Deporte y Negocio

El mercado internacional salva a la Premier: la venta de TV sube un 8% y compensa la caída en Reino Unido

  • La liga ha conseguido vender sus paquetes al exterior por un 30% más
  • Los clubes ingresarán por ello algo más de 4.700 millones hasta 2022
  • Los paquetes para las emisiones locales sufrieron un descenso del 13%
Aficionados asiáticos durante una gira del Liverpool. Foto: Reuters.

La Premier League sigue de enhorabuena en lo que a sus cuentas económicas se refiere. La liga más potente del mundo del fútbol ha presentado este martes, en el FT Business of Football Sumit, los ingresos que recibirá durante los próximos tres años por la venta de los derechos de televisión al extranjero. En total, algo más de 4.700 millones de euros que suponen un aumento del 30% respecto a las negociaciones del último paquete y vienen a compensar la fuerte caída que se produjo hace un año, cuando los teleoperadores de Reino Unido se adjudicaron los distintos partidos para los cursos 2019-2022.

Esta temporada ha sido de lo más inusual en Inglaterra. Mientras el Manchester City se ha hecho dominador absoluto de las competiciones domésticas, ha ganado la Premier League, la FA Cup, la Copa de la Liga y la Community Shield, en competiciones europeas los de Pep Guardiola se han visto neutralizados por el auge de otros cuatro conjuntos británicos. Así, las finales de Champions League y Europa League que protagonizarán Liverpool, Tottenham, Chelsea y Arsenal, vendrán a compensar el monopolio en Reino Unido. Algo similar a lo que ha ocurrido con la venta de los derechos de televisión para los próximos tres cursos.

El reparto de los ingresos por TV para la 19/20 sufrirá un ligero cambio que beneficiará a los grandes. Así, mientras el primero venía cobrando un 1,6% más que el último, la próxima campaña pasará a tener un 1,8% más

Mientras en el mercado local la Premier sufrió un pinchazo al no conseguir adjudicar sus paquetes por el mismo o mayor precio que en el periodo 15-18, en el sector internacional verá cómo sus ingresos ascienden en 1.100 millones de euros. Un auge que compensa la caída local de un 13% y dará un 8% más de dinero a los clubes británicos.

Así lo anunció Richard Masters, CEO interino de la liga, con el beneficio que esto supondrá a la competición y a sus integrantes para asegurarse otros tres años de "inversiones y fútbol competitivo". Además esto repercutirá en el repartido de los derechos audiovisuales que, pese a seguir siendo uno de los más equitativos de las grandes ligas europeas, en la 19/20 el que más cobre (con casi total seguridad el Manchester City), pasará a aumentar su diferencia con el último de un 1,6% a un 1,8%.

La Premier vendió en febrero de 2018 los derechos de televisión para el periodo 19-22 en Reino Unido por 5.016 millones de euros, lo que supuso una caída de 13% respecto al anterior ciclo, cuando logró unos 5.800 millones de euros. Los resultados quedaron por debajo incluso de las previsiones más pesimistas, que preveían un incremento de al menos unos 200 millones de libras respecto al anterior contrato.

Sky y BT volvieron a hacerse con los principales paquetes subastados, aunque ambos pagaron menos por los mismos. La cadena de televisión de Rupert Murdoch, se hizo con cuatro paquetes de derechos de emisión por 4.020 millones de euros, mientras que BT Sport pagó alrededor de 1.000 millones por otras dos ofertas.

En último lugar, Amazon adquirió meses más tarde el último de los paquetes en el que se ofrecían 20 choques de la Premier. El gigante de comercio online se hizo con los derechos de emisión de dos jornadas, una en festivo y otra entre semana, sin precio desvelado. Estos partidos los dará en su plataforma Prime, sin precio adicional y solo para sus clientes británicos.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments