Las deducciones estatales pueden suponer un alivio para determinados colectivos en la declaración de la Renta. Este tipo de deducciones, junto a las autonómicas, buscan reducir la carga fiscal de grupos que pueden tener un sobreesfuerzo económico por sus circunstancias familiares.
Es el caso de las familias numerosas y los ascendientes con dos menores a su cargo sin derecho a anualidades de alimentos. Estas situaciones aparecen reguladas por la Agencia Tributaria y significan deducciones que hay que incluir en el borrador para optimizar la declaración al máximo.
La Agencia Tributaria explica que la deducción por familia numerosa será de 1.200 euros, una cantidad que también se pueden deducir los hermanos huérfanos de padre y madre y que, en el caso de familias numerosas especiales, se va hasta los 2.400 euros, con posibilidad de extenderse 600 más por cada uno de los miembros de la familia a partir de que se supere la condición de familia numerosa (general o especial).
Los ascendientes con dos hijos a cargo también tienen una deducción de 1.200 euros anuales, siempre que estén separados legalmente o sin vínculo matrimonial, no tengan derecho a anualidades por alimentos y tengan derecho a la totalidad del mínimo por descendientes (lo que se consigue teniendo en exclusiva la guarda y custodia de los hijos).
Cómo conseguir las deducciones en la declaración
Ambas deducciones se pueden registrar de forma sencilla en la declaración de la Renta y la Agencia Tributaria explica el proceso en un tutorial en YouTube para que se pueda hacer sin problemas mediante Renta Web.
El primer paso es, dentro de los datos identificativos, comprobar que estén (o introducirlos o modificarlos, si fuese necesario) los datos que acrediten la condición de familia numerosa o de ascendiente con dos hijos sin derecho a anualidades. Una vez resuelto, debemos acceder a 'Resumen de declaraciones', donde dentro del apartado 'Cuota diferencial' aparecerá la opción 'Deducción por familia numerosa', seguida de la 'Deducción por ascendiente con dos hijos sin derecho a anualidades por alimentos'.
Haciendo clic en los hipervínculos, podrá tener acceso a los apartados de cada uno de los dos casos. En el que le corresponda, ha de registrar los datos haciendo clic en los iconos de lápiz a la izquierda de las casillas que deba rellenar (datos identificativos, si ha recibido adelantos, si es pensionista o desempleado...).
Cuando haya rellenado todos los campos, aparecerá el importe total de la deducción, que acudiendo a 'Resumen de declaraciones' se verá reflejado en el resultado final. Será en ese momento cuando, con la deducción ya aplicada, pueda presentar la declaración sin problemas.
Presta atención a las deducciones autonómicas
Al margen de este método, válido para las deducciones estatales, cada contribuyente deberá atender con especial esmero al apartado de deducciones autonómicas, donde muchas comunidades autónomas contemplan determinadas deducciones a familias numerosas o monoparentales.
En función de la comunidad, el contribuyente tendrá derecho a unas deducciones o a otras, pero el resultado será el mismo: una pequeña ayuda en la declaración y, quién sabe, la posibilidad de que éste le salga a devolver.