Deporte y Negocio

LaLiga esquiva el golpe del coronavirus y cierra el curso con un mínimo descenso de los ingresos del 1,6%

  • Las pérdidas por tv solo fueron de 38 millones; Inglaterra se dejó 350
  • El resultado neto arroja una merma casi insignificante de 5,7 millones
  • Acomodarse a la situación por la pandemia supuso un gasto de 30 millones
Foto: Europa Press.
Madridicon-related

Match ball salvado para LaLiga al cierre del ejercicio económico 19/20. La patronal del fútbol español ha desgranado sus cuentas de la temporada más atípica que se recuerda y tan solo se ha dejado un 1,6% en su partida de ingresos, que de nuevo no alcanzan la barrera de los 2.000 millones, y se quedan en unos aceptables 1.954 millones de euros. Todo tras asegurar las partidas de derechos por televisión y patrocinios, más teniendo en cuenta los golpes que han recibido otras ligas como Bundesliga, Premier League o Ligue 1.

Con 38 de 42 votos a favor, aunque eso sí la negativa de los siempre contrarios Real Madrid y Barcelona (además del Deportivo de la Coruña, ya en Segunda B), LaLiga ha vuelto a aprobar sus cuentas anuales en un año marcado por la pandemia de la covid-19 (puede consultarlas aquí). Un ejercicio que se salda con el visto bueno de los entes deportivos ya que, ante lo que se esperaba fuese un duro golpe económico, la patronal presidida por Javier Tebas ha ejemplificado solo 5,7 millones de euros en pérdidas.

Una merma financiera que, sin embargo, desde LaLiga explican al portal especializado 2Playbook que se debe a "la repatriación de dividendos de las distintas filiales creadas en los últimos años". Números de hasta tres temporadas anteriores que han ido a parar a los clubes, más necesitados en salvar sus cuentas que la patronal.

Acomodarse a la pandemia supuso 30 millones de euros

Además, LaLiga también ha invertido otros 27,2 millones de euros en los equipos para adecuar la situación a la pandemia. Se tratan de partidas para la compra de test PCR (11,8 millones), vuelos y adecuación de hoteles (12) y otras exigencias operativas (3,4). Cifras que, si todo marcha según lo previsto, se repetirán en la ya comenzada 20/21.

Pero si algo es reseñable es cómo Tebas ha conseguido salvar la temporada asegurando las partidas correspondientes a los derechos de televisión a cambio de disminuir o bloquear las subidas en próximas campañas. Un dato clave para solo reducir los ingresos de este campo en un 2,6%, respecto a la 18/19, mientras otras grandes ligas sí han experimentado duros golpes. Así, mientras la Premier League se dejó cerca de 350 millones de euros, Bundesliga o Ligue 1 perdieron alrededor de 200 'kilos'.

Mientras en los derechos internacionales LaLiga cobró al completo (708 millones), en los nacionales solo se dejó de recibir 38 'kilos'

En LaLiga este descenso es solo de 38 millones, en el apartado de la venta nacional (sobre 1.105 del total), mientras que la partida de ingresos internacionales se ha cobrado al completo con 708,4 millones. Una mínima aminoración que desde la patronal explican que se debe al devengo de las facturas y, en total, la cifra de los derechos por televisión alcanzaría los 1912,9 millones (un 4,4% más sobre la campaña pasada) si se tiene en cuenta lo obtenido desde el 1 de julio.

Por lo atípico de esta situación, el ente ha decidido desvelar tanto sus cuentas al 30 de junio (normal cierre del ejercicio) como la dada a finales de agosto cuando finalizaron los Playoff de ascenso a Primera División. Esta última es la que representaría en casi todos los apartados una mejora sustancial, la facturación sí superaría los 2.000 millones (2.049) con un crecimiento del 3,1%, mientras la válida a efectos mercantiles sería la que expresa el descenso en los ingresos del 1,6% hasta alcanzar los 1.954 millones.

Los patrocinios, clave para el sustento con un crecimiento del 18,8%

Sin embargo, donde mejor se expresan los buenos resultados obtenidos es en el apartado de patrocinios. Con un crecimiento del 18,8%, LaLiga cerró el curso con 92,4 millones que se explican en los acuerdos con Puma, Budweiser o BKT o la renovación con EA Sports y que ponen el foco para la 20/21 en superar la barrera de los 100 'kilos'.

"La temporada 19/20 ha sido el año de la confirmación de la importancia que el peso internacional supone en la estrategia y datos económicos de LaLiga", sentencia la patronal en su auditoria más atípica pero que arroja una nueva victoria. La pandemia ha impedido que el fútbol español siga el crecimiento demostrado en los últimos años, pero ha servido para afianzar una imagen y unos resultados financieros que se volverán a poner a prueba en la ya iniciada 20/21.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments