ingresos internacionales compensan la caída de los nacionales
  • El montante total solo crece un 1,5% en la temporada 18/19
  • Plataformas como Amazon, Facebook o DAZN se antojan fundamentales
Foto: Reuters.

Los 20 equipos de la Premier League inglesa de fútbol ingresaron un total de 2.780 millones de euros en concepto de derechos de televisión, una subida del 1,5% respecto al curso 17/18 que refleja una doble tendencia: el agotamiento del mercado nacional y el aumento de las ventas en el extranjero. Y una reflexión: ya no bastan las vías tradicionales si la liga pretende seguir creciendo.

Por tercer año consecutivo, la partida de ingresos nacionales desciende levemente (un 0,5%, respecto al 1% del curso anterior) en paralelo a una subida del 5,5% de los ingresos internacionales, que ya crecieron un 4,5 en la 17/18 y ahora suponen 977 millones de euros, un 35% del total del dinero.

Tan solo un año después de que pinchase en la subasta de sus derechos televisivos, la Premier observa cómo la cuota nacional parece haber llegado a su tope. Frente a esto, dos vías de negocios parecen ser las destinadas al crecimiento de los ingresos que tanto reclaman los clubes: ese mercado internacional en auge y la apertura a nuevos operadores como Amazon, Facebook o DAZN, que se ha llevado los derechos de la competición en España.

El director ejecutivo en funciones, Richard Masters, ya había anunciado a principios de semana que el comportamiento del mercado estaba claro y que todo apuntaba a una compensación de la caída de los ingresos nacionales por la vía del comercio internacional.

Como en años anteriores, la diferencia entre los clubes es de las más bajas de las grandes ligas. El Liverpool fue el equipo que más cobró, con 172 millones de euros, mientras que el último fue el Huddersfield, con 108. Menos del doble.

Para repartir el dinero se siguen tres métodos de división: el 50% se reparte a partes iguales, el 25% en función de la presencia en partidos televisados (las 'facility fees') y el 25% restante en función de los méritos deportivos de las escuadras.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments