Deporte y Negocio

La crisis del coronavirus reduce un 22% el límite salarial de los clubes de LaLiga y un 42% el del Barcelona

  • El Madrid se aúpa al primer puesto (468 millones) tras la crisis del Barça
  • La pérdida de 300 millones de capacidad culé ejemplifica su difícil situación
  • El adiós a los ingresos por taquilla, uno de los grandes motivos para la merma
Foto: Reuters.
Madridicon-related

El límite salarial en Primera División se ha reducido de media en un 22% respecto a los últimos datos aportados por LaLiga en la temporada 19/20. Así se desprende de los aportes realizados por la entidad que dirige Javier Tebas, que vuelve a detallar otro enfoque de cómo la crisis por el coronavirus ha impactado en las plantillas españolas para esta 20/21, y que deja un vuelco en lo más alto de la tabla con el Real Madrid siendo la escuadra con más capacidad financiera respecto al Barcelona, muy mermado con un descenso de 300 millones.

El Real Madrid se convierte en el club con mayor límite salarial para sus gastos deportivos frente al incuestionable dominio que había tenido el Barcelona en esta parcela en los últimos años. Los 468 millones de los blancos (que pierden un 27% respecto a la 19/20) se imponen a los 382 millones blaugranas (con un descenso preocupante del 42%).

Todo tras las ventas de jugadores con altos salarios de los de La Castellana (Bale o James), los nulos fichajes y la constante de perfilar cada una de las partidas para disminuir el daño económico que la pandemia de la covid-19 pueda llegar a provocar en los despachos que lidera Florentino Pérez. Una directiva que llegó a un acuerdo con su plantilla para reducir sueldos y que se ha hecho más que notable en este techo que sirve para pagar todo lo relativo a lo deportivo (salarios de jugadores y entrenadores de la primera plantilla, de cantera, de otras secciones, primas, indemnizaciones, comisiones a agentes y amortizaciones de futbolistas).

La gestora que dirige el Barça tiene como misión llegar a un acuerdo en los salarios para adecuarse a este techo de gasto

Pero si un gran apunte tiene estos límites salariales desvelados por LaLiga es la fuerte caída del Barcelona, acostumbrado a ser la entidad que más capacidad tenía para acometer, entre otros, los pagos de salarios a sus jugadores. Así se explica que la gestora que dirige el club tras la dimisión de Josep María Bartomeu y su Junta tenga como una de sus grandes misiones llegar a un acuerdo para disminuir considerablemente la masa salarial de su primera plantilla.

Un vestuario que consume la mayor parte del presupuesto del club y que ya tuvo que bajar sus pretensiones en primavera así, como ver cómo importantes activos como Suárez, Vidal o Rakitic salían en verano para disminuir el golpe de la crisis. Un grave problema al que tendrá que hacer frente el nuevo presidente entrante ajustándose, entre otros asuntos, a este límite que ha detallado LaLiga.

La pérdida de los ingresos por taquilla ha sido uno de los grandes factores en la pérdida de capacidad financiera

Pero más allá de madrileños y catalanes, la mayor parte de los equipos de Primera ven reducido su límite salarial respecto a la temporada pasada. De esta forma se pasa de los 2.989,243 millones que se destinaron en la 19/20 a los 2.333,027 totales que tienen de límite entre las 20 escuadras.

Una consecuencia más del daño financiero del coronavirus a las entidades españolas, que ya tuvieron que invertir hasta un 70% menos en reforzar sus plantillas este verano respecto al de 2019 y que han perdido, entre otros desajustes, la totalidad de los ingresos por taquilla (entradas y abonos).

El Atlético se afianza respecto a los 'mortales', donde Villarreal y Granada crecen considerablemente 

Tras merengues y culés, cierra el podio el Atlético de Madrid, ya consolidado en el tercer peldaño de LaLiga y a 67 millones del cuarto puesto del Sevilla. Los rojiblancos también reducen su capacidad para la parcela deportiva, 133 millones ante los 348,5 de enero de 2020, pese a la llegada de jugadores como Luis Suárez con una importante ficha económica.

Además, resalta la subida del Villarreal que pasa a ser la quinta plantilla con más capacidad de gasto (145,242 millones) con un crecimiento del 28% y el Granada (undécimo), con un 49%. Castellonenses y nazaríes suben, en parte, por su clasificación europea y destacan respecto a clubes más acostumbrados a estar en posiciones altas como el Valencia o el Betis que caen un 42% y un 31%, respectivamente.

¿Cómo se calcula el límite salarial?

Como viene siendo costumbre en las últimas ocho temporadas, desde que Tebas llegase al frente de LaLiga, la patronal española vuelve a hacer gala de transparencia con los clubes y sus finanzas para impedir graves agujeros económicos que dañen la estabilidad del deporte rey.

Esta vez con el límite salarial, este techo de gasto corresponde a cada equipo elaborarlo mientras que LaLiga solo lo verifica y corrige si fuese necesario. Una partida que se obtiene de restar a los ingresos totales de cada escuadra, los gastos que no tienen que ver con la plantilla deportiva (personal no deportivo, gastos de explotación, amortizaciones de no jugadores, provisiones, compras de jugadores y variaciones negativas en existencias).

Sin embargo, cada club no tiene por qué detallar el total de la cantidad que le resulta (puede darlo más bajo), como tampoco exprimir el total en sus gastos deportivos. Además, en caso de venta de más jugadores en invierno, nuevos contratos u otras partidas que pudiesen verse afectadas antes del final de campaña, LaLiga puede ampliar el límite para hacer frente a mayor consumo en las cuentas..

Así queda los límites totales de Primera División

- Real Madrid 468,529 millones (641,049 en la 19/20)

- Barcelona 382,717 (656,429)

- Atlético de Madrid 252,72 (348,5)

- Sevilla 185,809 (185,166)

- Villarreal 145,242 (113,387)

- Athletic Club 119,819 (103,183)

- Valencia 103,390 (177,107)

- Real Sociedad 100,876 (85,572)

- Real Betis 71,304 (102,426)

- Celta 62,518 (68,323)

- Granada 56,483 (37,898)

- Getafe 52,589 (63,799) 

- Valladolid 49,361 (34,867)

- Osasuna 46,638 (38,846)

- Eibar (42,706 (47,123)

- Alavés 42,028 (49,371)

- Cádiz 41,028 (9,735)

- Levante 37,613 (54,604)

- Huesca 37,057 (17,044)

- Elche 34,6 (5,624)

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments