
Uno de los alicientes que los contribuyentes españoles pueden tener a la hora de realizar la declaración de la Renta es disfrutar de diferentes deducciones a nivel estatal y autonómico que pueden otorgarles una declaración 'a devolver' y brindarle un empujón económico esta primavera.
La inmensa mayoría de las deducciones (en materias tan variadas como alquiler o compra de casa, maternidad, compra de material escolar, inversiones y muchos campos más) exigen al contribuyente un límite de ingresos que sirve de criba de acceso a la deducción. Así, las personas que superan esos ingresos no tienen derecho a beneficiarse de la deducción al entenderse que precisamente por ese mayor nivel adquisitivo no necesitan esa ayuda.
Una de las cifras clave de cara a esas deducciones es la de los ingresos anuales. Y esta cifra, al menos la que tiene en cuenta Hacienda, es la del certificado de IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas) que puede entregarnos nuestra empresa o el organismo del que percibimos prestaciones por desempleo o pensiones, que también se consideran rentas del trabajo.
Pero existe otra forma de conocer cuáles son esos ingresos, o de compararlos con la información que nos ha dado nuestro pagador: recurrir a los datos fiscales oficiales que la Agencia Tributaria tiene de nosotros en su página web.
La propia Agencia Tributaria ha explicado que ya están disponibles los datos fiscales de los contribuyentes, es decir, la cifra de ingresos acreditados durante el ejercicio 2022 que tiene en su base de datos y también la de su dirección fiscal o la referencia catastral del domicilio en el que vive. Tal y como ha publicado en su perfil de soporte técnico de la red social Twitter, el contribuyente que lo desee podrá acceder a ellos, comprobar que estén bien y pedir su corrección en caso de desavenencias.
La consulta de los datos fiscales se puede hacer a través de este enlace de la Agencia Tributaria. El ciudadano puede acceder tanto con certificado digital (puede conseguirlo en cuatro sencillos pasos), DNI electrónico, Cl@ve (así puede registrarse para obtener Cl@ve PIN o permanente) o el número de referencia a partir de la casilla 505 de la Renta del ejercicio anterior.
Accediendo por cualquier de los métodos anteriores el sistema le desplegará sus datos fiscales, que tendrá que confirmar haciendo clic en 'ratificar' en el caso de que no contengan errores. Aparecerá la dirección fiscal, con nuestro nombre y apellidos, DNI, la referencia catastral del municipio...
Una vez ratificada la dirección fiscal el sistema le proporcionará los datos fiscales a nivel de ingresos. Así, en un listado aparecerán sus ingresos anuales y el concepto por el que se catalogan (rendimientos del trabajo, de capital mobiliario o inmobiliario, ganancias patrimoniales...), con datos sobre el pagador y la naturaleza de cada pago, así como las casillas del borrador de la Renta en las que se incluirá cada cantidad.
Cómo usar el simulador de la Renta en la web de Hacienda
Con estos datos el contribuyente podrá ayudarse de Renta Web Open Simulator, el simulador de Hacienda con el que, introduciendo los datos que incluyen sus datos fiscales en sus casillas correspondientes, podrá hacerse a una idea de cuál será su base imponible general, otro valor muy tenido en cuenta a la hora de dictaminar los límites de renta para acceder a las deducciones.
Estos cálculos, no obstante, tienen la naturaleza de meras aproximaciones y en ningún caso son vinculantes. Por eso, aunque pueden aclarar en mayor o menor caso al contribuyente de cara a posibles deducciones, no tendrá un resultado definitivo hasta que tenga acceso al borrador de la declaración de la Renta.
Se puede acceder a través de este enlace a Renta Web Open Simulator, que no precisa de certificado digital o Cl@ve para su uso, solo una conexión estable a Internet.