Deporte y Negocio

El derroche económico de los grandes de la Premier League para evitar otra gesta como la del Leicester

  • Desde que los 'foxes' ganaran la liga, el 'Big-Six' ha invertido más dinero
  • City, Liverpool, Tottenham, Chelsea, Arsenal y United son ahora inalcanzables
  • Ha habido cambios de entrenadores, fichajes récords y nuevos estadios
Imagen de la celebración de la Premier League del Leicester en 2016. Foto: Reuters.

El 2 de mayo de 2016 se confirmó una de las mayores gestas de la historia del fútbol. El humilde Leicester, un conjunto inglés acostumbrado a estar a caballo entre Primera y Segunda División, se proclamó campeón de la Premier League contra todo pronóstico. En una liga que en la última década ha tenido sus primeras seis plazas 'restringidas' para los seis clubes más grandes (Manchester City, Liverpool, Tottenham, Chelsea, Arsenal y Manchester United), el triunfo de los de Claudio Ranieri sentó un mal precedente en la élite que desde entonces ha aumentado sus gastos económicos para prevenir que David vuelva a ganar a Goliat.

El fútbol moderno, donde los clubes y ligas miran sus cuentas como si fueran empresas, tiene destellos románticos que hacen recordar a épocas donde no había inmensas brechas económicas ni "grandes o pequeños". La Grecia del 2004, el Ajax de la actual Champions o el Leicester del 2016 son algunas de esas excepciones. Sin embargo, aquel triunfo de los 'foxes' no hizo sino que avisar a los gigantes de la Premier League tras un año de catástrofes destacadas.

En aquella clasificación final el Chelsea, que venía de ser campeón, quedó décimo, el Liverpool octavo (ambos fuera de Europa), el Manchester United y el Manchester City se conformaron con luchar por el último puesto de acceso a Champions y el Tottenham y el Arsenal fueron incapaces de seguir el ritmo del Leicester quedando a once y diez puntos, respectivamente. Una sucesión de malos resultados que ayudó a que los de Ranieri se proclamaran reyes, pues sus 81 puntos finales fueron la peor calificación desde la 10/11 (80 del United campeón).

No podía volver a suceder lo mismo, pues aunque esto hizo a la Premier más atractiva a los ojos del mundo, se estaba cuestionando el poder del famoso 'Big-Six'. Por ello, desde el siguiente verano, estos seis conjuntos doblaron sus gastos ocasionando que durante las siguientes tres temporadas las primeras seis plazas hayan sido suyas, y no parece que esto se vaya a alterar en un futuro a corto plazo.

Esta campaña Manchester City y Liverpool mantienen una pugna, sin casi fallos, que les está llevando a jugarse la liga con 92 y 91 puntos, respectivamente, y aún dos partidos por disputarse, mientras los otros cuatro luchan por las dos últimas plazas de Champions. El Leicester, acomodado en mitad de la tabla por sus altos ingresos desde aquel triunfo, es ahora octavo pero ha visto cómo tres entrenadores pasaban por su banquillo desde que Ranieri fuese despedido por sus malos resultados tras ser campeón.

Un cambio de técnico que, desde 2016, se ha producido en los seis grandes y ha dejado algunos de los mejores contratos de la historia del fútbol para un entrenador. Así, Pep Guardiola llegó al City cobrando alrededor de 20 millones de euros por año, Jürgen Klopp al Liverpool por unos 10 'kilos', una cantidad similar a la que ingresa Mauricio Pochettino en el Tottenham y a la que se endosa Maurizio Sarri en el Chelsea (donde también ha estado Antonio Conte pos liga del Leicester). Por su parte, el Arsenal ha contado con Unai Emery para poner fin a la etapa Wenger y el United se ha visto obligado a bajar sus pretensiones con Ole Gunnar Solskjaer, pese a pagar anteriormente 20 millones a José Mourinho.

Además, todos estos equipos, salvo el City, han superado el pago más alto de su historia por un jugador. En los últimos tres años el United se ha hecho con Paul Pogba por 105 'kilos' (de un total de 466 millones invertidos, según Transfermarkt), el Liverpool con Virgil van Dijk por 84,65 (en total han gastado 435,9), el Chelsea con Kepa Arrizabalaga por 80 millones (603,4 en total), el Arsenal con Pierre-Emerick Aubameyang por 63,75 (347,35 en total) y el Tottenham con Davinson Sánchez por 40 (205,1 en total). Por su parte, el cuadro 'citizen' pese a no superar los 76 millones que en la 15/16 pagaron por Kevin de Bruyne, sí que han sido el club que más dinero se ha dejado en fichajes estas temporadas con 608,09 'kilos' gastados.

Por último, también se ha producido una gran inversión en uno de estos equipos. Esta no es otra que el nuevo estadio del Tottenham, infraestructura que ha supuesto más de 1.000 millones de euros y que ha paliado que los 'spurs' sean el conjunto con menos dinero en sus nuevos jugadores. Unas obras que también tienen pensadas en el Chelsea, pero que se llevarán a cabo durante los próximos años.

Todo un derroche económico entre seis equipos con el claro objetivo de evitar una nueva catástrofe. Lo que en 2016 para el mundo del fútbol fue una gesta de un club humilde, para la élite de la Premier League fue una puñalada que no podía volverse a producir. Desde entonces, estas cantidades han ayudado a restablecer el orden en Inglaterra y a que los seis grandes conjuntos sigan siendo los seis que se reparten los mejores puestos.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments