
La eliminatoria contra el Real Madrid ya era de por sí de alta presión para el Manchester City. La prácticamente imposibilidad de hacerse con la Premier League 19/20 más los constantes años chocando contra el muro de la Champions League, ponían a los octavos de final ante el cuadro blanco en el foco de los sky blues. Pero la sanción de la UEFA de dos temporadas sin poder disputar competiciones europeas, a expensas de la apelación ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS, por sus siglas en francés), ha añadido más tensión a la entidad mancuniana por los casi 200 millones de euros que pueden dejar de cobrar durante los próximos dos años si no aparecen en la Copa de Europa. Así, todo se reduce en el viejo continente para los de Pep Guardiola a lo que puedan ingresar durante esta campaña. Un botín que ya ha alcanzado los 63 millones pero que podría ser mucho mayor de conseguir eliminar a los de Zidane y seguir soñando con alzar la primera 'Orejona'.
No es de extrañar que para el Manchester City la prohibición de poder disputar durante dos campañas la Champions League haya sido un golpe muy duro para sus resultados financieros. De los 640 millones de euros que el club británico ingresó durante el último curso, 93 de ellos respondieron a su participación en la máxima competición europea.
El cuadro dirigido por Guardiola cayó en cuartos de final ante el Tottenham, lo que significó el sexto tropiezo, tercero con el de Sampedor, desde que el jeque Mansour bin Zayed Al-Nahyan aumentó su inversión en la entidad para tratar de ser el mejor club europeo. Sin embargo, esta cantidad fue la más alta de la historia de los cityzens en competición continental.
Esta temporada, solo con la participación en fase de grupos más lo que ganarán de la partida que la UEFA destina por coeficiente (es decir, por los resultados deportivos de la última década), el City ya ha obtenido 63,1 millones de euros. A esa suma habrá que añadirle el market pool, dinero para cada equipo proporcional al valor en su mercado televisivo, que en la última edición fue de 21 'kilos'.
Un botín bastante considerado que, no obstante, puede resultar escaso de quedarse en este punto para lo que se presenta en el futuro. Si la sanción por incumplir el Fair Play financiero se mantiene, los mancunianos no podrán estar en la Champions hasta el curso 22/23 y por ello, eliminarán estos ingresos de sus partidas, además de los probables acuerdos de patrocinio (en la actualidad tienen 31 socios) que se pierdan al disminuir su proyección global.
Es por esto por lo que el choque ante el Real Madrid ha cobrado mayor importancia al este de Mánchester. Contra los blancos, el City se arriesga a dejar de ganar 10,5 millones (premio a los clasificados en cuartos) y 31 más si consiguiesen alzar su primera 'Orejona' (las semifinales dan 12, disputar la final 15 y ser campeón 4). Al no poder estar ya en la siguiente Supercopa de Europa por el mencionado castigo, los sky blues no podrían optar al máximo de 4,5 'kilos' que esta competición promete, pero sí tendrían plaza en la primera edición del renovado Mundial de Clubes que arrancará en 2021 y promete una gran bolsa de premios.
En total, algo más de 40 millones de euros en juego para un equipo que deberá tirar de buena gestión si su recurso ante el TAS no prospera. Contra el Real Madrid, la continuidad del fuerte proyecto de Emiratos Árabes corre serio peligro y de caer eliminado, el City perderá su 'salvavidas económico' contra la sanción UEFA.